Los Mejores cómics de Mayo en el Comicverso
Empezado el mes de junio, os dejamos con nuestras mejores lecturas de mayo de 2021 (según la puntuación de la reseña) y que esperamos os inspire en vuestras compras.
Archi Cúper: El futuro que no fue
de Daniel Torres
Editorial: Norma Editorial
Autor: Daniel Torres
Encuadernación en cartoné. Color. 72 páginas.
1ª edición: marzo de 2021
ISBN: 978-84-679-4129-6
Precio: 19,95 €

Podríamos valernos del tópico aquel de que Daniel Torres está viviendo una segunda juventud creativa dentro del mundo del cómic, pero como todo tópico solo serviría para ocultar algo esencial. En este caso, se estaría ocultando que sus obras recientes son cualquier cosa antes que obras juveniles o irreflexivas. Es todo lo contrario: son producto de una creatividad madura, que ha reflexionado larga y profundamente sobre el medio en que trabaja, dando lugar a cómics de hondura, donde la forma se adecúa perfectamente al tema, de modo que al final la primera es casi el objeto del segundo.
The Department of Truth
de James Tynion IV y Martin Simmonds
Editorial: Image Comics
Guion: James Tynion IV
Dibujo: Martin Simmonds
Formato comicbook americano
$3,99 US

El pasado 6 de enero, Estados Unidos y el mundo vivieron algunas horas de difícil digestión. Me refiero al asalto al Capitolio de los Estados Unidos, cuando partidarios del entonces presidente Donald Trump irrumpieron en la sede del Congreso, violando su seguridad y ocupando partes del edificio durante varias horas.
El suceso interrumpió una sesión conjunta del poder legislativo para contar el voto del Colegio Electoral y certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020. Los factores que condujeron a ese escenario son muchos y no fáciles de resumir y reunir en un análisis breve.
La divina comedia de Oscar Wilde
de Javier de Isusi
Editorial: Astiberri
Autor: Javier de Isusi
Encuadernación en cartoné. Color. 376 páginas.
3ª edición: diciembre de 2020
ISBN: 978-84-17575-02-1
Precio: 29,00 €

Ya todo el mundo sabe que este libro ha recibido el Premio Nacional del Cómic 2020. Lo cierto es que tenía todas las papeletas para entrar en la disputa por tal galardón, cumpliendo los dos requisitos básicos que encontramos en casi todos los premiados anteriores: trata de un tema culto, que resulta atractivo a aquellos que buscan coartadas intelectuales para dar pátina de producto maduro e importante (oye, que la biografía de los últimos y desgraciados años de Oscar Wilde es cosa seria); y una presentación llamativa: desde un formato físico encantador (un libro grueso, pero de pequeño tamaño, que casi dan ganas de comérselo a besos por manejable y bonito) a una construcción narrativa tan original como efectiva (luego daré algún detalle más sobre esto).
De Javier de Isusi ya había leído hace algunos años su «He visto ballenas», obra interesante, pero que no me dejó tan honda impresión como esta «Divina Comedia» (ni, ya puestos y comparando aquella a un cómic de temática semejante, como la maravillosa adaptación que Toni Fejzula nos ha ofrecido de la novela «Patria»).
Batman: La Maldición del Caballero Blanco
de Sean Murphy
Editorial USA: DC Comics
Editorial española: ECC
Guión y dibujo: Sean Murphy
Color: Matt Hollingsworth
Cartoné. Color. 272 páginas.
ISBN: 978-84-18660-42-9
29,00 €

Es difícil pensar en un superhéroe que sea, como mínimo, igual de popular que Batman. Por mucho que se mencione a otros -como Superman, Lobezno o Wonder Woman– no cabe dudad de que el hombre murciélago de Gotham es un personaje especial; como evidencia el que cuente con su propio día, y que, año tras año, independientemente de quién firme su cabecera, genere tanta atención. Incluso en los casos en los que la propuesta es más floja de lo debido.
Alejado de su colección principal, en esos universos paralelos tan explotados por DC o Marvel, Batman también ha sabido encontrar su sitio y, lo que es más importante: ha ofrecido buenas historias. Uno de los mejores ejemplos es Caballero Blanco. Con Sean Murphy como autor completo, la obra ha cosechado una gran recepción entre los lectores. Tanto que DC ha aprobado la elaboración de varios spin-offs dentro de la propuesta principal. Como la grapa de Von Frío -publicada hace unos meses por ECC en España- o la próxima, que contará con Harley Quinn como principal reclamo.
Hay Algo Matando Niños
de James Tynion IV y Werther Dell’Edera
Editorial original: Boom! Studios
Editorial: Planeta Comic
Guion: James Tynion IV
Dibujo: Werther Dell’Edera
Cartoné. Color. 152 páginas.
ISBN: 978-8413416441
16,95 €
El terror, un género en auge
El género de terror siempre ha estado ligado al cómic desde sus inicios. Editoriales como EC, que tuvieron su época de esplendor en la década de los 40 y 50 hasta la llegada del Comics Code, DC con sus colecciones de terror en las décadas de los 60 y 70 como House of Secrets, o la propia Marvel con la introducción de series como La Tumba de Drácula o Man-Thing son sólo algunos ejemplos de un género que, pese a su dificultad en la traslación a viñetas, siempre ha fascinado a autores y lectores por igual.
En los últimos tiempos parece que vivimos un renacimiento por el interés de éste tipo de cómics. Ya en 2008 tuvimos la genial Locke & Key, el cómic de Joe Hill y Gabriel Rodríguez que se ha convertido por méritos propios en uno de los mejores cómics publicados del siglo XXI.
En los últimos años sin embargo, tenemos una explosión del género, donde multitud de editoriales han apostado por éste tipo de cómics.
Stillwater vol. 1: Rabia, rabia
de Chip Zdarsky y Ramon K. Pérez
Editorial original: Image (Skybound)
Editorial: ECC
Guion: Chip Zdarsky
Dibujo: Ramon K. Pérez
Cartoné. Color. 136 páginas.
ISBN: 978-84-18742-53-8
17,95 €
Cuando a finales del año pasado ECC anunció que se quedaba con la licencia de publicación de Skybound, sello dentro de Image perteneciente a Robert Kirkman, todo el mundo asoció la compra a las publicaciones de Invencible y Muertos Vivientes.
Si bien estas dos colecciones son las más representativas del sello, y se encuentran en muchas listas entre las mejores series publicadas en el siglo XXI, sería un error acotar el sello Skybound únicamente a estas dos obras.
Little Bird
de Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram
Editorial original: Image Comics
Editorial española: Nuevo Nueve
Guion: Darcy Van Poelgeest
Dibujo: Ian Bertram
Cartoné. Color. 200 páginas.
ISBN: 978-84-17989-58-3
25 €
Hoy hablamos de Little Bird, una obra que pese a haber ganado el Eisner a la mejor serie limitada en 2020 no fue de las obras más comentadas o esperadas cuando se anunció y que ha sido una vez publicada y ya con el boca a boca de los lectores y las buenas reseñas que ha recibido cuando el lector ha empezado a conocer más de ella.
Buena culpa de tenerla hoy en nuestro mercado es de Ricardo Esteban, antiguo editor de Dibbuks y actual editor y cabeza visible de la editorial Nuevo Nueve, que nos está trayendo obras muy interesantes como ésta de Little Bird, y con una edición magnífica, fruto del cuidad y amor de Ricardo por el mundo del cómic.
American Ronin
de Peter Milligan y ACO
Editorial americana: AWA
Editorial española: Panini
Guion de Peter Milligan
Dibujo de ACO
Cartoné. Color. 128 páginas.
ISBN: 978-8-413-34958-9
18 €
Panini continúa apostando por series de la editorial AWA, dirigida por Axel Alonso y que cuenta como señas de identidad con la presencia de grandes autores y un cuidado por el producto que lleva a que las miniseries no se editen hasta que están totalmente dibujadas, lo que evita los hoy tan habituales bailes de autores dentro de un mismo arco.
Si en The Resistance vimos la creación de un nuevo universo superheroico y Year Zero supuso una vuelta de tuerca al género zombie, ahora nos llega la interesante American Ronin, a cargo del veterano guionista británico Peter Milligan y el espectacular dibujante gallego ACO.
Y hasta aquí nuestra selección. Hasta el próximo mes.