Los Mejores Marvel Must Have
Lobezno: El Viejo Logan
de Mark Millar y Steve McNiven

Editorial americana: Marvel Comics
Editorial española: Panini Cómics
Autores : Mark Millar y Steve McNiven
Número de páginas: 232 pp
Contiene : Wolverine 66-72 y Old Man Logan Giant Size
Precio: 15€

Lobezno. Un icono de Marvel.

Hablar de Lobezno es hacerlo sobre uno de los personajes más exitosos y representativos de Marvel. Aunque su primera aparición data del famoso número 181 del Increíble Hulk, guionizado por Len Wein, fue su pertenencia a la Patrulla-X lo que lo hizo famoso, cuando Claremont lo recuperó para la segunda génesis mutante, a mediados de los años 70.

A partir de ahí su papel dentro de la compañía, tanto en importancia como en ventas, fue creciendo hasta convertirse entre los años 90 y 2000 en uno de los principales iconos de La Casa de las Ideas.

En 2008, y tras su éxito tanto en Civil War como en la poco reconocida 1985, Mark Millar nos trajo esta historia, escrita dentro de la serie regular de Lobezno, entre los números 66 y 72. No obstante, tanto el Viejo Logan como otro personaje que prefiero no indicar para no hacer spoilers, habían tenido una breve aparición en la colección de Los Cuatro Fantásticos, en los números 558 a 560, y que también contaban con el guion de Mark Millar.

Un Western llevado al cómic

La historia se desarrolla en el futuro, aproximadamente dentro de 50 años, y muestra los efectos de la conquista de Estados Unidos por parte de algunos de los supervillanos más importantes de la editorial. El país acaba dividido en cuatro partes: Hulkland, dominada por el clan de los Hulk; El Reino de Kingpin (anteriormente dominio de Magneto); Cubil de Muerte, regentado por el Doctor Muerte; y Residencia del Presidente, paraje dirigido por un Cráneo Rojo que se ha autoproclamado Presidente.

En este contexto el inicio nos presenta a un viejo Lobezno que reniega de su nombre de superhéroe y prefiere que simplemente le llamen Logan. Con el pelo blanco y un cuerpo envejecido y marcado por las batallas pasadas, Logan se dedica a una vida sencilla, cuidando de una granja en la actual California junto a su mujer e hijos. Sus días pasan intentando ganar dinero con el que comer y pagar al clan de los Hulk el alquiler de las tierras donde vive. Puede recordarnos esta presentación al Clint Eastwood de Sin Perdon. Y es que hay mucho de género de Western en este cómic.

Logan es un viejo atormentado que, pese a que aún conserva gran parte de su fortaleza y factor curativo, nunca saca sus garras. Aunque reciba una paliza por parte del clan de los Hulk en una visita por el retraso del pago del alquiler, prefiere la sumisión al enfrentamiento.

En esta situación aparece un viejo Ojo de Halcón ciego para ofrecer a Logan una oportunidad de ganar una gran cantidad de dinero con el que vivir tranquilamente durante un tiempo. Para ello tendrá que acompañarlo a la otra punta de EE.UU., donde tiene que entregar una mercancía.

Iniciamos así una aventura donde estos dos viejos superhéroes cruzarán todo el país a bordo del Spider-móvil. En ese momento, el cómic recuerda a una «road movie» donde los protagonistas se encontrarán con situaciones y contratiempos que tendrán que salvar.

Millar aprovecha este viaje de manera muy inteligente para ir explicándonos la situación del país, los hechos que ocurrieron en el pasado y por qué los supervillanos ganaron. A nivel visual nos muestra algunas impresionantes ilustraciones donde podemos ver recuerdos de la guerra, con objetos y los propios superhéroes o villanos convertidos ahora en monumentos o lugares para el recuerdo.

Si en la primera mitad del cómic prima la aventura y la explicación de la situación, en la segunda parte la obra se llena por completo de violencia y sangre. Quizá en algunos casos algo gratuita, con momentos muy crudos y sangrientos como es característico en Millar. Esta parte de la propuesta puede recordar a otros trabajos del mismo equipo creativo, como por ejemplo, Némesis.

Guion y dibujo

Aunque Millar no inventa nada nuevo, el modo de contar la historia y engranarla dentro del Universo Marvel es fabuloso. Con un guion para nada pesado y que explica lo necesario sin necesidad de recargar el texto, hace que podamos leer el cómic de una sentada.

En el dibujo tenemos a un muy buen Steve McNiven, con un gran nivel de detallismo, tanto en expresiones de los personajes, posiciones anatómicas en el combate, como en fondos de paisajes y construcciones, pero que no por ello pierde agilidad en la lectura. Al contrario, su narrativa gráfica acompaña perfectamente al guion.

Destaca también el entintado y color de la obra, que le dan un gran volumen y realismo a las viñetas, además de potenciar esa violencia que Millar quiere transmitir, principalmente en la segunda parte del cómic.

Conclusión

En definitiva, un cómic totalmente disfrutable y que se encuentra entre esas obras que uno recomienda a cualquier neófito para adentrarse en el Universo Marvel y conocer al personaje, en este caso a Lobezno.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.