Esta vez quería enseñaros a jugar para que os hagáis una idea general de este juego que lo ha petado este último mes. Y como el blog habla de comics que mejor entrada que la de un juego que entra en sinergia con el mundo de los comics. Os hablo de Marvel Champions.

Marvel Champions es un juego cooperativo de 1 a 4 jugadores donde asumimos el papel de los Superhéroes de este estupendo universo y nos enfrentaremos a sus famosos villanos. Esta caja básica nos da la oportunidad de ponernos en la piel de She- Hulk, Spider-man, Iron Man, Black Panther o Captain Marvel enfrentándonos a Rhino, Klaw o Ultron.

Hay que tener en cuenta que es un LCG (Living Card Game), lo que supone que esta caja básica es el inicio para hacernos tener una idea de cómo funciona el juego. Posteriormente nos irán vendiendo cada cierto tiempo nuevos Superhéroes y villanos para ampliar la experiencia de juego.

Bueno vamos al lío…

¿Cómo se juega a Marvel Champions?

Cada jugador escoge un Superhéroe, coge su mazo respectivo y separa su carta de identidad y la coloca en la posición de Alter Ego. Ahora deben elegir uno de los 4 aspectos disponibles (Justicia, Liderazgo, Agresivo o Protección) con sus cartas correspondientes y le añadiremos unas comunes según nuestros gustos para acabar de crear el mazo, o podemos seguir lo que nos indica el reglamento con sus mazos prediseñados. Una vez hecho esto configuraremos un escenario eligiendo un villano y pudiéndole añadir dificultad con otros elementos; o en cambio sí utilizaremos un escenario prediseñado; si es una de nuestras primeras partidas nos aconsejan preparar un escenario con Rhino como villano. Ponemos al villano junto a su plan principal y su mazo de robo y ya estamos listos para jugar.

Una partida de Marvel Champion dura hasta que los Superhéroes han derrotado al villano, consiguiendo así la victoria o, por el contrario, perderían, si el villano derrota a todos los héroes o consigue ejecutar su plan principal.

La secuencia de juego es sencilla, empezando por el jugador inicial y en sentido horario, todos harán su turno. A continuación, ejecutamos la fase de villano. La siguiente ronda la empezará el jugador situado a la izquierda del actual jugador inicial.

Acciones de los Jugadores

En su turno pueden jugar cartas o activar las que tengan en juego. Cada carta tiene un coste de energía indicado en la parte superior izquierda. Para jugar una carta descartaremos otras cartas de la mano para conseguir energía, cada carta nos otorga un número y tipo de energía indicado en la parte inferior izquierda. Hay cuatro tipos de cartas que podemos jugar. Los Eventos son instantáneos, mejoras, lugares y aliados se quedan en juego hasta que se indique lo contrario.

Además, cada héroe puede hacer una acción en su estado de Alter ego, curarse; y en el estado de Superhéroe puede intervenir los planes del villano y reducir su amenaza o zurrarle y reducir su vida. El jugador podrá cambiar solo una vez por turno entre Alter ego o Superhéroe.

Cuando todos los jugadores hayan hecho sus acciones podremos enderezar todas nuestras cartas y robaremos tantas cartas como el tamaño máximo de mano indicado por la propia carta de personaje. Entonces toca prepararse para lo duro.

Fase de Villano

Lo primero que hace en su turno es poner fichas de amenaza en su plan (esto normalmente viene indicado en su carta de plan). Entonces el villano ataca a cada Superhéroe, o ejecuta el plan poniendo fichas de amenaza por cada jugador en Alter ego.  Para calcular el daño del villano se saca una carta del mazo y se suma el valor de ataque del villano con los puntos que dé la parte inferior derecha indicados en la carta, además si la carta tiene un texto con el título potenciación (boost) se ejecuta dicho texto. En caso de ejecutar plan se hace exactamente igual, pero con el valor de SCH del villano y se colocan tantas fichas como la suma obtenida.

Una vez hecha esta fase el villano nos pone cartas de encuentro en orden de turno. Se entrega una bocabajo a cada jugador o más si hay alguna carta de plan que lo indique. Cuando ya están repartidas cada jugador va resolviendo las cartas de encuentro las cuales pueden indicarte varias cosas: que nos salgan esbirros que se quedaran en nuestra zona de juego y ayudaran a atacar o a ejecutar el plan en el turno de villano; que salga nuestra Némesis actuando de igual manera que un esbirro, pondrá un nuevo plan y si esto no fuera suficiente pone sus cartas en la pila de descartes del mazo de villano; que salga la obligación, cada una de ellas va asociada a un jugador, eso significa que si le sale a otro jugador se la pasa a quien esté asociada y tiene que ejecutar su texto; que el villano ataque o ejecute plan, actuando de igual forma que en la primera fase de villano. Una vez se han resuelto todas las cartas de encuentro se acaba la ronda, con ello se pasa el jugador inicial al jugador de la izquierda y empieza una nueva ronda así se irán ejecutando hasta que uno de los dos bandos gane.

Una vez explicado esto que no deja de ser un breve resumen de cómo funciona Marvel Champions y os podáis hacer una idea de cómo funciona el juego os dejo mi valoración.

Valoraciones

Primero tengo que decir que este es el primer LCG que entro ya que siempre me ha dado mucha pereza por el dinero que esto supone. Con este tomé la decisión por dos motivos, primero, porque solo necesitaba comprarme un core para poder jugar a cuatro, y segundo porque al no haber más material no me duele tanto ir comprando un capitulo al mes y si en algún caso hay un Superhéroe o villano que no me apetece comprármelo no hace falta ya que por el momento no tiene un hilo argumental entre ellos.

He jugado varias partidas a varios números de jugadores y puedo decir que uno de los problemas que le veo es que no creo que escale bien, ya que a más jugadores es más fácil acabar el mazo de villano y que se ciclen más los mazos de Superhéroe, esto hace que aumente mucho más rápido la amenaza del villano y se haga mucho más complicado ganarlo. Creo que su mejor número es dos o tres.

La primera partida se hace larga ya que tiene un montón de palabras clave que tienes que ir buscando en el reglamento específico para ello. Tengo que decir que tendrían que aprender a hacerlos más claros porque a veces es un lío entender ciertas cosas.

Una de las cosas que me ha encantado es lo bien que han llevado el universo Marvel al juego. Que los personajes varíen su forma de alter ego a superhéroe hace que estratégicamente tengas que ir variando continuamente para que no se desmadre la partida, consiguiendo hacerte creer que estás en la piel del Superhéroe que estás jugando. Luego el mazo de villano y cómo funciona me parece muy lógico, ellos tienen su plan que hacer, pero si tú te interpones por el medio te zurra. Los diferentes planes que tienen coherencia con el juego y al Villano.

Luego la curva de aprendizaje no es larga ya que en la segunda o tercera partida le has cogido el ritmo al juego y a dos jugadores más o menos en una hora lo has finiquitado. Otra de las cosas es que el mazo lo generas con uno de los 4 aspectos y esto te hará probar varias formas de jugarlos.

Y bueno qué decir que los mazos de Superhéroe están muy bien logrados, por ejemplo Iron Man hasta que no te has bajado varias partes de armadura no tiene sentido que le cambies a su parte de superhéroe; Captain Marvel pega unas buenas toñas, pero consiguiendo una buena dosis de energía con sus cartas correspondientes mete unos haces de luz que deja al villano tiritando; Black Panther necesita ir bajando sus mejoras para cuando le salga un Wakanda forever en mano y así poderlas activar todas; She Hulk en su parte de Alter Ego y sus cartas especificas hacen quitar amenaza pero cuando se gira y si tiene poca vida hace muchísimo daño; Spiderman es el jugador más versátil esquivando, buenas dosis de daño y sus gadgets que va poniendo hacen cosas muy cachondas.

Creo que han hecho un buen trabajo con este juego y puede entrar más gente que en otros del mismo estilo porque es más sencillo a la hora de jugar y poner a Marvel hace que más gente a la que puede llamarles la atención elijan entrar.

Para mí, si quieres un juego de cartas del universo Marvel y con una durabilidad correcta este es tu juego, teniendo siempre en cuenta que es un LCG y esto hará que nos saquen capítulos y material a cascoporro teniendo que invertir mucho dinero en un solo juego.

Las partidas que le hemos dado han sido muy divertidas con situaciones críticas a punto de tirar la toalla y como le hemos dado la vuelta a la partida hace que acabes con una sonrisa en la cara.

Por todo esto es un juego que me ha encantado, le sigo dando partidas bastante a menudo y con ganas de nuevos capítulos para seguir disfrutando del juego.

Reseña Panorama
Puntuación
Artículo anteriorGrapaverso:
Superman #12
Artículo siguienteNovedades manga 9 – 15 diciembre

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.