Reseña de Cómic
Bloodshot y X-O Manowar inédito

Norman C

Hace apenas dos años, los fans del pijameo estábamos de enhorabuena, ya que además de los habituales universos de DC y Marvel podíamos encontrar en nuestra tienda habitual el soplo de aire fresco que suponía Valiant. No fue un camino fácil, pero tras pasar por Panini y Aleta, la irrupción de Medusa y su apuesta por unas ediciones de gran calidad, unidas al buen momento del sello, con etapas tan sólidas como el Bloodshot de Jeff Lemire o el X-O Manowar de Matt Kindt parecían augurar un gran futuro.

Pero todo se fue al traste con la compra de Valiant por un grupo inversor y la salida de los principales autores de la editorial. Para colmo, tocaba renovar la licencia con Medusa, y al parecer, los nuevos dueños se subieron a la parra con las peticiones económicas, seguros de que el estreno de la película de Bloodshot, protagonizada por Vin Diesel, iba a disparar las ventas, algo que desgraciadamente no pasó.

En Medusa hicieron cuentas y no lo vieron claro, lo que nos acabó dejando huérfanos de Valiant en español. A pesar de todas esas vicisitudes, la editorial americana ha seguido adelante y hoy toca analizar dos de las series bandera de su nueva etapa, inédita en España.

Bloodshot


Guion de Tim Seeley
Dibujo de Brett Booth

Comenzamos con la que estaba llamada a ser la serie estrella amparada por el efecto del cine. No lo tenían nada fácil en Valiant para sustituir a un Jeff Lemire que había hecho auténtica magia dotando a Bloodshot de profundidad y logrando enganchar a un montón de lectores al personaje. El elegido fue Tim Seeley, creador de conceptos tan divertidos como Hack/Slash y coguionista de Grayson junto a Tom King.

Por desgracia, Seeley hace una declaración de intenciones al afirmar que detesta las cajas de texto con monólogos interiores, despojando así a Bloodshot de todo el atractivo de la etapa anterior. Nos encontramos ante un cómic de acción, tiros y explosiones donde apenas queda tiempo para otra cosa y mucho menos para el desarrollo de personajes.

Eso sí, al menos el tebeo es accesible a nuevos lectores, ya que no hace referencia al pasado. Al dibujo nos encontramos principalmente a un Brett Booth resucitado tras su debut noventero y al que hemos visto recientemente saltar entre DC y Marvel con títulos como Flash o X-Men. Su estilo es la guinda que necesitaba el guion de Seeley para hacernos creer que hemos viajado en el tiempo y estamos ante una obra de la peor Image de los noventa.

Si la película resultó ser un despropósito, esta serie hace lo propio y nos deja una profunda añoranza de la brillante etapa previa. Recomendada únicamente para completistas del personaje y fans de Rob Liefeld.

 

X-O Manowar


Guion de Dennis Hopeless
Dibujo de Emilio Laiso

Si Seeley no lo tenía fácil, tampoco un Dennis Hopeless que venía de un discreto paso por Marvel donde apenas brilló salvo en esa auténtica joya llamada Spiderwoman. De nuevo nos encontramos un inicio de etapa totalmente accesible donde apenas se hacen referencias a hechos anteriores. Pasamos de la enorme épica de la etapa de Kindt a un tebeo mucho más costumbrista y estándar donde nos encontramos escenas tan inesperadas como ver a Aric jugando al baloncesto o tratando de reparar un coche.

Hopeless establece al personaje en New York compartiendo piso con una mujer y su hijo y teniendo una divertida dinámica con la inteligencia artificial de su armadura y sus intentos de explicarle la vida moderna. Como la popularidad de Aric se encuentra en punto bajo a causa de los destrozos que provoca, entra en escena un millonario que es un nada disimulado trasunto de Tony Stark, quien se ofrece a ser su mentor y tratar de mejorar su imagen pública.

Aunque también aparece una amenaza con poderes, el villano principal del primer arco es un general rebelde que está sembrando el terror en Ucrania. Un enemigo demasiado genérico y que carga con todos los tópicos esperados y resta interés a la historia al no ser un antagonista de nivel.

También desaparecen de un plumazo, al menos de momento, los flashbacks del pasado de Aric que ayudaban a dar un tono distinto a la serie. Del dibujo se encarga un Emilio Laiso al que hemos podido ver en Marvel en diversas series, sobre todo relacionadas con Star Wars. Su trabajo, sin ser malo, palidece en comparación con el de Giorello del anterior volumen.

Siendo mejor que Bloodshot, esta etapa queda bastante lejos de las etapas anteriores de X-O Manowar.


Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.