Con la locura de estos días en la Feria de Alemania, y con la gente comprando grandes cantidades de juegos (lo que llamamos pilas), os vengo a reseñar una novedad que está llenando las cestas de los asistentes de la Feria.
Hablamos de Pipeline, un juego editado por Capstone Games y que se financió por campaña de Kickstater. La edición que yo reseñare es la edición retail, ya que una servidora se repensó demasiado el entrar en esta campaña y se le terminó pasando el plazo.
Pipeline nos pone en un momento donde el gobierno ya no puede gestionar el refinamiento del petróleo y decide dejar éste mercado a empresas que se vean con el valor suficiente para ello. Ahí entramos nosotros, una nueva empresa que quiere meterse en este suculento negocio. ¿Quién de entre todos cosechará la mayor riqueza?
Pipeline se divide en 3 años, el primero tiene 8 turnos, el segundo 6 y el último 4. Al final de ese año el jugador que haya amasado más dinero se alza con la victoria.
En nuestro turno podemos hacer una acción de trabajador y, si queremos activar la acción adyacente pagando 10$. A continuación, también podemos activar nuestras máquinas pagando 15$.
Estas son las 8 acciones posibles que podemos hacer durante el turno del trabajador:
?Mercado de Crudo: podemos vender y comprar tanto crudo como queramos, exclusivamente en ese orden, primero vender y después comprar, al precio actual del mercado.
?Mercado de Refinado 1, 2 y 3: podemos comprar y vender petróleo tanto refinado como crudo, aunque siempre tenemos que vender en primer lugar. Si no quedara espacio para vender el petróleo refinado, se puede vender a un nivel superior de refinamiento.
?Comprar Mejoras: podemos comprar una mejora de entre las disponibles, que estén activas (No dadas la vuelta por su lado oscuro) a un precio de 20$, en el caso de poseer una de nivel 1 podríamos adquirir su correspondiente de nivel 2 y así hasta el nivel 3. Cuando compramos o mejoramos le damos la vuelta a la loseta correspondiente del área de mejoras, mostrando su lado oscuro y también podemos dar la vuelta a una de otra área distinta si queremos que vuelva a estar disponible.
?Contratos y préstamos: podemos coger hasta tres contratos en un turno siempre y cuando sean de filas distintas. Con ellos podemos hacer dos cosas, ponerlos activos en nuestro tablero o colocarlos en diferido, lo que significa que hasta el siguiente año no estarán disponible. Pedir un préstamo te permite coger 15$, pero recibimos un cubo de penalización.
?Máquinas y tuberías: compramos una máquina según el precio del mercado en ese momento y/o compramos fichas de tubería de ese mercado al precio de dos a 15$ o cuatro a 40$.
?Tanques y tuberías: compramos un tanque al precio que esté en ese momento y podemos comprar las tuberías exactamente igual que en el punto anterior.
Luego disponemos de dos acciones especiales, que son:
?Comprar Tuberías gubernamentales: colocamos nuestro trabajador en una de las losetas de tubería gubernamental. Entonces, podemos comprar la tubería en la que nos encontramos y todas las adyacentes al precio indicado por el mercado. La única condición es que en el primer año en que se realice una compra en dos de los cuatro cuadrantes, los primeros en los que se compre; en el segundo año se puede comprar en un cuadrante extra; y en el último se puede acceder a todos los cuadrantes.
?Refinar petróleo: ponemos nuestro trabajador en una loseta de tubería de nuestro tablero personal. Así, podemos refinar un barril por tubería (hasta un máximo de 3), para después aumentar la calidad del refinamiento si la tubería tiene tantos segmentos cómo el coste de refinamiento del crudo que se quiera refinar. Una misma tubería puede subir un mismo barril varios grados de refinamiento si la longitud total de la tubería es igual o superior a la suma de los costes de todos los grados que queramos aumentar.
Finalmente, si disponemos de máquinas al final de nuestro turno, podemos activarlas todas por 15$, esto sólo permite refinar un barril por tubería adyacente y sólo puede subir un nivel de refinamiento, siempre y cuando la tubería tenga la longitud del valor que queramos aumentar.
Al final de cada año hay una fase de refresh donde cambiaremos las losetas de contratos, y rellenaremos los mercados de petróleo según lo que indique el tablero.
Tras acabar el último turno del juego, recibiremos los últimos beneficios que nos permitirán alzarnos con la victoria:
?Cada barril de petróleo que nos quede en nuestro depósito nos da dinero según indica nuestro tablero de jugador.
?Cada tubería de color nos da dinero según nuestro tablero de jugador
?Nos restamos dinero según las penalizaciones que tengamos
?Recibiremos también un plus de dinero por cada carta de valoración cumplida de las 4 que salen al principio de la partida.
El vencedor será el jugador con más dinero al final de la partida ya que habrá demostrado que sido el que ha sabido aprovechar mejor la gestión del petróleo.
Mi primera impresión del juego fue un poco abrumadora. Todo era mucho más abstracto de lo que a primera vista logré intuir. Hasta que no ves cómo va el juego te sientes más perdido que un pulpo en un garaje. Pero una vez das con las mecánicas resulta más sencillo plantearte jugadas a medio y largo plazo, ya que la casi nula interacción entre jugadores hace que no te puedan pisar jugadas. De hecho, lo único que pueda pasar es que gastes más dinero a la hora de comprar crudo o que la loseta de tubería que querías ya no esté disponible y tengas que buscar otras que te encajen en tu red.
Pipeline tiene un ritmo muy frenético donde los turnos se te comen, quieres hacer muchas cosas y las rondas vuelan. Algo que me gustaría probar seria jugarlo a más de dos jugadores porque creo que a dos jugadores, el número al que yo lo probé, da la sensación de no sacarle el jugo lo suficiente al juego; creo que los mercados no se mueven tanto, por lo que es fácil comprar barato y refinar tranquilamente para después vender sin ningún tipo de problema.
Después de la chapa que os he pegado, espero que esta humilde reseña sirva para que os hagáis una idea de qué es, y cómo se juega a Pipeline. Y podáis decidir si os puede interesar jugarlo o comprarlo.
¡Nos vemos en la Mesa!