Reseña de Cómic
Year Zero, de Benjamin Percy y Ramón Rosanas
Norman C
Editorial americana: AWA
Editorial española: Panini
Guion de Benjamin Percy
Dibujo de Ramón Rosanas
La editorial AWA ha comenzado con fuerza en su intento de ofrecer cómics de calidad y tras el pistoletazo de salida que supuso The Resistance sigue ofreciendo productos interesantes.
En esta ocasión hablamos de Year Zero, a cargo del escritor Benjamin Percy, que ha destacado en su entretenida etapa de Green Arrow durante Renacimiento, antes de saltar a Marvel para hacerse cargo de series como Lobezno o X-Force, y del dibujante español Ramón Rosanas, que ha realizado diversos cómics para La Casa de Las Ideas como Hombre Hormiga o Lobezna.
Cuando leemos que Year Zero transcurre en un mundo de zombies es inevitable que pensemos en The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlar, pero como señala el propio guionista Benjamin Percy, el cómic en vez de centrarse en un grupo concreto de supervivientes adopta una perspectiva global y nos muestra lo que sucede en distintos lugares.
A lo largo de cada número iremos viendo las peripecias de una científica y un sorprendente descubrimiento atrapado bajo el hielo, un niño que trata de sobrevivir en las calles de México controladas por las bandas, un asesino a sueldo en busca de venganza, un friki solitario que se había construido su propio bunker en casa en previsión de un apocalipsis y a la líder de un grupo de mujeres en Afganistán.
De hecho la historia se centra en cada uno de ellos y aunque aparecen los zombies y se producen enfrentamientos, ni protagonizan ni monopolizan la acción y se convierten en cierto modo en una excusa para desarrollar el argumento y las aventuras y evolución de cada personaje y cómo se van adaptando a la sorprendente nueva rrealidad del mundo que les rodea.
Cada episodio va saltando de un escenario a otro de una forma dinámica y consigue que nos interesemos por cada trama sin hacerse pesado en ningún momento. Las últimas páginas de cada número se reservan para detallar el paso del virus zombie a lo largo de los siglos.
En cuanto al dibujo nada que objetar al buen hacer de Rosanas y su trazo claro y dinámico. Mención especial para el color de Lee Loughridge que va variando en función del personaje y el escenario.
Apuntar que ya se ha anunciado una nueva miniserie con dibujo de Ryp y donde falta por ver si aparecerán nuevos personajes o Percy optará por seguir la historia de alguno de los aquí presentados.
Un cómic que ha resultado una agradable sorpresa y otra muesca en el revólver de una AWA que parece decidida a hacerse un hueco en el mercado apostando por productos de calidad.