Reseña de cómic
The Resistance
de Joe Michael Straczynski y Mike Deodato

Norman C


Editorial USA: AWA Studios
Editorial española: Panini
Guion de Joe Michael Straczynski
Dibujo de Mike Deodato
160 páginas. Cartoné. 18 €
ISBN: 9788413347813

Panini comienza este mes la publicación de la primera serie de la nueva editorial AWA (Artists, Writers & Artisans) dirigida por el ex-editor jefe de Marvel, Axel Alonso junto al que también fuera presidente de La Casa de Las Ideas, Bill Jemas y con el apoyo financiero de Jon Miller.

Cuenta Joe Michael Straczynski  que Axel Alonso le explicó los planes para presentar un nuevo universo superheroico conectado dentro de la nueva editorial, aunque dando libertad a los autores para desarrollar cada serie de manera independiente sin verse lastrados por crossovers o eventos. El guionista aceptó la propuesta del que fuera su editor en Spiderman para que comenzase a desarrollar ese nuevo universo y confirmó así su retorno al mundo del cómic.

The Resistance, el primer paso en tan ambicioso plan, vio la luz poco tiempo antes de que se desatase la pandemia del Covid, convirtiendo a la trama del tebeo en una involuntaria profecía de lo que se nos venía encima en el mundo real.

La historia comienza cuando un misterioso y letal virus se extiende por el mundo, poniendo en jaque a la humanidad y obligando a los gobiernos a tomar medidas drásticas. De repente, el virus se detiene sin que nadie sepa la razón y comienzan a aparecer por todo el mundo millones de personas que han desarrollado poderes tras sobrevivir a la enfermedad.

Estos sucesos llevan a la presidencia de Estados Unidos a un candidato independiente que usa el populismo y el miedo causado por un posible rebrote para imponer restricciones de derechos.

Paralelamente, otros países también aprovechan la situación para conseguir sus fines, mientras somos testigos de la aparición de la resistencia, un grupo de jóvenes con poderes que trata de hacer frente a la nueva situación mundial y los intentos de los gobiernos por controlarlos.

Joe Michael Straczynski, autor de éxitos televisivos como Babylon 5 y de grandes etapas en Spiderman y Thor, y de cómics propios de temática similar al actual, como Rising Stars, demuestra que el que tuvo, retuvo y desarrolla de forma brillante todo un nuevo mundo en esta obra, mostrando especial énfasis en la trama política. Resulta impactante leer ahora todo lo relativo al virus dada la situación tan similar por la que todos estamos pasando.

A pesar de que la serie está tratada con un tono dramático, JMS también encuentra algún momento para el humor en el que sabe moverse bien, como en el tercer capítulo, donde presenta una curiosa agencia encargada de ayudar a las personas con poderes a elegir nombre o traje de cara a su nueva vida heroica y que nos deja algunas escenas bastante divertidas.

Cuenta Straczynski que «hablamos de que millones de personas descubriesen repentinamente que tienen poderes y estuviesen repartidas en cada país, clase social o casta. Buena gente, mala gente y gente que sencillamente no quiere estar involucrada de una manera u otra. Es la democratización de los super poderes, pero no en un sentido político.»

«¿Cómo reaccionarías al recibir el regalo de unos extraordinarios poderes si vives en el mundo de los clubes de Miami? ¿O Arabia Saudí? ¿Corea del Norte? ¿Colombia? ¿Afganistán? ¿China? ¿El Bronx?»

«Si eres un dictador presidiendo a una población oprimida y de repente aparecen miles de personas lo suficientemente poderosas para derrotar a todo tu ejército… ¿qué harías?»

«¿Si eres el presidente y quieres abordar el problema aunque eso signifique saltarte los derechos civiles, hasta dónde estás dispuesto a llegar? ¿Y cómo de lejos pueden llegar ellos para detenerte?»

Es indudable el potencial de la historia y del juego que puede dar lo que el guionista ha bautizado de forma socarrona como «Axelverso»

La parte artística corre a cargo del veterano autor brasileño Mike Deodato, que tras muchos años en Marvel decidió abandonar la editorial y dedicarse a proyectos independientes. Como siempre, su estilo inconfundible está a un buen nivel, al tiempo que sigue jugando con meter «cameos» de actores famosos en sus obras. No resulta difícil reconocer a mandatarios con los rostros de Harrison Ford, Ed Harris o Harvey Keitel a lo largo de la historia.

En resumen, una primera piedra de un nuevo universo muy bien realizado y con ecos a mutantes y Harbingers que puede traer aire fresco a nuestras lecturas ahora que nos hemos quedado sin otras alternativas como Valiant en nuestro país.

1 Comentario

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.