Reseña de Cómic
La Cosa: Ídolo de Millones

De Dan Slott

Guion: Dan Slott
Dibujo: Andrea Divito (1 a 5 y 8). Kieron Dweyer (6 y 7)
Edición Original: Marvel Comic
Edición española: Panini Comics
Contenido: The Thing vol.2 1 a 8

Número de páginas: 200
Precio: 22€

Panini acaba de traer hasta nuestras tiendas La Cosa: Ídolo de millones. Un tomo recopilatorio con los 8 números de los que constó el vol.2 del forzudo miembro de Los 4 Fantásticos. Pero antes de entrar a analizar este tomo, hagamos un poco de memoria sobre la historia editorial de la encantadora Cosa de ojos azules.

La suerte de las publicaciones de este miembro de la Primera Familia ha sido bastante dispar. La primera de las colecciones que protagonizó se llamó Marvel Two-in-One. Constó de un total de 100 números (entre enero de 1974 y junio de 1983) a los que deberíamos añadir 7 anuales. En ella, siguiendo la estela del Marvel Team-Up, la Cosa compartía protagonismo con un personaje invitado.

La Casa de Ideas tomó la decisión de cambiar el formato desterrando la idea del héroe coprotagonista, por lo que cerró Marvel Two-in-One para dedicarle una colección en solitario, que en este caso se llamaría La Cosa. Pese a la implicación en el proyecto de John Byrne esta tuvo escaso éxito, durando tan solo 36 números (julio de 1983 a junio de 1986). Recientemente hemos visto la publicación de un vol.2 de Marvel Two-in-One en el que, a lo largo de 12 números, Marvel Comics preparó la vuelta a nuestros kioskos de la cabecera de Los 4 Fantásticos. Y la obra que nos trae hasta aquí, que es el vol.2 de La Cosa, editada entre enero y agosto de 2006 con una duración de tan solo 8 números.

Dan Slott recoge el guante que J.M. Stracynski lanzó sobre la fortuna de Ben Grimm. Recordemos que bajo los guiones de Stracynski vimos cómo la Cosa era propietaria de una cuarta parte de los beneficios que generaban los 4 Fantásticos, algo que lo convertía (y él había ignorado hasta ese momento) en multimillonario. Slott decide aprovecharlo introduciendo a Ben en un mundo de lujo y riqueza. El propio Ben bromea ante una audiencia de la jet-set diciendo: “…pensar que durante años he hecho llamar ídolo de millones, cuando en realidad era ídolo de millonarios”.

Desde un primer momento, es clara la intención que tiene Slott para esta colección, y ese no es otro que el entretenimiento a base de historias distendidas y alegres, así como el de deshacer algunas cosas con las que no se sentía cómodo devolviéndolas a su forma original. Estamos hablando de la relación de Ben y Alicia.

Al comienzo de esta historia la relación de Ben Grimm y Alicia Masters estaba rota y cada uno de ellos tenía sus respectivas parejas. La millonaria Cosa estaba saliendo con la bella modelo y actriz Carlotta Larosa, mientras que la escultora ciega hacía lo mismo con el arquitecto Arlo North.

A lo largo de estos 8 números Slott va modificando esto tratando de devolverlo a un estado previo en su relación. En palabras del propio Ben Grimm: “(…) sí, todos los saben. Somos Ben y Alicia. Somos una da las parejas atemporales para toda la eternidad, como…”

Desgraciadamente, el temprano cierre de la colección impidió a Slott continuar desarrollando esta historia de amor, teniendo que esperar a 2018 cuando, ya como guionista de Los 4 Fantásticos, casó a la pareja.

Estos 8 números de la colección dan para poco más. Historias entretenidas con Arcade o el patán máximo del universo Marvel como enemigos, nos referimos a Pete Pote de Pasta (el Trampero) y un interesante acercamiento al Ben de la calle Yancy. Nos encontramos, por tanto, ante un cómic entretenido a la vieja usanza sin aspiraciones a trascender, y en eso no nos decepciona.

En el apartado gráfico tenemos 2 dibujantes para 8 números, ¿quién sabe si a modo de profecía de lo que ocurriría en los futuros 4 Fantásticos de Slott? Por una parte, tenemos a Andrea Divito que se encarga de dibujar 6 de los 8 números de esta colección.

DiVito es un buen dibujante, que conoce su oficio y que sin llegar a ser brillante logra representar a La Cosa a un nivel más que sobresaliente. Por otro lado está Kieron Dwyer, cuyos 2 números en esta colección se nos antojan decepcionantes, más si cabe al romper la homogeneidad que DiVito había introducido.

En definitiva, nos encontramos ante un tomo entretenido y que se lee con suma facilidad, recomendable para los seguidores de las aventuras del cuarteto y para los que busquen cómics que solo pretendan divertir al lector.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.