Reseña de Cómic
Amalgam – DC vs Marvel
de varios autores

David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast


La relación entre Marvel y DC ha pasado a lo largo de su historia por diferentes momentos y etapas pero podemos decir que la mayor parte del tiempo la relación ha estado marcada por la rivalidad.

DC Comics, después de dominar el mercado durante décadas, vio como una pequeña compañía, a la que en un momento dado tuvo que ayudar incluso distribuyendo sus publicaciones, pasó a ser la favorita del publico y alababa por la crítica, el ejemplo de «comic moderno», mientras que las publicaciones de DC parecían congeladas en la década de los 50.

Además, a lo largo de los años había habido una competición entre ambas por atraer a autores que se acentuaba en momentos de aguas revueltas para alguna de las dos. La ruptura de Kirby con Marvel propició la llegada del Rey a la Distinguida Competencia, dando a DC personajes y títulos de los que aún hoy día vive. Otro ejemplo de esto se dio con la «dictadura» de Shooter en Marvel a principios de los 80, que significó la marcha a DC de algunas de sus figuras más destacadas.

Esa competencia y rivalidad influía en los escasos crossovers que las compañía habían compartido. Dichos crossovers estaban tan controlados por ambas compañías que incluso se calculaba y repartía el número de apariciones de los personajes en cada página.

Todo ello resultaba una pesadilla creativa, dándose casos en los que directamente se cancelaban proyectos por la imposibilidad de llegar a un acuerdo, como ocurrió en el primer crossovers JLA/Vengadores, nada menos.

Pero hubo una década en la que la rivalidad entre compañías se dejó de lado y se realizaron más crossovers que en todas las décadas anteriores.

Estamos a mediados de los 90, específicamente en 1995 y las cosas para DC y Marvel van mal, muy mal. Después de tener ganancias increíbles desde los primeros años de la década, la creación de Image por Lee, Liefeld, Mcfarlane y demás estaba haciendo daño, mucho daño a las dos grandes.

Las ventas mensuales millonarias (literalmente) habían dado paso a las de cientos de miles, y seguían cayendo. En un primer momento tanto Marvel como DC echaron mano del arma que no solían fallarles, los eventos.

En la primera tuvimos a La Era Del Apocalipsis, que fue un gran éxito, y a Onslaugh, que fue un fracaso creativo y comercial. En DC tuvieron su bombazo con La Muerte de Superman y trataron de repetirlo con La Caída del Murciélago, pero después de esto tanto una editorial como la otra estaban exhaustas.

Fue en ese momento cuando Mark Gruenwald por parte de Marvel y Mike Carlin por parte de DC se reunieron y acordaron el que iba a ser el crossover de los crossovers.

En el pasado ya había existido este tipo de eventos entre personajes y grupos de ambas editoriales, desde el mítico Superman/Spiderman hasta la Patrulla X/Los Nuevos Titanes, pero éste los superaría a todos: MARVEL VS DC. Ahí es nada.

Fue un crossover de cuatro números escrito al alimón por Ron Marz y Peter David, y dibujado por Dan Jurgens y Claudio Castellini, en el que los diferentes superhéroes de ambos universo se enfrentaban entre ellos, con la curiosidad de que eran los propios lectores los que decidían la victoria de cada enfrentamiento mediante votación a través de un número de teléfono, lo que explica algunos de los resultados, totalmente increíbles.

En la historia, un chico llamado Acceso, por una serie de circunstancias, adquiere el poder de viajar entre dimensiones y ha de evitar que los universos Mavel y DC desaparezcan. Ayudado por el Tribunal Viviente y el Espectro, Acceso los fusiona para salvarlos.

De la unión de esos universos surgieron también una serie de especiales que combinaban a personajes de una y otra editorial.

J.J. Jameson y Clark Kent compartiendo viñeta

Increíblemente, y en contra de cualquier previsión, vista la premisa y la calidad media de los cómics de ambas compañías en la época, las series resultaron bastante entretenidas.

Y es que los autores involucrados eran de lo mejorcito que había en las majors en aquella época. Además, el hecho de ser personajes de nuevo cuño, sin ninguna atadura a reglas ni continuidad, propició muchas sorpresas e hizo que resultarán una lectura muy refrescante.

Una vez terminado el crossover el objetivo se había conseguido. Durante esos meses la serie eclipsó en ventas a las de Image y los lectores habían respondido mucho mejor de lo esperado, así que al año siguiente volvió a repetirse el experimento con dos miniseries, Acceso Total y Acceso Ilimitado, que volvían a recrear ese universo fusionado y que dio lugar a otras 12 grapas únicas.

Está segunda parte no fue tan exitosa como la primera y el experimento no volvió a repetirse, a pesar de que muchos fans siguen pidiendo y esperando con que vuelva a hacerse algo parecido.

En España, tanto la serie central como estas grapas autoconclusivas fueron publicados por Forum, pero no todas, quedando algunas inéditas por estas tierras. En cualquier caso son una rareza muy buscadas por los coleccionistas aún hoy día, y suelen tener un precio bastante por encima de la de una grapa típica de la época.

P.D: como curiosidad, decir que el universo Amalgam está en continuidad Marvel, específicamente es la Tierra número 9602.


Aquí os dejamos algunas de sus portadas:

Supersoldier #1 (Superman/Capitán América)

 

Legends of the Dark Claw #1 (Batman/Wolverine)

 

Amazon #1 (Mujer Maravilla/Storm)

 

JLX #1 (X-men /JLA)

 

Assassins #1 (Catwoman/Elektra, Deathstroke/Daredevil)

 

Doctor Strangefate #1 (Doctor Fate/Doctor Strange/Dr. Fate)

 

Spider Boy #1 (Superboy clon/Spiderman clon)

 

Bruce Wayne Agent of the Shield #1 (Bruce Wayne /Nick Fury)

 

Speed Demon #1 (Flash/Ghost Rider/Etrigan, The Demon)

 

Bullets and Bracelets #1(Diana Prince, Frank Castle/Punisher)

Magneto and the His Magnetic Men #1(Magnus/Magneto, Metal Men/Poderes de Magneto)

 

X-Patrol #1(Doom Patrol/X-Factor)

 

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.