Como tantísimos lectores, yo también recuerdo perfectamente los tiempos en los que los cómics en grapa se apilaban en tacos en los quioscos. Incluso podría decir que el hecho de repasarlos, fijarme en las portadas y escoger uno para que mi abuelo me lo comprase se encuentra entre los mejores recuerdos que atesoro de una infancia más lejana de lo que parece. También como el inicio de una afición que, a trancas y a barrancas, me ha acompañado hasta el día de hoy; y todo por culpa de la grapa. Y es que eso era lo que había en la década de los noventa en España. Ni cómics de Conan limitados a 1.500 unidades ni tomos jibarizados. Solo tebeos dominicales, grapas, retapados y prestigios.

Una realidad bien distinta a la que el lector conoce a día de hoy.

El formato de entrada al cómic se ha convertido con el paso de los años en uno de los más inaccesibles para el aficionado. Y debido a varios factores: el primero, a un aumento del precio que equipara el tebeo que se imprime en España con el original estadounidense, si no lo supera en algunos casos. Como en el del actual Veneno de Donny Cates, que casi todos los meses ha obligado al lector a rascarse de más el bolsillo debido al aumento del número de páginas en la edición española por la inclusión de miniseries. La mayoría, además, de calidad media y que poco, o nada, aportan a los números principales.

Esta política de maximizar beneficios a toda costa se ha visto también apoyada en el extraño auge de la grapa deluxe; por la que te pueden llegar a cobrar más de diez euros sin despeinarse solo por meterte 48 páginas entre dos tapas duras. Como si fuese necesario. O en el antepenúltimo invento de la industria de cómic española: la conversión de un único número en un tomo de 112 páginas al módico precio de 17 euros el día de salida.

Eso es, precisamente, lo que nos vamos a encontrar en los estantes de las librerías este febrero cuanto salga el tributo al Giant-Size X-Men. Un homenaje a una de las obras más importantes de la historia de Marvel, y del cómic americano en general, que en Estados Unidos ha tenido un precio de 5,99 dólares.

El problema en este caso no pasa porque se realice una edición de mejor calidad para el lector más sibarita. En absoluto. Sino porque va a ser el único medio que va a tener el lector español de acceder a un material que no debería superar los 6 euros de ningún modo, puesto que el tributo al trabajo de Wein y Cockrum consta en la edición americana de 48 páginas. Que es la que tengo yo.

Solo en inglés

Desde hace un par de meses todas las colecciones que hacía en grapa española han pasado a convertirse en grapa estadounidenses. No solo me cuesta menos dinero continuar con mis historias y mis personajes; el formato original también me permite llegar antes a las novedades y, por tanto, reseñarlas incluso cuando no han salido en España. Porque el digital o el pirateo nunca han sido lo mío y, además, no creo que se pueda valorar de la misma forma un cómic cuando lo tienes entre las manos que cuando hay una pantalla entre medias.

El hecho de que la lista de la compra salga más barata, dejando atrás los rellenos artificiales y las tapas duras innecesarias, también me ha permitido destinar dinero a picotear series independientes que en España jamás se publicarán en grapa. Como las de Vault Comics, sello que en nuestro país está siendo excepcionalmente editado por Hidra. La opción americana también puede hacerse extensible a los tomos próximamente, especialmente en el caso de aquellas editoriales que siguen empeñadas en recopilar las series cinco años después de su lanzamiento. Como una suerte de amenaza a aquellos lectores díscolos que no estén dispuestos a pasar por el aro.

Cada uno que escoja su camino y piense en qué bolsillos quiere meter su dinero. Conmigo ya que no cuenten.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.