Reseña de Cómic:
Marvel 2 en 1. La Cosa y La Antorcha Humana
Guión: Chip Zdarsky. Robbie Thompson (Unas paginas del primer número)
Arte: Jim Cheung (1, 2 y 6). Valerio Schiti (3, 4 y 5). Declan Shalvey (7). Ramon K. Perez (8 a 12).
Editorial española: Panini Comics
El número 645 de abril de 2015 fue el último de los 4 Fantásticos. Casi 3 años después (febrero 2018) apareció en USA el primer número de “Marvel 2 en 1”.
Bajo este titulo que nos recuerda la mítica colección de La Cosa que se publico entre 1974 y 1983, llegando al número 100 además de tener el privilegio de contar con 7 anuales. Algo que en aquella época estaba reservado tan solo a las colecciones insignias de la editorial.
Vemos ahora publicada una colección de 12 números cuyos protagonistas son La Cosa y La Antorcha Humana. Esto es una diferencia sustancial con la Marvel Two In One original, puesto que en aquel primer volumen de la colección, era La Cosa el único personaje fijo, cambiando de acompañante como norma general en cada comic al estilo del exitoso Marvel Team-Up de Spiderman.

Tal vez fuese más adecuado denominar a esta colección como una maxiserie en lugar de considerarla un segundo volumen de la historia Marvel 2 en 1. Puesto que la intención de la editorial no es la de relanzar ese titulo si no única y exclusivamente el de preparar la vuelta de los 4 Fantásticos al universo Marvel.
Al guion de esta serie tenemos a Chip Zdarsky (Sex criminals, Howard el pato). Durante los 6 primeros números desarrolla una trama con el sabor de las historias clásicas del cuarteto. Familia y exploración cósmica, los 2 sellos de la primera Familia.
En esta primera mitad de la colección los dibujantes. Tanto Cheung que por momentos nos recuerda a un nuevo Barry Windsor Smith, como (en menor medida) Schiti, ilustran magistralmente la historia que Zdarsky nos quiere mostrar. En esta miniserie dentro de la propia miniserie, La Cosa junto con La Antorcha, el Doctor Muerte y la profesora Koul se lanzan a la búsqueda del resto del cuarteto a través de diferentes realidades alternativas.

En definitiva este primer ciclo argumental se salda con un notable alto. Desgraciadamente la colección no termina con el sexto numero, ¿y los siguientes 6 números?.
El numero 7 de la colección nos trae el anual 1 “The Thing and de infamous Iron Man” con guion de nuevo de Zdarsky y dibujo de Shalvey. Si queremos ser benevolentes calificaríamos al dibujo de este comic como “vergonzoso”, sinceramente es el adjetivo mas suave con el que lo podemos calificar. Al punto que no es que no deje que te sumerjas en la historia, es que directamente te saca de ella y tan solo quieres terminar el comic para cerrarlo y no volverlo a abrir jamás. Francamente es hasta difícil pensar que a Shalvey le hayan pagado por este comic o que vuelva a ser contratado por Marvel.
El octavo numero de la edición española (contiene los números 7 y 8 USA) están dibujados por Pérez, pero no nuestro idolatrado George, si no Ramón K. Pérez, un ilustrador que ya se quedara hasta el fin de la colección en el numero 12 y que tras el desastroso numero anterior del infame Shalvey, casi podría parecernos hasta una buena elección, pero que lo cierto es que el estilo de este Pérez no es el adecuado y en ningún momento es capaz de tomar el pulso a la colección.
En el noveno numero vemos al fin a Sue, Reed no aparecerá hasta el numero 11 y tenemos que esperar hasta el numero 12 para ver por fin al cuarteto reunido, los motivos argumentados para la desaparición y la reaparición de Sue y Reed los dejare para un futuro articulo sobre los 4 fantásticos.
En definitiva, debido al cambio de dibujantes y de linea argumental, calificaría a la colección con un 6 sobre 10. Pero como todo lo relacionado con los 4 fantásticos es de obligada lectura para cualquier Marvel Zombie que se precie de serlo.