Reseña de Cómic
Marvel Two-in-One: ¡Grita, Monstruo!
Guion: varios autores
Dibujo: varios autores
Edición española: Panini Cómics.
Edición original: Marvel Comics.
Número de páginas: 446
Precio: 43,95€
Panini Cómics acaba de publicar dentro de la línea Marvel Limited Edition el primer volumen de “Marvel Two-in-One”, ¿pero qué es «Marvel Two-in-One»?.
A comienzos de los años 70, y tras comprobar el éxito de “Marvel Team Up”, Stan Lee en persona decidió publicar una colección similar protagonizada -en este caso- por la adorable cosa de ojos azules, nos referimos, cómo no, a La Cosa.
La premisa -al igual que en la protagonizada por Spiderman- es muy simple y está en línea con la idea de Stan Lee sobre lo que querían los lectores de cómics. De este modo, la cabeza visible de la editorial decidió ofrecer más héroes, villanos y acción en cada número por el mismo dinero. En el caso de la obra que nos ocupa, lo cómics que lo componen están protagonizados por Ben Grimm, que está, además, muy bien acompañado por otros grandes nombres de la Casa de las Ideas, como son Spiderman o Thor.
LA COLECCIÓN
Esta es la primera de las series protagonizadas por La Cosa. Constó de un total de 100 números (entre enero de 1974 y junio de 1983) a los que deberíamos añadir 7 anuales, siendo sustituida (con escaso éxito) por la propia colección del superhéroe, en la que se desterró la idea del héroe coprotagonista, y que pese a la implicación en el proyecto de John Byrne duró tan solo 36 números (julio de 1983 a junio de 1986). Recientemente hemos visto la publicación de un vol.2 de “Marvel Two-in-One” en el que, a lo largo de 12 números, Marvel Comics preparó la vuelta a nuestros kioskos de la cabecera de Los 4 Fantásticos.
Como norma general, durante este Vol.1 las historias se desarrollaban a lo largo de uno o dos números, si bien hay honrosas excepciones (ninguna de ellas en este primer tomo) entre las que destacan la saga de El proyecto Pegaso (números 42/43 y 53 a 60) o El asunto de la Corona de Serpiente (números 64 a 67 y “Marvel Team Up” anual 5)
¡GRITA, MONSTRUO!
Como curiosidad, este primer tomo no comienza con el número 1 de “Marvel Two-in-One”, sino con el “Marvel Feature” número 11 en donde -de la mano del guionista Len Wein y el dibujante Jim Starlin- volvemos a vivir uno de esos épicos enfrentamientos entre La Cosa y Hulk. El siguiente número es el “Marvel Feature #12”, en el que el héroe se lía a golpes con los Hermanos de Sangre, unos vampiros galácticos que formaban parte del grupo de esbirros de Thanos. Pasados estos 2 números comienza realmente la colección de “Marvel Two-in-One”, en la que veremos todo tipo de villanos. Algunos de ellos, pese a gozar de cierta popularidad en la época, han quedado olvidados en la actualidad por el gran público, buen ejemplo de estos son El Hombre Milagro, El Basilisco, o los pérfidos Badoom.
Hay que resaltar también el bien nutrido grupo de coprotagonistas, como son los Guardianes de la Galaxia (originales), La Cosa del Pantano, Namor, Thor, Iron Man, Motorista Fantasma, Morbius, La Viuda Negra, Daredevil, Luke Cage, Valkiria, Tygra, Hijo de Satán, Ka-Zar o Spiderman.
Mención a parte merecen, a su vez, las apariciones de Wundarr un huérfano galáctico de 22 años con la mente de un bebé (originalmente pensado como un trasunto de Superman) del que La Cosa se responsabiliza y cuyas apariciones se irán sucediendo a lo largo de toda la colección.
CONCLUSIÓN
El baile de equipos creativos, cada uno con sus particularidades, hace imposible calificar este primer tomo en lo que al dibujo se refiere. Sin embargo, podemos decir que el conjunto de la obra es solvente, mostrándonos números memorables como el del Preste Juan -con portada del propio Kirby- y un Ron Wilson que mimetizando el “rudo” estilo del Rey logra plasmar a La Cosa como pocos autores son capaces. Los dibujados por el siempre solvente Sal Buscema (¿hay alguna colección de los 70/80 en la que no haya colaborado?) o los 2 dibujados por Gil Kane, que aún hoy pasados 40 años siguen pareciendo novedosos, son dignos de destacar.
En cuanto a los guiones, pese a la calidad de los autores que firman el tomo, entre quienes se encuentra Claremont, Mantlo, Wein…, la propia esencia del formato hace que estos no puedan brillar. En la mayoría de los casos, todo queda resumido a un enfrentamiento entre La Cosa y su acompañante contra el villano de turno. Algo que no permite el desarrollo de los personajes y sus motivaciones.
Pese a todo, nos encontramos ante uno de esos cómics que todo aficionado que se precie de serlo ha de tener en su biblioteca.