Reseña de Cómic
LOS AÑOS PERDIDOS
de John Byrne
Guion y dibujo: John Byrne.
Tinta: Tom Palmer.
Editorial: Panini Cómics.
Número de páginas: 560
Precio: 45,95€
John Byrne fue sin lugar a duda uno de los autores más influyentes de la edad de bronce del comic norteamericano.
El aficionado comenzó a fijarse en el gracias a su trabajo en Iron Fist, colección en la que ya colaboro con Chris Claremont. Pero fue en La Patrulla-X y también de la mano de Claremont, cuando salto definitivamente al estrellato.

El tandem Claremont/Byrne logro realizar una de las etapas más memorables de La Patrulla-X. Sagas como la de “Días del futuro pasado” aún son recordadas por los aficionados, pero como suele pasar con Byrne. Los egos de los 2 autores chocaron y como consecuencia de ello, Byrne abandono la colección para demostrar lo que podía hacer por si solo.
Byrne se consolido no solo como un prolífico “autor completo”, llegando a dibujar y guionizar en el entorno de las 100 páginas al mes. Sino también como uno de los más brillantes autores del momento.
Es ya en 1999 tras su vuelta a Marvel Comics, cuando surge este proyecto. ¿Quién sabe si como el capitán Queeg cuando trato de emular su mayor éxito en la marina mercante?, puesto que el John Byrne de 1999 estaba muy alejado ya de sus mejores momentos. En cualquier caso, la idea de hacer una colección que comprendiese el periodo de tiempo que iba desde The X-Men #66 (marzo de 1970) al Gigant Size The X-Men #1 (abril de 1975) fue aceptada inmediatamente por Bob Harras. La idea de la vuelta de Byrne a La Patrulla-X parecía una idea exitosa.
El planteamiento de Byrne era bueno en su sencillez, al centrarse en un periodo en el que la colección no había sido publicada, tenía libertad para narrar las historias que quería.
Byrne (como es habitual en él) se empapa del espíritu de la colección y trata de revitalizarla desde la perspectiva de lo clásico actualizado. Si bien, la colección duro tan solo 23 números (del #0 al #22) en declaraciones del propio autor, su pretensión era continuar con ella. De hecho, la cancelación de Los años Perdidos por parte de Marvel Comics es lo que hizo que John Byrne volviera a abandonar la editorial.
Byrne juega inteligentemente con los conocimientos de los lectores, mostrándonos a Ororo años antes de su primera aparición en La Patrulla-X, logrando de esta forma dar coherencia interna a la colección mientras rellena los huecos que el lector quiere conocer.
La sorprendente elección de Tom Palmer como entintador. Que si bien, en otros casos se había demostrado errónea (recordemos el Estela Plateada de Byrne/palmer) debido al estilo demasiado marcado de Palmer. Se demuestra sorprendentemente acertada en esta ocasión.
Por el contrario, el estilo clásico que pretende conferir Byrne a la colección a través de unos diálogos por momentos ampulosos se antoja trasnochados, dado que no logran dotar a las historias del estilo de los 60/70, quedando anticuados para los lectores noveles.
En cualquier caso, podemos decir que ya sea por el esfuerzo de Byrne de recuperar sus mejores años como autor, o por la nostalgia que nos produce a los lectores más veteranos el leer este tipo de historias.
Este es un comic altamente recomendable tanto para todos los lectores veteranos de Marvel como para los fans de Byrne.