Los Mejores cómics de Junio de 2021 en el Comicverso
Empezado el mes de julio, os dejamos con nuestras mejores lecturas de junio de 2021 (según la puntuación de la reseña) y que esperamos os inspire en vuestras compras y lecturas.
Regreso a Belzagor
de de Robert Silverberg, Philippe Thirault y Laura Zuccheri
Editorial original: Les Humanoïdes Associés
Editorial española: Ponent Mon
Guion: Philippe Thirault
Dibujo: Laura Zuccheri
Color: Silvia Fabris
Cartoné. Color. 112 páginas.
ISBN: 978-84-17318-31-4
26 €

Regreso a Belzagor es un cómic basado en la novela Downward to the Earth de Robert Silverberg. Y resulta que Robert Silverberg, desconocido por el gran público —y hasta este momento, por el que escribe estas líneas—, es uno de los mayores autores de la ciencia ficción del siglo XX, respetado y admirado amigo de Asimov con el que escribió a cuatro manos The Positronic Man (El Robot Humano), relato que, junto a The Bicentennial Man (El Hombre Bicentenario) de Asimov, sirvieron de base a la película protagonizada por Robin Williams que todos conocemos.
Robert Silverberg (Brooklyn, Nueva York, 15 de enero de 1935) ganó el premio Hugo de 1956 al escritor joven más prometedor. A partir de ahí, recogió otros galardones como el Hugo a la mejor novela corta de 1969 por Alas nocturnas, el Nebula a la mejor novela de 1971 por Tiempo de cambios o un premio Locus a la mejor novela corta de 1975 por Nacidos con los muertos.
15
de David Muñoz y Andrés G. Leiva
Editorial: Astiberri
Guion: David Muñoz
Dibujo: Andrés G. Leiva
Encuadernación en cartoné. Blanco y negro. 128 páginas.
1ª edición: marzo de 2021
ISBN: 978-84-18215-40-7
Precio: 16,00 €

A David Muñoz y a Andrés G. Leiva les tenía perdida la pista hace tiempo. Al primero lo relaciono con aquella feliz ocurrencia de «Rayos y Centellas», junto a Luis Bustos; del segundo me admiró su díptico «Horrible hórreo/El misterio de Electra», que aún guardo con cariño en mi biblioteca de obras especiales. Luego leí su «Evelyn» y algunas páginas en el prozine «Tos», y ya no supe más. El nombre de David Muñoz sí lo he visto de vez en cuando, sobre todo relacionado con proyectos audiovisuales.
Así que cuando encontré a ambos autores reunidos en una obra se me juntaron la sorpresa agradable y la irresistible curiosidad. Un cómic con tales antecedentes debería llamar la atención de los buenos lectores de tebeos. Y las expectativas se han cumplido, ya que «15» es un ejemplo de lo que pueden dar de sí las habilidades de dos autores en su plenitud creativa.
Capitán América: Soldado de Invierno
de Ed Brubaker, Steve Epting y Michael Lark
Editorial original: Marvel
Editorial española: Panini Comics
Guion: Ed Brubaker
Dibujo: Steve Epting y Michael Lark
Cartoné. Color. 152 páginas.
ISBN: 9788413348834
15 €

En 2014 se estrenaba Capitán América: Soldado de Invierno. La segunda película centrada en este superhéroe fue aclamada por crítica y público, siendo considerada una de las mejores de UCM.
La película puso además en el candelero al Soldado de Invierno, personaje interpretado por Sebastian Stan, que se convertiría en uno de los más carismáticos de universo cinematográfico creado por Marvel.
Sin embargo, la creación de este personaje se produjo unos años antes en el cómic, de la mano de Ed Brubaker en su famosa etapa al frente del Centinela de la Libertad.
Marvel Must Have. Spiderman: Vuelta a Casa
de Straczynski y Romita Jr.
Editorial americana: Marvel
Editorial española: Panini
Guion: Joe Michael Straczynski
Dibujo: John Romita Jr.
Cartoné. Color. 160 páginas
ISBN: 978-8-413-34853-7
15 euros

A principios de siglo, la mano de Joe Quesada como editor jefe de Marvel guió a la editorial a unos años realmente brillantes llenos de buenos tebeos. En el caso de Spiderman, que venía de unos años discretos bajo la dirección del discutido Howard Mackie, se hacía muy necesario un cambio y el elegido para llevarlo a cabo fue Joe Michael Straczynski.
El guionista, proveniente del mundo de la televisión, contaba en su haber con éxitos como su serie Babylon 5, además de haber escrito numerosos episodios de series como Se Ha Escrito un Crimen. Sus primeros pasos en el cómic incluían series notables como Rising Stars y Midnight Nation. Se vería acompañado de una leyenda muy ligada al Trepamuros: John Romita Jr., como dibujante.
Joe Golem. Detective de lo Oculto
Mike Mignola y Christopher Golden
Editorial original: Dark Horse
Editorial española: Norma Editorial
Guion: Mike Mignola y Christofer Golden
Dibujo: Patrick Reynolds
Color: Dave Stewart
Rotulación: Clem Robins
Portadas: Dave Palumbo
Rústica. Color. 200 páginas.
ISBN: 978-84-679-2473-2
17,50 €
Es 1955. Estamos en Lower Manhattan donde, a raíz de una serie de terremotos acaecidos treinta años atrás, esta parte de la ciudad se vio hundida unos 10 metros por debajo del nivel del mar. Lejos de ser abandonada y sin tener a dónde ir, los vecinos de los pisos superiores siguieron habitando sus hogares. Ahora, ya no circulan por las antiguas calles y avenidas, sino por canales, cumpliéndose quizás una suerte de premonición que llevó a los primeros habitantes de aquel antiguo asentamiento fortificado neerlandés a llamarle New Amsterdam.
En sus primeras páginas, a modo de preámbulo de la obra, seguimos los pasos del detective Simon Church por los canales de la ciudad sumergida hasta llegar a su vivienda y despacho donde se retira para reflexionar y escribir. Una fuerte lluvia se percibe tras los ventanales. Al cabo de un tiempo, mientras Church realiza sus trabajos intelectuales, un rayo alcanza el topo del edificio donde vive y trabaja.
La Tumba De Dracula:
Fotografiando Al Vampiro
Editorial original: Marvel
Edición española: Panini
Guión: Gerry Comway, Archie Goodwin, Gardner Fox, Marv Wolfman
Dibujo: Gene Colan (lápices) y Tom Palmer (entintado)
Cartoné. 10 volúmenes color.
192 páginas por volumen
Una de las mayores frustraciones de los lectores españoles era no poder tener la última edición que realizó Panini de La Tumba de Drácula en 2015, agotada prematuramente al ser una Limited Edition con una tirada muy corta. Por suerte ese problema ha quedado solucionado con la estupenda edición publicada ahora en 10 tomos en formato comic-book y en tapa dura.
La serie había nacido en 1972 y duraría hasta 1979, con un total de 70 números. Marvel había desafiado al Comics Code (imperante desde la guerra contra EC Cómics, en los años 50), primero con Spiderman y el vampiro Morbius, y ahora colocando a un vampiro como protagonista de una nueva colección. Warren Publishing editaba cómics de terror desde 1964, pero en un formato magazine para adultos.
Y hasta aquí nuestra selección. Hasta el próximo mes.