Reseña de Cómic
La Tumba De Dracula:
Fotografiando Al Vampiro

Marcos Ordóñez Fernández
Canal Cómics XXI


Editorial original: Marvel
Edición española: Panini
Guión: Gerry Comway, Archie Goodwin, Gardner Fox, Marv Wolfman
Dibujo: Gene Colan (lápices) y Tom Palmer (entintado)
Cartoné. 10 volúmenes color.
192 páginas por volumen

Una de las mayores frustraciones de los lectores españoles era no poder tener la última edición que realizó Panini de La Tumba de Drácula en 2015, agotada prematuramente al ser una Limited Edition con una tirada muy corta. Por suerte ese problema ha quedado solucionado con la estupenda edición publicada ahora en 10 tomos en formato comic-book y en tapa dura.

La serie había nacido en 1972 y duraría hasta 1979, con un total de 70 números. Marvel había desafiado al Comics Code (imperante desde la guerra contra EC Cómics, en los años 50), primero con Spiderman y el vampiro Morbius, y ahora colocando a un vampiro como protagonista de una nueva colección. Warren Publishing editaba cómics de terror desde 1964, pero en un formato magazine para adultos.

Cuando Gene Colan se enteró de la aparición de la nueva colección, rápidamente fue a ver a Stan Lee y le persuadió para que le adjudicara la serie, que en un principio iba a ser para Bill Everett. Colan comentó que haría una página de prueba. Para el rostro del Conde se inspiró en las facciones del actor Jack Palance, mirando fotos de su interpretación televisiva de Dr. Jekyll y Mr Hyde, una tv movie de 1968 dirigida por Dan Curtis. Colan brilló como nunca en esa prueba y Stan Lee al verla sólo pudo decir: “La colección es tuya”.

Curiosamente en 1973, de nuevo Palance junto a Curtis, realizarían un nuevo Drácula para la televisión, y al ver ese film en la actualidad, es como si viéramos una adaptación de La Tumba.

El equipo creativo que acabó como fijo en la serie fue el formado por Colan, Tom Palmer (entintado), y Marv Wolfman (guionista). Pero en los primeros números la parte literaria corrió a cargo de Gerry Conway, Archie Goodwin y Gardner Fox.

Gene Colan sabía captar el movimiento de las figuras y plasmarlo en sus páginas. Manchaba tan bien marcando luces y sombras, que las ediciones en blanco y negro de la colección tienen una calidad de dibujo igual o superior que las de color. Trabajaba con su cámara Polaroid paseando por New York, captando escenas que le iban a servir y contando con la colaboración de compañeros y amigos que posaban para él. Con esta documentación creaba un mundo en 3D jugando con las perspectivas.

Tras el cierre de la colección con la muerte de Drácula, se editó una revista en blanco y negro sobre el Conde, también dibujada por Colan, pero por desgracia no pasó del número 6.

En 1991, bajo el sello Epic Comics se publicó una miniserie de 4 números de La Tumba de Drácula, con Colan y Wolfman. A principios del nuevo mileno se editaron 4 tomos en blanco y negro de La Tumba, con gran éxito, lo que posibilitó una nueva miniserie de 4 números, Stoker´s Dracula, y a continuación Apocalypse vs. Dracula.

Dibujante y guionista crearon The Curse of Dracula, una miniserie de 3 números para Dark Horse, en 1998. Esta serie no guarda relación argumental alguna con La Tumba.

En España, conocimos la serie en 1973 por mediación de Vértice. En 1988 Forum la editó en color, compartiendo cartel con la colección Werewolf by Night. El correo de los lectores estuvo a cargo de mi compañero Miguel Ángel Barral y del que esto suscribe. En 2002, con un formato de “Biblioteca Marvel”, Forum editó todos los números.

El testigo pasó a Panini, que la publicó incompleta en dos volúmenes en blanco y negro, en 2009, y en 2015 editó 5 volúmenes con toda la colección y jugosos extras, pero al ser Limited Edition con tiradas cortas, se agotaron rápidamente, por lo que estos 10 volúmenes actuales han sido recibidos con entusiasmo.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.