Reseña de cómic
Capitán América: Soldado de Invierno, de Ed Brubaker, Steve Epting y Michael Lark
Carlos Nebot
@carlosnp
Editorial original: Marvel
Editorial española: Panini Comics
Guion: Ed Brubaker
Dibujo: Steve Epting y Michael Lark
Cartoné. Color. 152 páginas.
ISBN: 9788413348834
15 €
El éxito del Soldado de Invierno
En 2014 se estrenaba Capitán América: Soldado de Invierno. La segunda película centrada en este superhéroe fue aclamada por crítica y público, siendo considerada una de las mejores de UCM.
La película puso además en el candelero al Soldado de Invierno, personaje interpretado por Sebastian Stan, que se convertiría en uno de los más carismáticos de universo cinematográfico creado por Marvel.
Sin embargo, la creación de este personaje se produjo unos años antes en el cómic, de la mano de Ed Brubaker en su famosa etapa al frente del Centinela de la Libertad.
En 2005, el guionista estadounidense cogía las riendas de una colección que estaba siendo bastante irregular en los últimos tiempos, y la llevaría a unos niveles de calidad pocas veces visto en la historia del personaje, siendo además considerada una de las mejores series Marvel de lo que llevamos de siglo XXI.
Espionaje y conspiración
La etapa de Brubaker se caracteriza por tramas de espionaje y conspiración política y pese a que a mitad etapa coincidió con el evento Civil War, no sólo no bajó el nivel, sino que supo adaptar el rumbo del personaje y hacer crecer la serie.
Este arco de Soldado de Invierno llega tras un el de Otro Tiempo, que dio inicio a la etapa de Brubaker. En él teníamos a un viejo villano del Capitán América, Cráneo Rojo, intentando dar energía a un fragmento recuperado del cubo cósmico.
Tras toda esta trama encontramos también a Aleksander Lukin, un alto mando del KGB y actual presindente de Kronas Corporation, quien anhela también hacerse con el cubo cósmico. Para ello cuenta con la ayuda de un misterioso asesino al que llaman El Soldado de Invierno.
En el último capítulo de este arco vemos como Cráneo Rojo es asesinado por El Soldado de Invierno, haciéndose Lukin con el Cubo Cósmico. Sin embargo la sorpresa vendría derivada de la personalidad de este misterioso Soldado de Invierno, que se nos descubre que es Bucky Barnes, el compañero de aventuras del Capitán América durante la II Guerra Mundial, del que se creía había muerto.
Con estos antecedentes da comienzo el tomo que hoy reseñamos y que corresponde al arco Soldado de Invierno.
Recuerdos del pasado
En él se van alternando flashbacks con del pasado del Soldado de Invierno, su creación, misiones, etc. con el presente donde Steve Rogers se niega a aceptar que ese asesino puede ser su antiguo compañero y amigo, cuestionando tanto a Furia como a la agente Sharon Carter.
Furia sabe que Lukin está detrás de todo, y que posee el cubo cósmico, por lo que hará lo posible por detenerlo pese incluso a la prohibición del gobierno estadounidense de cualquier misión contra el presidente de Kronas Corporation, con el que tienen varios asuntos y negocios en común.
Rogers también se verá superado por la situación por lo que decide también inmiscuirse de lleno en la resolución del misterio de éste Soldado de Invierno, además de la recuperación del Cubo Cósmico, contando para ello con la ayuda de sus amigos más íntimos y que mejor le conocen dentro del Universo Marvel.
Brubaker nos ofrece una trama de intriga, espionaje y conspiración política y empresarial, en las que la acción y el ritmo se mantienen a un nivel muy alto en todo momento, lo que hacen que se trate de una lectura que no se nos hará nada pesada. Más bien al contrario, nos quedaremos con ganas de más, pues aunque dividida en arcos bien diferenciados, la etapa de Brubaker se caracteriza por ser una etapa que debe leerse en conjunto.
En el apartado gráfico tenemos dos de los dibujantes que más y mejor han trabajado con Brubaker en el género superheróico.
Tanto Lark como Epting se van alternando en el dibujo aunque pese a ese cambio de dibujante, no se ve afectada la calidad de la obra y el estilo de dibujo realista y con predominancia de los tonos oscuros, las sombras, etc. pega perfectamente al tono de la obra.
Conclusión
Capitán América: Soldado de Invierno se ha erigido como uno de los arcos más representativos del personaje en los últimos tiempos, dando a conocer al Soldado de Invierno, uno de los personajes que se han vuelto más famosos dentro de Marvel, gracias en parte a su éxito en el UCM.
Con una trama de espionaje y conspiración política y empresarial consigue engancharnos durante todo el tomo, con una historia muy entretenida y ágil de leer.