Los Mejores Marvel Must Have
Vengadores: Desunidos
de Brian Michael Bendis y David Finch y VVAA

Editorial americana: Marvel Comics
Editorial española: Panini Cómics
Autores : Brian Michael Bendis y David Finch
Número de páginas: 176
Contiene: Avengers 500-503 y The Avengers: Finale
Precio: 15€

Hablar de los Vengadores de Brian Michael Bendis es complicado. Por un lado se trata de la etapa más exitosa y popular del grupo en décadas; por otro supuso la completa demolición de lo que habían sido los Héroes Más Poderosos de la Tierra hasta entonces. La colección cambió totalmente de tono y convirtió a la formación en la más importante de Marvel apartando a unos mutantes que llevaban décadas ocupando ese lugar. Sin embargo, podemos afirmar que desde entonces los Vengadores, tal y como los conocimos desde la Edad de Plata, no existen. Una idea que, además, se ha visto acentuada por la etapa de Jonathan Hickman que vino después.

Dicho esto, toca hablar de Vengadores: Desunidos. El tomo que dio comienzo a la etapa de Bendis en Los Vengadores fue toda una declaración de intenciones de lo que vino después. El autor llegó a Marvel con la vitola de escritor independiente de prestigio, habiendo sorprendido a todos en sus primeras obras de autoría completa (Fire, Goldfish). También demostró que era capaz de mantener el interés y el ritmo de una colección mensual en Sam y Twitch de Image, de lejos lo mejor del universo Spawn.

En su paso a Marvel se graduó con nota con su Ultimate Spider-Man, lo que hizo que Quesada, editor jefe de la época, confiara en él para el relanzamiento de Los Vengadores. El grupo había protagonizado etapas muy buenas recientemente con Busiek y Geoff Johns (sí, Johns trabajó en La Casa de las Ideas, aunque hoy pocos lo recuerdan). Sin embargo, con la de Chuck Austen cayeron en barrena. Bendis llegó para cambiar esa dinámica e hizo una labor de voladura controlada de los principales elementos y personajes que definían y sustentaban a los Vengadores hasta entonces.

En apenas cuatro números y un especial (todos incluidos en este tomo) vemos como los Vengadores como entidad y sus diferentes miembros sufren ataques aparentemente sin relación entre ellos. Estos acontecimientos van minando al grupo, su imagen pública (con ese discurso en las Naciones Unidas de un Tony Stark aparentemente borracho) y la integridad física de algunos de sus miembros. Detrás de ellos se encuentra un enemigo muy cercano. Uno que visto en perspectiva, y dada su historia reciente, era la elección lógica, pero que no dejó de molestar al aficionado más clásico.

La publicación de Desunidos fue el comienzo de la relación de amor y odio de parte de los amantes del Noveno Arte con Bendis. Un autor que, como Hickman, Azzarello o Remender, pone su historia por encima de la caracterización y la continuidad de los personajes, con resultados efectistas pero discutibles.

La saga se cierra con la revelación final de quién es ese misterioso enemigo y el desmantelamiento de los Vengadores, que dejan de existir como grupo, en un último número con un título muy elocuente: Finale. Ilustrado por algunos de los mejores dibujantes de la época, el colofón del tomo sirvió como homenaje y punto y final para los Héroes más Poderosos de la Tierra tal y como los habíamos conocido hasta entonces. Lo que vino después es otra cosa, una serie más accesible, más efectista y con un reposicionamiento del título cómo serie central del Universo Marvel, aunque algo tuvo que ver la popularidad de los Ultimate de Mark Millar, también publicados en esta época.

Al dibujo tenemos a un espectacular David Finch, muy criticado hoy día pero que, sin duda, cumple su labor de ilustrar esta historia crepuscular con unas páginas espectaculares y un tono oscuro que le va perfecto a la trama de Bendis.

Desunidos representa, en definitiva, el fin de una era y el comienzo de otra. Se trata de un tomo perfecto para iniciarse en los Vengadores modernos, quedando a juicio del lector si lo que vino mejoraba a lo que habíamos tenido antes.

2 Comentarios

  1. Vamos.no quiero pecar de grosero.pero esta saga me parece una p…m…….Ademas consiguio que dejara de seguir la serie.Fue mi favorita hasta que llego este guionista.Con eso lo digo todo.No he vuelto a leerla

    • Sí, somos conscientes de que para parte del público (especialmente para el más veterano) es una historia qué significa un antes y un después a peor, y así lo señalamos en la reseña, no obstante es una saga importante por el punto de ruptura e inicio de todo lo que vino después ( Bendis, Hickman)

      Un saludo.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.