Reseña de Cómic
Doctor Muerte. Pottersville
de Christopher Cantwell,
Salvador Larroca.

Editorial americana: Marvel Comics
Editorial española: Panini Cómics
Autores : Christopher Cantwell y Salvador Larroca. Cian Tormey (The War of the Realms 3)
Número de páginas: 136 pp
Contiene : Doctor Doom 1-5. The War of the Realms 3
Precio: 14€

 

Panini Cómics acaba de publicar en España Doctor Muerte. Pottersville, tomo recopilatorio con los 5 primeros números de la colección regular norteamericana. Como su propio nombre indica, el protagonista de esta colección es uno de los mejores y más reconocibles villanos de la historia de Marvel. Victor Von Muerte, monarca de Latveria por derecho de conquista.

¿PERO QUIÉN ES EL DOCTOR MUERTE?

La primera aparición de Muerte fue en un tempranísimo Los 4 Fantásticos #5 (julio de 1962). El éxito del personaje fue inmediato, por lo que Lee y Kirby no tardaron en convertirlo en un asiduo dentro de la colección de la Primera Familia, además de prodigarlo por los diferentes títulos del momento. Si bien es cierto que hasta la publicación del segundo anual de Los 4 Fantásticos (2 años después de la aparición del personaje) no se cerró totalmente la biografía del personaje.

Nacido en una tribu nómada romaní, Victor Von Muerte era hijo de Cynthia; una bruja que murió a manos de Mefisto y quedó atrapada en sus dominios. La fortuna tampoco acompañó a su padre, un curandero llamado Werner, que fue contratado por “El Barón” para salvar la vida de su mujer enferma de cáncer. Al no lograrlo tuvieron que escapar a través de las montañas, donde Werner murió de hipotermia. Victor regresó a su aldea donde descubrió los secretos arcanos de su madre y decidió adentrase en ellos hasta dominarlos con el fin de poder vengarse del Barón.

 

Con el paso de los años, el grado de dominio de las artes místicas de Víctor creció hasta convertirlo en uno de los magos más poderosos del planeta. Al punto de que fue capaz de desafiar al propio Mefisto en el aniversario de la muerte de su madre para liberar su alma.

Sin embargo, por encima de las artes arcanas, el joven Victor destacaba por su brillante inteligencia. Pronto marchó para continuar sus estudios en la Universidad Empire State, donde conoció a la única persona cuya inteligencia puede ser superior a la suya: Reed Richads. Tras un desastroso experimento que desfiguró al joven Victor, este culpó a Reed del accidente.

Los caminos de ambos se separaron durante años. La siguiente vez que se encuentran uno porta ya el manto de Doctor Muerte, monarca absoluto de Latveria, y el otro es el líder de Los 4 Fantásticos.

LA SERIE REGULAR

El tándem Cantwell/Larroca desarrolla la historia en un futuro cercano a nuestro presente. Los desastres del cambio climático han obligado a la humanidad a colaborar para revertirlo y, tras un monumental gasto, ha sido posible terminar el Proyecto Antlion. El objetivo es crear un pequeño agujero negro en la Luna donde verter los gases de efecto invernadero que se recogen gracias al nuevo complejo del Proyecto Antilion.

La humanidad casi al completo aplaude esta iniciativa como la solución para el cambio climático. Pero el Doctor Muerte no es como la mayoría y advierte públicamente del riesgo de que aparezca un agujero negro en nuestro satélite.

 


Cuando las instalaciones de Antilion se ponen en marcha un ataque terrorista, aparentemente latveriano, lo destruye produciendo casi 3.000 muertos. La respuesta de la comunidad internacional no se hace esperar y la ciudad latveriana de Relaskic es bombardeada con un resultado de otras 65.000 muertes. Por primera vez en su vida de los labios de Muerte sale una palabra: “rendición”.

Cantwell construye una historia con las dosis justas de ciencia, personajes superheroicos y, cómo no al tratarse del monarca de Latveria, de geopolítica. Y lo hace recuperando para este “gran juego” a Dimitri Fortunov, un vagabundo que resulta ser el sobrino bastardo de Zorba y, por tanto, el “legítimo heredero” del trono de Latveria.

El guionista desarrolla una historia bien narrada, ágil y, por momentos, sorprendente, con una estructura no lineal a través de varios saltos temporales en los que la aparición de Kang se antoja fundamental para el futuro desarrollo de la historia. La obra diluye las fronteras de la realidad y enfrenta a Muerte al mundo idílico al que realmente aspira.

 

Poco podemos decir sobre el dibujo de Salvador Larroca que no hayamos dicho ya. En este trabajo vemos cómo el valenciano disfruta y nos hace disfrutar. Su arte, como el buen vino, mejora con los años y al leer cómics como este comprendemos el motivo por el que tiene en sus manos un premio Eisner.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.