Recomendaciones, lecturas y compras
Noviembre

En Comicverso hemos hecho un ejercicio de repaso nerd a nuestro mes de Noviembre. Vivencias en primera persona de nuestras lecturas, compras y reflexiones sobre el panorama comiquero. ¡Vamos a ello!

 

Rodrigo Alonso

Este noviembre extraño, en el que he abandonado definitivamente una grapa española a la que no creo que vuelva jamás, ha dado para desandar el camino recorrido y volver a sumergirme en las historias, y personajes, con los que me enamoré del cómic.

Empezando por un Sandman que está tan bien escrito que no tiene nada que envidiarle a la novela más aguda que se me ocurra. Además de pasar los ratos en el reino de Morfeo, he encontrado tiempo para echar un ojo a esos New X-Men de Morrison a los que más de uno, y de mil, califican como “imprescindibles”. Una sentencia libre, bastante habitual en este mundillo, que a mí no me gusta utilizar y que, además, en este caso, desde mi punto de vista, no se cumple. Aunque no tengo problemas en reconocerle un puñado de arcos que rozan el sobresaliente y el buen trato que se le da al personaje de Emma Frost. Mi favorito dentro de la serie.

Podría hablaros también sobre Satanela y otro buen puñado de cómics que han caído a lo largo del mes. Pero estas dos series han sido las que lo han definido.

 

Carlos Nebot

Al igual que el compañero Rodrigo, este mes ha sido el de la confirmación del paso a grapa americana.

En cuanto a lecturas, he estado poniéndome al día con la colección de Batman, acabado el arco “Dark Designs”, donde Batman se tiene que enfrentar a un “nuevo” villano, y que sirve de preludio a Joker War.

 

Fuera del género de superhéroes, destacar la serie Dragonero, colección del sello Bonelli y que Panini nos está trayendo en unos tomos de excelente factura de edición. Una serie de fantasía que, sin inventar nada nuevo y cogiendo referencias del género, construyendo poco a poco un wolrdbuilding cada vez más extenso. Un buen entretenimiento y una lectura divertida y amena.

Destacar también Conquistas, la nueva colección de Jean-Luc Istin, creador de Elfos. Una saga que nos traerá un futuro donde la humanidad deberá conquistar nuevos mundos y enfrentarse a los peligros que éstos les deparan.

 

David Haldon

Este mes ha sido uno de muchas lecturas, la mayoría satisfactorias pero, entre todas ellas, tengo que destacar dos.

Ascender, que en sólo un par de tomos ha superado a su serie madre, creando un universo aún más rico que en la historia original. En este segundo tomo además, Lemire introduce a viejos conocidos de Ascender, a la vez que hace avanzar la historia y desarrollar a los nuevos personajes. Todo en poquísimas páginas y dando como resultado una lectura totalmente satisfactoria, de las que cuentas los días para que salga el siguiente tomo.

La segunda recomendación del mes sería Satelite Sam, un tomo autoconclusivo que nos devuelve al mejor Chaykin. Una historia que recuerda a Fade Out pero mucho más oscura y explicita. Una trama situada en los primeros años 50, el inicio de la era de la televisión (que se hacía en directo) y con unos personajes que encarnan el lado oscuro de la «Greatest Generation».

Óscar Ríos

Dentro de la locura de año que nos ha traído la covid-19, noviembre ha sido para mí un mes especialmente extraño, dado que he tenido que estar confinado en mi habitación durante 10 días.

Estas casi 2 semanas de aislamiento han hecho no sólo que me ponga al día con mis lecturas, sino que me ha permitido releer algunas obras.

Hoy, al igual que mis compañeros de redacción, quiero hablaros de los cómics con los que más he disfrutado durante este mes.

En mi caso, no hay duda alguna de cuál ha sido esa lectura, estoy hablando de Dinastía X y Potencia de X.

Lo primero que hay que decir es que Jonathan Hickman presenta un “todo” dividido entre ambas series limitadas, que han de ser leídas entrelazadas para lograr el pleno entendimiento de este curioso reinicio a la franquicia mutante.

El planteamiento es simple; los mutantes establecen una nación soberana en la “isla” de Krakoa. Xabier ofrece avances médicos a los estados que reconozcan a Krakoa como nación soberana, los que no lo hagan, han de ser conscientes de que pueden haberse ganado la enemistad de una nación compuesta tan solo por mutantes.

Sin entrar a realizar spoilers, el tratamiento (troncal) que da Hickman al personaje de Moira es tan fresco y brillante que sorprenderá al lector. Por si esto no fuera suficiente, la historia se desarrolla en varios planos temporales lo que hará las delicias de los amantes de este tipo de historias.

Puedes leer aquí una opinión diferente sobre los mutantes de Hickman en este artículo de opinión de nuestro compañero Norman.

Humberto da Silva

Por mi parte, he observado con una sonrisa el viaje de mis compañeros Rodrigo y Carlos hacía las grapas gringas. Yo lo hice hace años, con el Rebirth de DC. Creo que es una paso natural en el mundo en que vivimos, mucho más conectado, permitiendo que te enteres al instante de los lanzamientos y pudiendo disfrutar de ellos a los pocos días, en su formato original.

Bajo mi punto de vista es la punta del iceberg y un fenómeno que las editoriales patrias deberían observar de cerca.

Soy de los que piensa que todas las cosas que Panini, ECC, Astiberri, Planeta y demás editoriales hacen es procurando siempre el trabajo bien hecho y el bien del lector, buscando captar su atención hacia unos productos que han de funcionar bien en el mercado para garantizar la continuidad de sus publicaciones. Pero tendrán de redoblar su atención.

También es un aviso a las librerías que tendrán de estar atentas a todo movimiento y adaptarse para sobrevivir. En mi opinión, deberían mirar hacia la venta online y detectar las necesidades de sus clientes en cuanto a compras de material extranjero. No para competir con Amazon, sino para vencerle en cercanía y servicio.

Como todo opinólogo, tengo mis fórmulas para el éxito —y me las voy a guardar para otra ocasión— pero, como persona que trabaja en los medios gráficos, visuales y de comunicación, sólo avanzaré que todas pasan por subirse a las nuevas tecnologías, por la creatividad y por el atrevimiento.

En relación a mis compras, destacar algunas grapas de Daredevil de los 80, el vol. 1 de Uncle Sam and the Freedom Fighters (2006), lectura entretenida donde super-héroes, política y fe se mezclan para entregar un evento pijamero que se deja leer muy bien.

Además conseguí cerrar la serie Batman, The Curse of the White Knight y los números que me faltaban de The Last God, la cual reseñé hace unas semanas y que recomiendo. Entre la pandemia y las decisiones de DC, se habían quedado colgadas. No puedo dejar de mencionar las grapitas ochenteras de Hawkman y las de Future Quest que pillé por puro amor a los héroes de Hanna-Barbera.

Han caído también los Absolute de la Wonder Woman de Azzarello y Chiang (vol. 2) y los dos primeros de la Cosa del Pantano de Moore, además de otros pecaditos, como el deluxe 2 del X-O Manowar de Kindt, para mi una buena serie y altamente recomendable para los fans de Valiant.

Leído también el tpb 1 de Saga. Llevaba años yendo y viniendo a la pila de lecturas, pero la reseña de David me animó y… ¡Sí! Es buena. Seguiré.

Nuevas series que empecé en grapas y que, seguro, las veremos reseñadas en el Comicverso: Department of Thruth, de Tynion y Simmonds. De momento, bastante interesante. La prometedora Crossover de Cates y Shaw. La, de momento, normalilla Rorschach de King y Fornés y, por último, Origins,  editada por Boom! Studios, de Chapman y Rebelka. Esta última, un pelín meh, de momento.

¿Y vosotros? ¿Qué habéis comprado, hecho o leído este pasado noviembre?

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.