DRAGONERO VOL.4: MÁS ALLÁ DE ERONDÁR
Guión: Stefano Vietti
Dibujo: Manolo Morrone, Emanuele Gizzi, Fabrizio Galliccia.

Dragonero fue una de las series sorpresa del año pasado, un título de Bonelli que sin apenas publicidad y sin nombres de renombre caló entre el público, y al que el efecto boca-oreja convirtió en una sorpresa en ventas.

Eso dio lugar a la pronta edición de sucesivas continuaciones, todas ellas caracterizadas por el buen nivel y la diversidad de géneros (survival, intriga palaciega y aventura) que ha propiciado la salida al mercado de su cuarto volumen, esta vez enmarcado en el género del espionaje.

Globalmente, podemos decir que es quizás el tomo más flojo de cuántos han aparecido hasta ahora. Eso no significa que sea malo, en absoluto, pero gráficamente hay un baile de autores que desluce un poco el conjunto y argumentalmente nos encontramos una aventura que se centra más en explorar el mundo y las tierras que componen Dragonero que en un argumento con peso específico.

Al comienzo de la aventura descubrimos a Ian, el protagonista de la historia, llevando a cabo una misión secreta para el Imperio. Una misión que le llevará a tierras desconocidas mientras es perseguido por unos misteriosos enemigos que tratan de evitar que llegue a su destino, utilizando trampas, emboscadas, agentes encubiertos por el camino, etc.

Está muy bien narrado y la historia amplia mucho los horizontes del mundo de Dragonero, su worldbuilding. Pero en comparación con anteriores aventuras mucho más trabajadas en lo argumental, como la tercera, el lector puede terminar la historia sintiendo que no le han contado mucho, aunque los acontecimientos que aquí se narran, las alianzas y traiciones, parecen poner en marcha algo que sacudirá al Imperio en el siguiente tomo.

Al final, se incluyen unos extras en forma de diario en el que el protagonista nos cuenta de su puño y letra las impresiones sobre los personajes, animales y paisajes que se cruza en su camino lo que de nuevo refuerza esta idea de mundo complejo e inabarcable del que parece solo hemos arañado la superficie hasta ahora.

El dibujo simplemente correcto. A la ya referida falta de unidad estética entre los dibujantes hay que añadir que algunos tienen un trazo demasiado esquemático, y si bien mantienen un buen nivel narrativo en las secuencias de acción si lo comparamos con algunos de los artistas que han trabajado en tomos anteriores la bajada de calidad es evidente.

En cuanto a la edición, como siempre muy buena; tapa dura con gran calidad de papel, extras y un formato que recuerda al tamaño Deluxe del cómic book. Nada que objetar en este apartado.

En conjunto una lectura entretenida pero que puede resultar insatisfactoria o intrascendente para quiénes hayan disfrutado de las tramas más complejas de tomos anteriores, aunque personalmente me sigue siendo lo suficientemente interesante para esperar con interés los siguientes tomos, dónde parece que será un vuelco en la serie.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.