Reseña de Cómics
Saga
de Brian K. Vaughan y Fiona Staples
Editorial americana: Image Comics
Editorial española: Planeta Cómic
Tomo en tapa dura
504 páginas
45 euros
La llegada de “Saga” de Brian K. Vaughan y Fionna Staples al mercado en el año 2012 fue toda una revolución. Se convirtió en un éxito instantáneo y fue una de las pocas veces en la que tanto crítica como público coincidieron unánimemente en sus alabanzas, convirtiéndola desde entonces en la serie más exitosa del mercado independiente americano junto a “The Walking Dead”, una de las mas premiadas (hasta 12 Premios Eisner e incluso un premio Hugo) y un auténtico blockbuster cuyos tomos recopilatorios se colocan una y otra vez en la lista de los más vendidos.
Pero, ¿Qué es Saga?
Saga es una historia qué fue cociéndose a fuego lento en la cabeza de Brian Vaughan desde su adolescencia y que, aunque formalmente se puede englobar en la ciencia ficción “space opera” —él mismo reconoce las influencias de Star Wars—, la trama es deudora de Romeo y Julieta y, sobre todo, un vehículo para la reflexión del guionista sobre muchos aspectos, por encima de todos el de la paternidad, ya que esta obra nació prácticamente a la vez que su primera hija vino al mundo.
El argumento nos presenta un universo futurista en el que dos razas alienígenas lleva librando una guerra durante generaciones. No conocemos el origen de la guerra pero sí que es parte de un conflicto mayor que engloba a diferentes razas. La historia se nos cuenta en primera persona a través de los ojos de Hazel, la hija de nuestros dos protagonistas, cada uno de ellos de una de las razas enfrentadas que, superando todo su condicionamiento adquirido, se enamoraron.
Este hecho pone en marcha una serie de mecanismos a ambos lados del tablero que involucran a altos funcionarios gubernamentales, cazarrecompensas, la familia de uno de los amantes, una fantasma nodriza, un escritor retirado y un sinfín de personajes más que van añadiéndose a la trama de forma natural y armoniosa, convirtiendo la lectura de esta en algo coral.
Si bien este es el McGuffin de la historia —la huida a través de la galaxia de la pareja de enamorados intentando poner a salvo a su hija—, la trama no es lineal y Vaughan la utiliza para reflexionar sobre cuestiones como la esclavitud, el amor, las drogas, la relación con la familia política, el racismo, la libertad de prensa, las cloacas del estado, etc. Haciendo que no sea una serie de ciencia ficción al uso.
En el dibujo tenemos a Fiona Staples, dibujante que aquí consiguió su mayor éxito y que le valió varios premios, con un dibujo a veces semi abocetado y que se apoya, quizá demasiado, en el color digital para rellenar las páginas, pero que tiene una gran capacidad para la expresividad facial y el diseño de personajes —u imaginación para crear alienígenas de diferentes razas, a cuál más extraña, parece no tener fin— y qué aporta el aspecto gráfico justo que esta serie necesita.
La edición que presenta Planeta es un integral que reúne los tres primeros tomos de la serie, incluyendo 18 números en total, con un tamaño mayor que el del comicbook estándar y con múltiples extras en forma de bocetos e ilustraciones, páginas de guion y el proceso de creación del cómic.
En conjunto, un cómic diferente con un gran worldbuilding y mejores personajes en una buena edición y al que sólo se le puede poner el pero de no saber cuándo acabará, ya que la serie lleva tiempo parada.