Reseña de Cómic
Patrulla-X Roja
de Tom Taylor y Varios autores

Norman C


Editorial americana: Marvel
Editorial española: Panini
Guion de Tom Taylor
Dibujo de Mahmud Asrar, Carmen Carnero, Rogê Antonio y Pascal Alixe
11 números en grapa

No es ningún secreto que en Comicverso somos bastante fans del guionista australiano Tom Taylor, del que en los últimos meses hemos reseñado obras como Lobezna, Amistoso Vecino Spiderman DCSOS o Escuadrón Suicida, que puedes leer pinchando en los enlaces. Hoy sumamos a la lista su Patrulla-X Roja.

Durante el antepenúltimo relanzamiento mutante, se decidió recuperar las denominaciones de Equipo Oro y Azul para titular a las dos primeras series, dirigidas respectivamente por Marc Guggenheim y Cullen Bunn. Como Jean Grey acababa de regresar tras una prolongada ausencia, se decidió lanzar un tercer título, Patrulla-X Roja, para darle un lugar importante dentro de la franquicia. Paradójicamente, el que era el tercer título acabó superando en calidad a los otros dos.

Comenzamos situando la serie cronológicamente con el anual que se editó entre el primer y el segundo arco y que sirve de puente entre los sucesos de La Resurrección de Fénix y la presente colección. Taylor logra enmendar la plana al frío y falto de emoción regreso de Jean narrado por Matthew Rosenberg en aquella fallida miniserie y presenta una historia donde sí vemos ese afecto entre Jean y sus amigos que tanto echamos en falta entonces, a la vez que da un sentido a la vuelta del personaje al convertirla en la nueva líder del sueño de Xavier.

Y es que precisamente esa va a ser la cruzada de Jean y el motor de la serie. Dispuesta a conseguir la paz entre humanos y mutantes, reúne a un equipo y se presenta ante las Naciones Unidas para exponer su plan, pero una vieja enemiga conspira en las sombras avivando el odio mediante fake news y ciertos medios tecnológicos que convierten a los humanos en una turba que persigue a los mutantes.

Aunque Jean es la gran protagonista y está realmente bien escrita, Taylor no descuida al resto del elenco de personajes, tanto a alguno nuevo como a los clásicos y a la niña de sus ojos, una Gabby creada durante su estancia en Lobezna y que protagoniza los momentos más divertidos de la serie.

Taylor también aprovecha para hacer una crítica a la sociedad actual y al peligro de dejarnos llevar por las noticias falsas que tanto abundan en redes sociales, añadiendo así una interesante capa a la trama.

Estamos ante una Patrulla-X totalmente reconocible y disfrutable por los fans de la franquicia y deja con ganas de ver lo que podría hacer Taylor al frente de la serie principal de los mutantes. Ojalá algún día sea posible.

El apartado artístico está en general a muy buen nivel. El primer arco corresponde a un Asrar más que correcto que se ve sustituido por una Carmen Carnero realmente notable que por desgracia no pudo cerrar la serie al ser reclamada para Capitana Marvel. Su recambio fue un Rogê Antonio cuyo estilo no desentona en absoluto. La nota discordante la pone un Pascal Alixe excesivamente estático en un número tan importante como el anual.

En resumen, estamos ante una de las mejores etapas recientes del grupo y uno de los mejores tebeos de Jean Grey en bastante tiempo. Una pena que pasase algo desapercibida en su día. Finalizamos diciendo que la serie se editó en grapa y que Julián Clemente ya ha mostrado su interés en recuperarla en tomo.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.