Dibujantes españoles en USA

Norman C


 

El cómic español está viviendo una auténtica edad dorada gracias a un numeroso grupo de artistas que han conseguido traspasar nuestras fronteras. En el siguiente artículo hacemos un repaso por algunos de los más destacados del momento en el mercado americano.

Jorge Jiménez

El granadino es sin duda uno de los artistas del momento. Su espectacular estilo ha deslumbrado a lectores de todo el mundo y le ha llevado a encadenar trabajos en series tan importantes como Superman (su personaje favorito desde la infancia) Liga de la Justicia y ahora Batman junto a James Tynion IV, donde está presentando a nuevos personajes que añadir a la rica galería de Gotham.

 

Jorge Fornés

Otro autor que está en un momento de gracia absoluto. El artista catalán dejó su trabajo en un taller para dedicarse al dibujo y en apenas siete años en el mercado americano ha logrado convertirse en uno de los artistas más alabados gracias a sus espectaculares trabajos para Batman y Daredevil, donde es inevitable que surja la comparación con el gran David Mazzuchelli. Actualmente se encuentra dibujando la maxiserie de Rorschach con guiones de Tom King.

 

Mikel Janín

El navarro abandonó su trabajo como arquitecto para dedicarse al mundo del cómic en 2009. Apenas dos años después firmó en exclusiva con DC y tras deslumbrar con su trabajo en series como Grayson acompañó a Tom King en su etapa en Batman, donde ha firmado números sencillamente soberbios. Tras un fugaz paso por Wonder Woman sigue vinculado a la editorial.

 

ACO

Álex Cal Oliveira es un dibujante gallego cuyo desembarco en USA tuvo lugar en 2009. Tras dibujar tebeos de Spiderman, X-Men, Wonder Woman o Batman Eterno, fue sin lugar a dudas su extraordinario trabajo en la miniserie Nick Furia: Operaciones Encubiertas el que atrajo las miradas de los lectores, que incluso llegaron a compararlo con el de Steranko. Su obra más reciente es American Ronin, escrita por Peter Milligan para la editorial AWA.

 

David Aja

El vallisoletano David Aja comenzó a trabajar para Estados Unidos en 2005. Tras marcarse algún notable número de Daredevil junto a Brubaker y dibujar El Inmortal Puño de Hierro, su definitivo salto al estrellato vino con la serie de Ojo de Halcón junto a Matt Fraction, por la que ganó varios premios Eisner. Su trabajo más reciente es The Seeds, junto a Ann Nocenti.

 

Pepe Larraz

El madrileño Pepe Larraz se fogueó en diversas revistas y fanzines hasta que pudo cruzar el charco en 2010. Tras dibujar numerosas series para Marvel como Thor o diversos títulos de X-Men, su gran momento llegó al firmar un magistral trabajo presentando la nueva etapa mutante en Dinastía de X junto al guionista Jonathan Hickman.

 

Javier Rodríguez

El asturiano Javier Rodríguez realizó durante años trabajos para revistas míticas como El Víbora, hasta que a principios de siglo comenzó a trabajar para las editoriales americanas, aunque curiosamente lo hizo como colorista en Batgirl: Año Uno. Cada vez ha ido ganando más peso en la industria y ha encadenado asombrosos trabajos como Spiderwoman, junto a Dennis Hopeless, Doctor Extraño y Los Hechiceros Supremos, junto a Robbie Thompson y la reciente y alucinante Historia del Universo Marvel, donde con guiones de Mark Waid pudo reinterpretar grandes momentos de la editorial.

 

Carmen Carnero

Afortunadamente, cada vez son más las mujeres que se suman al desembarco en Norteamérica y a los nombres de Emma Ríos, Natacha Bustos o Belén Ortega, cuya entrevista puedes leer aquí, hay que sumar a la malagueña Carmen Carnero, que puede presumir de haber sido la primera mujer en dibujar al Castigador además de haber trabajado con leyendas de la industria como Kurt Busiek o Peter David. Sus últimas obras para Marvel incluyen Capitana Marvel y Miles Morales y ha sido designada por la editorial como una de sus artistas destacadas dentro de la iniciativa Stormbreakers.

 

Daniel Acuña

El murciano Daniel Acuña dio el salto internacional 2005, tras un paso por DC ilustrando entre otras series Green Lantern, pasó a Marvel donde ha brillado en proyectos tan importantes como Capitán América o Imposibles Vengadores, ambas junto a Rick Remender. Además de su espectacular y personal estilo es habitual que introduzca cameos de personajes famosos en sus cómics. Uno de sus trabajos más recientes es Pantera Negra.

Juann Cabal

El ovetense se decantó por el mundo del cómic tras su paso por la publicidad. Tras poco más de un lustro trabajando para Marvel se ha ido ganando proyectos de mayor peso donde lucir su dibujo de trazo claro y gran composición. Tras su delicioso paso por esa pequeña joya llamada Amistoso Vecino Spiderman se hizo cargo de Guardianes de la Galaxia junto a Al Ewing.
Al igual que Carmen Carnero ha sido destacado como uno de los Stormbreakers por parte de la editorial.

Evidentemente queda una larga lista de nombres por citar, algo que quizás hagamos en futuros artículos. Sirvan estas últimas líneas como pequeño homenaje a leyendas como Esteban Maroto, José Luis García López, Carlos Pacheco, Salvador Larroca y tantos otros que ayudaron a abrir camino y demostrar el enorme talento de los autores españoles.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.