Reseña de Cómic
Amistoso Vecino Spiderman #1 a 7
de Tom Taylor

Edición original: Marvel (Friendly Neighborhood Spider-Man #1 a 14 USA)
Edición española: Panini Cómics
Guión: Tom Taylor
Dibujo: Juann Cabal, Yildiray Cinar, Ken Lashley, Pere Pérez, Dike Ruan, IG Guara, Todd Nauck y Margueritte Sauvage

 

Tom Taylor se está convirtiendo en un valor seguro a la hora de comprar un cómic, tanto en Marvel como en DC está desarrollando una sólida carrera y sorprende que a estas alturas no le hayan ofrecido todavía una serie top a pesar de sus méritos.

Y es que frente a ciertos guionistas estrella que entran en las series como un elefante en una cacharrería ignorando la continuidad y la personalidad de los héroes, Taylor brilla especialmente por su gran respeto a los personajes que escribe.

Y como no podía ser de otra forma, su Spiderman mantiene todos esos elementos.

Nos encontramos desde la primera página a un Spidey pegado a la calle y a lo cotidiano, ayudando a los vecinos de su barrio y totalmente integrado en el mismo. Aquellos que soltamos un respingo al ver a Peter convertido en playboy millonario disfrutamos especialmente de ver de nuevo al Trepamuros en el lugar que nunca debió abandonar porque representa la misma esencia del personaje: con los pies en el suelo y siendo un héroe de barrio.

Taylor es perfectamente consciente de que su serie ocupa un papel secundario cediendo los focos y las grandes amenazas al Amazing Spider-Man de Spencer y sabe sacar un enorme partido al rol que le ha tocado, sin perder la ocasión de crear a un grupo de personajes secundarios que enriquezcan el elenco de la serie.

Y es que nos encontramos ante todo con historias con un claro toque humano, cotidiano e incluso social, donde queda tiempo para que Mary Jane o tía May sean protagonistas de sus propias tramas al tiempo que un niño nos roba el corazón en un número autoconclusivo que se ha convertido ya en clásico instantáneo.

Y sí, hay villanos, aunque obviamente no son los grandes nombres habituales de la galería de Spiderman y Taylor opta por presentar nuevos conceptos bastante sorprendentes. Eso sí, varios héroes del universo Marvel se pasarán a echar una mano a Peter.

Todo ello manteniendo el habitual tono socarrón en los diálogos de Spiderman que tanto se agradece.

Desgraciadamente la serie llegó a su final en su número 14, lo que no impidió a Taylor finalizar tanto la trama relativa al primer villano y principal amenaza (aunque se habría agradecido al menos un número más para desarrollar mejor la conclusión de esa parte) como la relativa a May, que ocupa el último capítulo de la serie y nos deja de nuevo esa mezcla de emotividad y sencillez que ha caracterizado a la cabecera.

En cuanto al apartado gráfico tenemos a un notable Juann Cabal con su estilo claro y dinámico ilustrando las mejores páginas de la serie. Un dibujante con mucho futuro que lamentablemente no ha podido firmar todos los números a pesar de que Pere Pérez y Ken Lashley realizan unas sustituciones bastante acertadas. La mayor laguna es el número 13, donde se turnan hasta cuatro artistas distintos para completar el tebeo y aunque algunos como Nauck o el propio Lashley firman buenas viñetas se antoja excesivo el baile de estilos en tan pocas páginas.

En definitiva nos encontramos ante una muy recomendable serie para cualquier fan de Spiderman en particular y un tebeo sencillo y accesible que no busca revolucionar el medio y sí proporcionar un agradable rato de lectura.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.