Los Mejores cómics de Julio de 2021 en el Comicverso
Empezado el mes de agosto, os dejamos con nuestras mejores lecturas de julio de 2021 (según la puntuación de la reseña) y que esperamos os inspire en vuestras compras y lecturas.
Lazarus
de Greg Rucka y Michael Lark
Editorial original: Image Comics
Editorial española: Norma Editorial
Guion: Greg Rucka
Dibujo: Michael Lark
Rústica. Color.
Tomos 1 al 6 y X+66
Los cómics basados en distopías son muchos y variados. Hoy traemos uno de ellos, Lazarus, la obra del guionista Greg Rucka con Michael Lark al dibujo y el español Santiago Arcas en el color.
El origen de Lazarus lo encontramos en el año 2010 cuando Greg Rucka tiene una charla con un amigo que se dedicaba a las finanzas y que, en aquella época de tanta convulsión económica como consecuencia de la crisis inmobiliaria, le dibuja un futuro económico con un colapso financiero global.
Esta visión fascina a Rucka que la quiere aprovechar como concepto para un personaje femenino que ya tenía en mente.
Reseña de cómic
Marvel Must Have. Patrulla-X: El Don
de Joss Whedon y John Cassaday
Editorial: Panini
Guion: Joss Whedon
Dibujo: John Cassaday
Encuadernación en cartoné. Color. 312 páginas.

A principios del siglo XXI los X-Men se encontraban por fin en un momento dulce tras la revolución que supuso la etapa de Grant Morrison. Siguiendo su estela llegaría una nueva serie llamada Astonishing X-Men, que reuniría a un equipo creativo de ensueño: Joss Whedon y John Cassaday.
Joss Whedon se había labrado un nombre en Hollywood firmando guiones como los de Alien: Resurrección o Toy Story además de crear la maravillosa Buffy Cazavampiros, una serie que era puro cómic llevado a la televisión y que cautivó a toda una generación con su inteligente mezcla de comedia, drama, terror de serie B y un ejemplar desarrollo de personajes, con especial hincapié en los femeninos. Algo que nos recuerda a lo realizado por Chris Claremont.
Hot Lunch Special
de Eliot Rahal y Jorge Fornés
Editorial original: Aftershock
Editorial española: Planeta Comic
Guion: Eliot Rahal
Dibujo: Jorge Fornés

Ante la ingente cantidad de novedades que salen semanalmente siempre hay cómics que pasan desapercibidos y no es sino con el tiempo que se les da el valor y la consideración que merecen.
Una de estas obras es Hot Lunch Special, de Eliot Rahal y Jorge Fornés. Seguramente el poco conocimiento de su guionista, que ha trabajado en editoriales como Valiant o en algunas series indie como The Paybacks ha tenido que ver en que la obra pasara desapercibida en su momento y seguramente, si no fuera porque el dibujante es el español Jorge Fornés, uno de los dibujantes más de moda en la actualidad, habiendo participado en series como Batman, Daredevil o Rorschach es difícil que hubiéramos visto publicada esta obra en castellano.
Atraco a Mano Alzada
de Francisco Javier Ara Santos
Editorial: Drakul
Guion y dibujo: Francisco Javier Ara Santos
Rústica. Blanco y negro. 176 páginas.

Hay comics que pasan con poco ruido, sin armar mucho ruido y que solo el boca a boca consigue que llegue a tus oídos. Esto es lo que me pasó con éste cómic.
Cuando un par de personas de las que me fio mucho de su opinión me recomendaron encarecidamente su compra y lectura no pude sino hacerles caso y, sin duda, acertaron de pleno pues nos encontramos ante uno de los cómics que más he disfrutado en mucho tiempo.
Tenemos en Atraco a Mano Alzada un cómic muy original, que explota todos los recursos narrativos que puede generar el cómic, convirtiéndose en un thriller metalingüístico de género entre policiaco y noir.
Pulp
de Ed Brubaker y Sean Phillips
Editorial original: Image Comics
Editorial española: Evolution Comics
Guion: Ed Brubaker
Dibujo: Sean Phillips
Hablar de Ed Brubaker y Sean Phillips es hablar de una de las parejas más representativas del cómic americano.
El equipo creativo de obras como Criminal, Fatale, The Fade Out, Kill or be Killed o Incognito, algunas de por las cuáles han ganado varios premios Eisner, es ya un clásico del cómic independiente y del género noir en particular.
A mediados del año pasado, publicado a través de la editorial Image Comics, este dúo nos traía Pulp, su nuevo trabajo, que contaba en este caso con el color de Jacob Phillips, hijo de Sean.
The League of Extraordinary Gentlemen: The Tempest
de Alan Moore y Kevin O’Neill
Edición española: The League of Extraordinary Gentlemen: La Tempestad
Editorial: Planeta Cómic
Guion: Alan Moore
Dibujo: Kevin O’Neill
«The Tempest» es el cierre de una serie empezada hace un par de décadas y de una carrera artística que viene de mucho antes. Aunque no se puede contar entre lo mejor de lo producido por el Sr. Moore, tampoco es una obra desdeñable y, como es habitual en su trabajo, contiene sobrados elementos valiosos que la hacen destacar sobre la mayor parte de lo publicado actualmente.
Y hasta aquí nuestra selección. Hasta el próximo mes.