Reseña de cómic
Atraco a Mano Alzada
de Francisco Javier Ara Santos
Carlos Nebot
@carlosnp
Editorial: Drakul
Guion y dibujo: Francisco Javier Ara Santos
Rustica. Blanco y negro. 176 páginas.
ISBN: 978-8494589737
15,95 €
Maximizando los recursos del cómic
Hay comics que pasan con poco ruido, sin armar mucho ruido y que solo el boca a boca consigue que llegue a tus oídos. Esto es lo que me pasó con éste cómic.
Cuando un par de personas de las que me fio mucho de su opinión me recomendaron encarecidamente su compra y lectura no pude sino hacerles caso y, sin duda, acertaron de pleno pues nos encontramos ante uno de los cómics que más he disfrutado en mucho tiempo.
Tenemos en Atraco a Mano Alzada un cómic muy original, que explota todos los recursos narrativos que puede generar el cómic, convirtiéndose en un thriller metalingüístico de género entre policiaco y noir.
Un ejercicio metalingüistico
Hace años, Lundi era uno de los mejores y más valorados dibujantes del cómic nacional. Sus trabajos para la editorial Sci Comics eran aclamados por crítica y público. Sin embargo, poco a poco fue desapareciendo de la escena hasta que un día los noticieros abrieron con el atraco a un banco, donde se veía a la figura de Lundi salir tras retener durante un largo tiempo a rehenes y ser abatido por la policía al intentar abrir fuego contra los agentes.
El autor nos cuenta a través de los lápices de Lundi una primera parte en la que este nos cuenta cómo llegó y preparó el atraco al banco. Tras recibir la noticia que padece ELA y que le quedan como mucho un par de años de vida, Lundi decide atracar un banco para asegurar el futuro de su mujer e hija y decide plasmar toda la preparación y recorrido hasta la ejecución del mismo en un cómic.
No obstante el cómic no acaba ahí, sino que Lundi encarga a Javier Ara, que había sido su negro durante su etapa final en Sci Comics que acabe el cómic y escriba cómo realizó el atraco.
Sin embargo Ara, resentido con Lundi por su trato hacia él durante su etapa como negro de éste, tratará, no solo de averiguar cómo realizó el atraco, sino de dar un enfoque más realista y menos bondadoso a la figura de Lundi y su entorno.
Una historia en tiempo real
Todo este ejercicio se realiza “en tiempo real” donde el autor nos va contando los hechos conforme los va realizando o descubriendo él. En el cómic se rompe la cuarta pared constantemente, el autor habla con nosotros, nos pregunta, nos hace partícipes de la historia para que incluso revisitemos páginas ya leídas, en un ejercicio narrativo que aprovecha todos los recursos del cómic y que difícilmente se pudiera dar en otro medio visual o escrito.
Atraco a Mano Alzada nos da una historia muy bien hilada, y al hacernos partícipes del viaje, al ser como lectores uno más de ésta, nos engancha para que no podamos parar de leer hasta finalizar el cómic.
Quizá como punto negativo sea que hacia el final de la obra se pierde un poco ese realismo que estamos teniendo a lo largo de ésta y se suceden algunos hechos difíciles de imaginar que puedan suceder o darse en una investigación llevada por un autor de cómic, pero que en ningún caso empañan el total de la obra.
En el apartado gráfico el autor utiliza dos estilos claros. Una primera parte, la narrada y dibujada por Lundi, con un estilo más sencillo y de trazo más simple, donde incluso nos muestra como algunas viñetas están parcialmente inacabadas o con un trazo muy simple debido a la enfermedad de Lundi.
En la segunda parte, que dibuja Ara tenemos un estilo mucho más realista y recargado, jugando más con las sombras y con unos fondos de viñetas más detallados.
Resumen
Un cómic que lo mejor que puedo decir es animar y recomendar encarecidamente a cualquiera que lo lea. Un genial ejercicio metalingüístico donde se explotan de manera brillante todos los recursos del cómic y que nos enganchará tanto por su historia como por su manera de contarla.