Reseña de Cómic: Grapas de Panini Agosto 2021
Norman C
Aunque en Comicverso amamos el cómic en todos sus formatos, todavía sentimos un especial placer al proceder a la lectura de las grapas del mes. En el siguiente artículo analizamos la situación actual de algunas de ellas.
The Marvels 1
Guion de Kurt Busiek
Dibujo de Yildirai Çinar
40 páginas. 4,20 euros
Comenzamos con el debut del mes, y es que siguen los fastos por el aniversario de Marvels y tras la miniserie de relatos llamada simplemente Marvel y auspiciada por Alex Ross, nos llega una nueva serie regular a cargo de Kurt Busiek.
En los títulos de crédito se deja claro que el cómic podrá abarcar cualquier momento del espacio y el tiempo de la editorial, por lo que el único límite será la imaginación de Busiek y tendrá a su disposición a cualquier personaje que desee.
En esta aventura inicial cobra protagonismo Sin-Cong, un país imaginario introducido por Stan Lee en los primeros números de Vengadores como un trasunto de Vietnam y cuyo concepto ha sido aprovechado en Historia del Universo Marvel para encajar en la continuidad actual y que no queden desfasadas todas las aventuras que transcurrieron originalmente durante la guerra de Vietnam.
De nuevo Busiek tira de sus conocimientos para formar a un variopinto grupo de héroes que deberán afrontar una amenaza en dicho país, al tiempo que nos presenta de nuevo la visión que personajes civiles tienen de los superhumanos, como ya sucediera tanto en Marvels como en Astro City.
No es una mala carta de presentación, y más con el trazo clásico de un Yildiray Çinar que presenta un sólido trabajo ayudado por disponer de unos plazos de entrega más holgados. Veremos cómo evoluciona, pero tener de vuelta a un guionista como Busiek siempre es buena noticia.
Veneno 31/41
Guion de Donny Cates y Phillip Kennedy Johnson
Dibujo de Ryan Stegman, Mark Bagley, Rom Lim, Kev Walker, Gerardo Sandoval, Chris Giarruso
80 páginas. 7 euros
Y de un debut a una despedida, porque con el voluminoso número 200 USA concluye la aclamada etapa de Donny Cates y Ryan Stegman al frente de nuestro simbionte favorito. Tras los acontecimientos de la entretenida Rey de Negro, toca explorar la situación en la que han quedado los distintos personajes, pero Cates no se conforma con atar cabos, y su despedida, además de emotiva, sirve para presentar nuevas y atractivas posibilidades que explorar por el nuevo equipo creativo formado por Ewing, Ram V y Hitch.
Sin duda, uno de los grandes aciertos de la etapa ha sido dotar de mayor profundidad y riqueza al universo de Veneno y hacerlo mucho más atractivo para los lectores. Eddie y el simbionte ocupan ahora un lugar mucho más relevante que el que tenían en anteriores etapas. Cates y Stegman se van con la cabeza alta dejando un interesante legado.
Thor 14
Guion de Donny Cates
Dibujo de Nic Klein
24 páginas. 3 euros
Y seguimos con Cates, porque este mes finaliza su segundo gran arco al frente de los destinos del dios del trueno, y si el primero fue espectacular y ambicioso (puedes leer la reseña aquí) este segundo tampoco se ha quedado corto.
Centrado en la figura de Donald Blake, Cates ha aprovechado para jugar con diversos personajes de la franquicia y traer a otros de vuelta en unos tebeos que harán las delicias de los fans de la etapa de Walt Simonson. Acción y diversión garantizadas.
Thor es una de las tres mejores series Marvel que se publican actualmente y afortunadamente, parece que Cates todavía tiene cuerda para rato. La única mala noticia es la despedida en este número de un Nic Klein que está en un momento dulce de su carrera y estaba realizando un trabajo sobresaliente en la serie. Esperemos que sus sustitutos estén a la altura.
Daredevil 22
Guion de Chip Zdarsky
Dibujo de Marco Checchetto
24 páginas. 3 euros
Y hablando de series top no puede faltar el excelente Daredevil de Zdarsky. El guionista canadiense supo dar desde el principio en el clavo en su aproximación al personaje y nos ha hecho olvidar la discreta y larga etapa de Soule.
Aunque en este episodio vemos a Matt pasarlo muy mal y dejarnos un buen cliffhanger mientras somos testigos de las maquinaciones de Kingpin y del nuevo papel de Elektra, no puede evitarse una cierta sensación de episodio de transición que nos prepara para algo más gordo que está por llegar. Del arte de Checchetto poco hay que añadir, salvo que se le echa mucho de menos cuando le toca a otro sustituirlo y no es Jorge Fornés el elegido.
Afortunadamente, las noticias sobre un gran final en el número 36 USA parece que precederán a un relanzamiento de la serie con los mismos autores al frente.
El Asombroso Spiderman 36
Guion de Nick Spencer
Dibujo de Federico Vicentini, Federico Sabbattini y Mark Bagley
48 páginas. 5 euros
Se agradece que de vez en cuando Nick Spencer deje su larga trama de Pariente en un segundo plano y nos obsequie con una aventura de tono claramente más ligero para oxigenar un poco la serie.
Nos encontramos ante la sorprendente alianza de Robbie Robertson con Lápida para intentar salvar a sus hijos. Se nota una vez más que el guionista se conoce viejas tramas de las series arácnidas y no duda en recuperarlas y darles su particular vuelta de tuerca.
En la parte mala, Spiderman sigue luciendo ese espantoso traje que debutó meses atrás y todavía seguirá un poco más entre nosotros. Cada vez queda menos para que la etapa llegue a su fin y la sensación de oportunidad perdida es bastante generalizada. Más que mala, la palabra que podría definir a la etapa en su conjunto es aburrida, por más que tenga algunos pequeños destellos de vez en cuando.
Al dibujo nos encontramos principalmente al italiano Federico Vicentini, con un estilo un tanto cartoon que no desagrada y recuerda en cierto modo a Humberto Ramos.