Reseña de Cómic:
Thor de Donny Cates y Nic Klein

Guion de Donny Cates
Dibujo de Nic Klein
Editorial americana: Marvel
Editorial española: Panini

Tras la larga etapa de Jason Aaron al frente del personaje y su mundo, llega al fin un relevo en la cabecera del dios del trueno. El elegido ha sido un Donny Cates que, curiosamente, ya había sustituido con acierto al creador de Scalped en Doctor Extraño en lo que fue su primer trabajo en Marvel.

Sin duda la brillante labor de Cates en obras cargadas de épica, como God Country o Thanos, lo señalaban como el idóneo para Thor.

En el primer número, que llegó a España recientemente en forma de grapa, nos encontramos a un dios del trueno algo abrumado por sus nuevas responsabilidades. Tras la finalización de Guerra de los Reinos, el gobernante de Asgard parece echar de menos sus tiempos de aventura. Sin embargo, todo cambia en el momento en el que aterriza en su reino un viejo conocido del Universo Marvel advirtiendo sobre una terrible amenaza.

Demostrando agilidad, Cates aprovecha para colocar a Thor en una posición nueva e inesperada que explica la apariencia que luce en la portada del primer número y que sirve para dar un giro a la situación heredada de la anterior etapa.

Nos encontramos a un dios del trueno inmerso en una aventura de tintes cósmicos, donde se verá forzado a tomar decisiones difíciles y moralmente discutibles ante lo que está en juego. A diferencia de otros guionistas más volcados en contar su historia a costa de descuidar la personalidad de los héroes, aquí Cates tiene tiempo para mostrar el pesar que eso le supone al personaje.

La historia incluye brutales combates donde se desata como pocas veces el inmenso poder del dios del trueno. Asimismo, el guionista consigue aprovechar a grandes personajes secundarios como Sif, Volstagg o Loki. Precisamente, el hermano de Thor es el protagonista de una de las escenas más sorprendentes del arco. Un momento que, a buen seguro, tendrá un mayor desarrollo en el futuro.

Como era de esperar, el autor estadounidense también introduce personajes y tramas de las otras series que ha guionizado recientemente en la editorial, como Veneno, Estela Plateada: Negro y Guardianes de la Galaxia. Los seguidores del Catesverso encontrarán en Thor sorprendentes revelaciones sobre el pasado de un personaje importante y sobre lo que está por venir.

Cates, incluso, se da el gusto de divertirse y mostrar unas  páginas donde se hace referencia a cierto grupo de la distinguida competencia.

En el apartado artístico tenemos a Nic Klein, dibujante que tras pasar por títulos como Masacre se encuentra ante la oportunidad de dar un salto en su carrera y no la desaprovecha. El artista realiza un sólido trabajo que no desmerece a sus antecesores en la colección.

Finalizado el demoledor y épico primer arco, no cabe ninguna duda de que la colección está en buenas manos. Tanto para los lectores que venían siguiendo la etapa anterior como para los que se piensan si vale la pena subirse ahora, estamos ante una de las mejores series del panorama actual de Marvel.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.