Reseña del cómic: Marvels
Editorial española: Panini
Editorial americana: Marvel Comics
Guion: Kurt Busiek
Dibujo: Alex Ross

Reseña de Cómic
MARVELS
de Kurt Busiek y Alex Ross

Este año Marvel celebra sus «80» años con una serie de homenajes, en agosto tuvimos el Marvel #1000 dónde se repasa historias que datan de 1939, y Mark Waid está escribiendo su serie «History of the Marvel Universe».

A cuento de la reciente noticia de que el gran Alex (dios) Ross, estará a cargo de una miniserie que contará historias ocultas dentro de los 80 años de Marvel, vamos a repasar esta genial obra de Kurt Busiek y Alex Ross.

Marvel contrataca

Muchas veces se ha contado la historia de Image y de como Todd Mcfarlane formó Image. Lo que no siempre se cuenta es que el ex-dibujante de spiderman, se llevó con él al panteón de dibujantes figuras de la casa de las ideas. De un día para otro Marvel perdió a  Erik Larsen ( Hulk) Jim Valentino ( guardianes de la galaxia) Rob Liefeld (X-force) Whilce Portacio (uncanny x-men) Jim Lee (x-men) y Marc Silvestri ( Wolverine). Ante semejante éxodo, Marvel paso por sus horas más bajas, siguiendo la fórmula de que «los personajes son más importantes que los artistas» no hicieron más que profundizar su crisis de artistas. Las historias no solo se habían vuelto mal dibujadas, también estaban mal contadas. En medio de esa debacle Marvel empezó a contratar artistas independientes sin pena ni gloria.

Pero en 1994  la casa de las ideas forjaba una bala de plata. Una obra que homenajeada y condensaba lo mejor de Marvel: alma en sus personajes y un mundo orgánico. Un contraataque a esos cómics que carecían de respeto por la anatomía y por las buenas historias, nacía Marvel’s.

Tres cabezas son mejor que una

Uno de los artistas independientes que Marvel contrató fue Alex Ross. El dibujante proveniente de Oregon había hecho trabajos menores para la editorial NOW comics, su trabajo más relevante fue la miniserie de Terminator: The burning earth en 1990 basado en conceptos de James Cameron. La cual se destacó por su arte totalmente pintado.

La idea de Ross era realizar unas 10 historias autoconclusivas con los 10 personajes más significativos de la editorial.(les suena de algo? Si la nueva serie ) pero hasta ahí no había nada referencial en que unificar los relatos, ahí es donde entra Busiek.

El escritor ya venía escribiendo en distintas editoriales desde 1982, entre sus hits se encontraban Avengers y Ironman. Con su forma única de narrar historias de personas con poderes. Según él esta cualidad se debe a que el empezó a leer cómics en su adolescencia. Y mientras sus amigos debatían qué personajes son los más poderosos, Kurt meditaba sobre cuántas chicas tenían un póster de Johnny Storm en su cuarto, o cómo se sentiría lanzar rayos o bolas de fuego con sus manos.

Cuando Ross le mostró al escritor su idea de Marvel ( la famosa s la incluye Busiek) vio la oportunidad de poder explorar las inquietudes tan particulares. la serie seguía siendo de 10 números donde un periodista que se cruzaría con 10 héroes de Marvel en un rango temporal que inicia en 1941 hasta el presente, redescubriendo así los héroes que en los 90’s habían perdido el favor del público. Está idea inicial fue descartada por casi todos los editores de Marvel. Si bien el arte de Ross les parecía sublime no lograban tener luz verde, hasta que se sumó una tercera persona.

Tom Defalco, editor en jefe en ese entonces sugirió una vuelta de tuerca más al proyecto: descartar las 10 historias y concentrarse en revisar los eventos más importantes de la editorial, obviando lo más posible la segunda guerra mundial ( lo consideraba innecesario el editor) está idea traumo a Busiek, el escritor es todo un obsesivo y para plasmar esos momentos esenciales, tuvo que leer toneladas de comics antiguos para buscar referencias, relacionar sucesos y conectar todo de una forma orgánica. Mientras galactus llegaba a la tierra, debía saber que pasaba en Tales of suspense y en x-men. Y de esa manera lograron homenajear de manera única las historias de Jack Kirby, Bill Everett, Stan Lee y Steve Ditko y Cía.

¿ Pero de qué va Marvel’s?

El fotógrafo Phil Sheldon. Acude a una conferencia de prensa en 1939,donde el doctor Phineas T Horton exhibe a la antorcha humana original. Desde ese día vería a lo largo de los años aparecer más maravillas ( Marvel’s) pasando por Namor el submarino, los invasores, los cuatro fantásticos, los Avengers originales, los primeros x-men ( esos que usaban el mismo uniforme y la bestia andaba sin pelos y en patas) y por supuesto el personaje estrella Spiderman.

A lo largo de los 4 números la miniserie no deja de sorprender. Los dibujos de Ross impresionan incluso hoy, manejando un realismo poca veces visto, una anatomía precisa y un  excelente manejo del claroscuro. Los detalles de las viñetas hacen que lo leas muchas muchas veces, los pliegues de las ropas los easter eggs que sueltan las viñetas ( los desafío a reconocer a todos los invitados se la boda de Reed y Susan) y hasta las arrugas del protagonista que va teniendo conforme pasan las décadas son motivos suficientes para comprarlo. El guión de Busiek da cuenta de esa obsesión y las toneladas de comic books que se leyó. Cómo cada número se centra en un hecho central pero a la vez teniendo subtramas geniales y hasta opuestas ( durante la boda, los centinelas hacen un ataque a una familia mutante) captura a la perfección ese espíritu de Marvel y de los artistas que la hicieron grande.

En conclusión, Marvel’s es una obra maestra que capta lo mejor de la casa de las ideas. Con un guión sencillo y que va directo al corazón, como las grandes obras de Kirby,  Stan Lee y compañía. Una obra que no precisa de eventos grandilocuentes ni mega crossovers, simplemente es la historia de un hombre entre maravillas.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.