Reseña de cómic
Los 4 Fantásticos: Doctor Muerte y Estela Plateada
de Stan Lee y Jack Kirby

Oscar Ríos


Editorial original: Marvel Comics
Guion: Stan Lee
Dibujo:. Jack Kirby
Tinta: Joe Sinnott

Hoy quiero hablaros de una historia que perfectamente podría haber estado incluida entre las 10 mejores historias de los 4 Fantásticos. Me estoy refiriendo a la saga que el tándem Lee/Kirby dedico al robo por parte del Doctor Muerte de los poderes de Estela Plateada.

En la que muchos consideran la etapa dorada del cuarteto, y por qué no decirlo de la creatividad de Lee y Kirby, los geniales autores buscaban número tras numero mantener un “in crescendo”. Cosa realmente difícil después de haber enfrentado al grupo con el mismo Dios (ver aquí la reseña Trilogía de Galactus), los Inhumanos, Pantera Negra y su tecnológica Wakanda, el fascinante Preste Juan, Klaw y la vuelta de Estela Plateada en el ya mítico número 55 de la colección precedieron a esta saga.

Como ya hemos dicho tras la Trilogía de Galactus (FF #48 a 50), Estela reapareció en el número 55 de la colección, en el que se abordó el proceso que había comenzado el surfista en el aprendizaje de las emociones de los seres humanos. Tanto Lee como Kirby se dieron cuenta del inmenso filón que esto podría tener, si en el número 55 Estela descubrió que los humanos pueden ser celosos, en esta saga descubriría el engaño y la traición.

Si Galactus es Dios, es más que evidente que Estela Plateada es un Jesucristo que se sacrifica por la salvación de la humanidad. Este sacrificio conllevó la reclusión del surfista cósmico en el mundo que había ayudado a salvar. Pero este Jesucristo cósmico, en cierta forma, es un niño emocional, y como tal, es fácil de engañar.

Es aquí donde entra el Doctor Muerte, comprendiendo no sólo la naturaleza del poder cósmico de Estela Plateada sino su psique, se presenta ante él como el benigno monarca de un pueblo feliz. Haciendo que Estela confíe en él y robándole sus poderes cósmicos. Si Estela Pateada es luz y bondad, Muerte representa lo más oscuro y terrible del ser humano.

De nuevo el lento aprendizaje del ex heraldo sobre la condición humana ha de realizarse a través del sufrimiento. “La letra con sangre entra” como decían nuestros mayores.

Este primer número de la saga titulado “Entra en escena el Doctor Muerte” es un claro precursor del FF #258 en la que Muerte como protagonista absoluto (los 4 Fantásticos no aparecían ni en una sola viñeta) robaba el poder de Tyros.

En el segundo número de la saga, la historia va ganando un tono ominoso, cuasi terrorífico. El propio Kirby consciente de ello, bromea haciendo que Ben lea aterrorizado el libro “historias de fantasmas”.

Veremos como Muerte se va a enfrentando por separado a Ben, Reed y Johnny. Realmente, está siguiendo el índice de popularidad que en aquellos momentos tenían estos personajes para los fans, en una serie de épicos combates, de los que Sue una vez más es una mera observadora. Aún quedan lejos los tiempos en los que John Byrne la convertiría en la Mujer Invisible. Tras la clamorosa derrota del cuarteto a manos de su archienemigo, este los deja vivir tan sólo para regodearse, demostrándonos una vez más, que el orgullo es parte intrínseca de la personalidad del Doctor Muerte.

Lee y Kirby trabajan esta saga como un todo desde el primer número; presentación, nudo y desenlace. En el tercer capitulo (FF#59) los autores nos muestran como unos afligidos 4 Fantásticos han de hacer un llamamiento a los gobiernos sobre el devenir de las acciones de Muerte, que está sembrando el caos a lo largo y ancho del mundo (como sólo Jack Kirby es capaz de mostrarnos) mientras Reed trabaja en un ingenio, con un diseño made in Kirby, para detener a Muerte.

Los autores lo dejan todo listo para que en el cuarto número de la saga tenga un final digno de ella. Volveremos a ver enfrentamientos entre nuestros héroes y el monarca Latveriano. Quiero destacar en concreto el brillante desarrollo del combate de Muerte con La Cosa, que sin lugar a duda se quedó grabado en las retinas de los aficionados que tuvieron la suerte de leerlo en aquel momento. Mientras tanto, Estela Plateada sigue aprendiendo de la peor manera posible la realidad del ser humano. En cualquier caso, no desvelaremos al lector la resolución de esta excepcional saga. Tan sólo le invitaremos a leerla, si no lo ha hecho ya, o releerla en el caso de que ya la conozca.

Poco se puede decir del guion de Stan Lee que no se haya dicho ya. A lo largo de estos 4 números, narra a la perfección una historia con personajes maniqueos a los que dota de un lenguaje acorde a su rol.

Punto y aparte es el aspecto gráfico. Nos encontramos a un Kirby en plenitud acompañado del que, posiblemente, fuera su mejor entintador. Nos estamos refiriendo a Joe Sinnott. Es difícil saber qué destacar. Las imágenes de combate son impactantes, pero más aún lo son las del rostro agónico de Estela Plateada. Por si fuera poco, esta historia brinda a Kirby la posibilidad de mostrarnos una y otra vez paginas repletas de sus kirby dots

Como bonus, Lee y Kirby nos presentan como subtrama lo que para muchos autores menos brillantes sería motivo de una saga. Nos referimos a unos Inhumanos encerrados dentro de una cúpula de Zona Negativa (aún el término no significaba lo que llegó a ser) en el Gran Refugio, mientras Maximus, el Loco, se dedica a martirizar a Rayo Negro.

En definitiva, nos encontramos ante una de las mejores sagas creadas nunca por Lee y Kirby. Nuff Said.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.