Reseña de cómic:
Marvel Facsímil. Fantastic Four 48
Guion: Stan Lee
Dibujo: Jack Kirby
Original EEUU: Marvel Comics
Editorial: Panini Cómics
Número de páginas: 80
Precio: 7,25€
Contenido: Los 4 Fantásticos 48 a 50

Reseña de Cómic
Marvel Facsímil. Fantastic Four
de Stan lee y Jack Kirby
Dentro de la línea Facsímil, la editorial Panini va a sacar una de las obras mas influyentes de la historia de Marvel Comics. Nos referimos a los números 48, 49 y 50 de Los 4 Fantásticos. Atrás quedaba la historia de Timely Comics. Marvel reinaría durante décadas en el panorama del cómic norteamericano.
Cuando reseñábamos “Estela Plateada: Parábola” ya hicimos varias alusiones a la llamada “Trilogía de Galactus” que es como se cómo se conocen a esos 3 cómics.
En 1966 el tándem Lee/Kirby estaba en su cenit creativo, y según cuenta la leyenda quisieron celebrar a lo grande los 50 números de Los 4 Fantásticos. Hoy en día todo el mundo acepta como cierta la frase de Lee a Kirby; “que luchen contra el mismo Dios”.
Pero según Mark Evanier. Galactus no es tanto la visión que Kirby tenia de un Dios sino en realidad un producto de sus miedos internos.
Según Evanier, por aquella época coincidió que Kirby había leído un articulo sobre unos brockers que compraban empresas. Las consumían y abandonaban como cascarones vacíos. Y que Martin Goodman había recibido (y rechazado) varias ofertas de absorción. Es por ello, y dado el patológico terror que Kirby tenía de no poder proveer debidamente a su familia, que esta idea que sostiene Evanier no sea del todo descartable.
Fuera como fuese la “Trilogía de Galactus” marco un antes y un después para Marvel Comics creando y definiendo personajes y conceptos que aún hoy son primordiales para la editorial.

Como ya hemos comentado el derroche creativo del tándem no tenía rival.
En el primero numero de la Trilogía (#48FF) dedica sus primeras 7 paginas a terminar otro de los grandes arcos de esa Marvel primigenia. Nos referimos a la historia de los Inhumanos, quedando estos atrapados bajo una cupula impenetrable en el Gran Refugio. Para en la siguiente viñeta, mostrarnos a Estela Plateada.
Llegados a este punto queremos citar al propio Stan Lee hablando de la primera impresión que le dio Estela Plateada:
“(…) De pronto, mientras estaba hojeando las paginas, vi a un chalado montado en una tabla de surf, que volaba por el aire y pensé: Jack, esta vez has ido demasiado lejos”.
El argumento
Uatu rompe su juramento de no intervenir en el devenir de la humanidad y oculta la Tierra, dado que Estela Plateada esta buscando un planeta con vida para alimentar a su amo “el todopoderoso” Galactus.Desgraciadamente la argucia de Uatu no funciona y Estela Plateada puede lanzar el aviso a su amo.
Cuando la entidad cósmica Galactus (que porta una G en su pecho que tanto puede referirse a su nombre, como a “God”) llega a la Tierra. Los 4 Fantásticos se ven incapaces de derrotarlo. Ni siquiera el cambio de bando de Estela Plateada, que tras ver la bondad de Alicia Masters. Comprende que la humanidad no merece ser destruida puede impedir que Galactus siga con su propósito de devorar la Tierra.
Siendo de nuevo necesaria la intervención de Uatu, que enviara a la Antorcha Humana en busca del arma definitiva. ¡El Nulificador Supremo!, un arma tan devastadora que puede destruir al mismísimo Galactus.

Galactus comprende que puede ser destruido y acepta a regañadientes retirarse de La Tierra y no volver jamás. No sin antes vengarse de su heraldo, negándole la gracia de surcar las estrellas y “encarcelándolo” en La Tierra.
El apartado grafico
El Kirby que vemos aquí es un Kirby en plenitud de facultades, que ya ha definido a los personajes protagonistas (la transformación de La Cosa desde el número 1 hasta este 50 es evidente) y que disfruta de su trabajo. Un Kirby que si bien en le número 47 de Los 4 fantásticos ya nos mostraba unos proto-Kirby dots, es precisamente en el número 48 cuando los define en su totalidad no cambiándolos en lo que le resta de carrera.
Por otra parte, el entintador no es otro que Joe Sinnott.
Sinnott que había comenzado a entintar a Kirby de forma regular en el número 44 de Los 4 Fantásticos (noviembre de 1965) comprendió el trabajo de Kirby como ningún otro. No limitándose a repasar los lápices del rey, sino que desde un profundo entendimiento del arte de Kirby embellece sus lápices, mostrándonos lo mejor de Kirby.
Es por todo lo anteriormente mencionado. El sólido guion, el brillante dibujo y el valor intrínseco de estos 3 cómics para el devenir de la historia de Marvel Comics. Que nos encontramos ante un cómic de obligada lectura para los aficionados al medio.