Reseña de cómic. Colección Héroes y Villanos / Salvat
Escuadrón Suicida: La Cámara Negra
de Rob Williams, Jim Lee, Philip Tan y otros

Humberto da Silva
@Hwitterdasilva


Editorial USA: DC Comics
Editorial española: Salvat / ECC
Guión: Rob Williams
Dibujo: Jim Lee, Philip Tan y otros
Cartoné. 192 páginas.12,99 €
ISBN: 978-84-47146-95-6

El mundo de los superhéroes alberga, podemos así decir, una tradición: a los lectores nos gusta ver a nuestros héroes combatir al Mal lado a lado y también, porqué no decirlo, ver a nuestros héroes envueltos en alguna escaramuza en sus propias filas. Es como una especie de demostración de su poder “en el campo de batalla”, una oportunidad para que cada uno de ellos saque a relucir a sus habilidades y nos demuestre cómo puede marcar la diferencia.

Siendo así, los nombres de grupos como Los Vengadores o la Liga de la Justicia siempre han sonado, incluso fuera del medio. Es innegable que las series en la televisión o las películas ayudaron mucho a dar a conocer al cómic y a sus personajes más allá de su medio tradicional. Lo hemos podido constatar cómo el éxito del universo cinematográfico de Marvel ha hecho reconocibles ante el gran púbico a algunos de sus personajes menos conocidos.

La Liga de la Justicia siempre parece haber gozado de mayor «fama» entre los no lectores que los Vengadores gracias, sin duda, al éxito de series animadas en televisión como “Superfriends” (Superamigos) o “La Liga de la Justicia Ilimitada”. Sus personajes siempre han sido muy referenciados en diferentes medios.

Existen, sin embargo, muchos más grupos de superhéroes y que el gran publico desconoce o desconocía hasta no hace mucho y, otra vez, la televisión y el cine han sido las ventanas que permitieron que el gran público tomara conocimiento de ellos.

Los X-men de Marvel son un claro ejemplo de un grupo de personajes con un pasado editorial importantísimo y que, no obstante, era ignorado por el gran público hasta que sus aventuras fueron llevadas al cine. Recentemente, series como los Defensores, Titanes o la Doom Patrol también han dado a conocer a importantes e históricos supergrupos. Consciente de ese hecho, DC Cómics hizo lo mismo con otro de sus supergrupos. Uno muy especial.

Fuerza Especial X no es un nombre que le suene a todo el mundo. Incluso entre muchos de los lectores de cómics puede que ese nombre no les diga nada. Sin embargo, si nombramos al Escuadrón Suicida la cosa cambia, gracias a la película dirigida por David Ayer en 2016. Es una pena que la cinta resultara, más bien, un intento fallido como producto aún que, como aspecto positivo, el trabajo de divulgación logró poner a sus personajes en las mentes de los nuevos lectores.

La actual encarnación del Escuadrón Suicida, definida por John Ostrander a finales de los 80, se explica fácilmente: un equipo de supervillanos que se encuentran cumpliendo condenas y que realizan misiones secretas para el Gobierno Americano a cambio de una reducción en sus penas de prisión. Sobra decir que dichas misiones son, además de secretas, “suicidas”, es decir, son mortales. Además, debido al carácter comprometedor de muchas de ellas, no se envían a las mismas a la Liga de la Justicia. Y, en caso de fracaso, el Gobierno negará cualquier relación.

Personalmente, entiendo esta Colección Héroes y Villanos de Salvat como una excelente oportunidad para los lectores que, por un motivo u otro, no acompañaron estas aventuras en su momento o como punto de partida o brújula guía para los nuevos lectores. En el caso del tomo que nos ocupa, esta premisa se cumple de forma muy directa. La aventura con la que nos encontramos se corresponde a la etapa conocida como Renacimiento, de manera que nos encontraremos con el regreso de Rick Flag, la presencia de Katana como su segunda de abordo y el protagonismo claro de dos personajes: Deadshot y Harley Quinn (aquí la reseña de su tomo en la colección), además de la natural presencia de Amanda Waller, como responsable última del cotarro. Completan esta galería los vilanos Capitán Bumerang, Encantadora y Killer Croc.

Este tomo nos trae una aventura principal, a modo de presentación, donde nuestros “héroes” han de rescatar a un misterioso artefacto que se encuentra en las manos del gobierno rebelde de una república rusa, la excusa perfecta para aplicar la fórmula o la marca personal de este grupo. La historia en sí es un excelente pretexto para intentar definir el rol de los personajes, su poder y su posición en el tablero.

Una que formula funciona si evitamos comparaciones con anteriores reencarnaciones y dejamos que esta nueva presentación tome sus posiciones. Williams cumple su trabajo entregando mucha acción y desafíos a los personajes mientras intenta ir dejando muestras de sus personalidades, dudas y conflictos internos. Esta es una serie de gente problemática con habilidades especiales y el guionista no se olvida de ello. Es cierto que conduce el desarrollo bajo una presencia omnipresente de Harley Quinn, lo cual obedece claramente a la estrategia editorial de DC que pasa por traer al personaje al terreno del anti-héroe, alejándola en la medida de lo posible de la sombra y ademanes del Joker.

Es dibujo de Jim Lee es muy satisfactorio, pero se percibe una cierta prisa o falta de tiempo para cumplir los plazos. Todo ello, quizás, debido a sus otros compromisos y responsabilidades en la editorial. En todo caso, un poco de Lee ya es mucho y nos regala algunas páginas muy entretenidas. Porque entretenida es la palabra que define estas “misiones suicidas” donde el ritmo es alto y les pasa de todo a los personajes, no faltando el enfrentamiento directo con algunos villanos ruskies y un peso pesado del universo DC.

El material de esta tercera entrega corresponde al Rebirth 1 y a Suicide Squad números 1 al 4. La aventura principal es precedida por el material correspondiente a Harley Quinn’s and Suicide Squad April Fools Special, el típico cómic one shot auto-conclusivo con los que las editoriales esperan relajarnos en nuestras lecturas entre una aventura y otra. Es un poco loco, muy en la línea Harley que, por supuesto, lo protagoniza en gran medida.

Suicide Squad Special: War Crimes es el otro material que cierra el tomo. Es un material especialmente interesante para los novatos pues nos da una pincelada sobre el pasado de nuestros “héroes” y que fue publicado como material extra en las grapas. El tomo cierra, como siempre, con otro excelente artículo que repasa las diferentes encarnaciones de la Fuerza Especial X.

En resumen, un tomo con el que he disfrutado, al traerme historias de un supergrupo un diferente y al que no había leído desde el citado material de Ostrander. Palomitero, arte de Jim Lee, ritmo, problemas uno detrás del otro para los personajes y que cumple con lo que se propone. No se puede pedir más.

Nos vemos en la próxima entrega de la Colección Héroes y Villanos de Salvat: ¡Flash Renacimiento!

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.