Reseña de Cómic
Universo Sandman: John Constantine, Hellblazer
de Simon Spurrier y varios autores
Norman C
Editorial americana: DC Comics
Editorial española: ECC
Guion de Simon Spurrier y Kat Howard
Dibujo de Marcio Takara, Tom Fowler, Craig Taillefer, Aaron Campbell y Matías Bergara
Incluye el especial The Sandman Universe: Hellblazer, Books of Magic 14 y John Constantine: Hellblazer 1 a 6
Cartoné. Color. 216 páginas. 24 euros
ISBN: 978-8-418-78401-9
Desde su creación por parte de Alan Moore, Stephen Bissette y John Totleben en las páginas de La Cosa del Pantano, John Constantine, el cínico mago con los rasgos del músico Sting se convirtió en un favorito de los lectores, como prueba el hecho de que recibiese su propia serie y llegase a la nada despreciable cifra de trescientas entregas dentro del sello Vertigo. Por ella desfilaron autores del calibre de Jamie Delano, Garth Ennis o Warren Ellis entre otros.
Todo cambió con la llegada de New 52, la iniciativa que pretendía rejuvenecer a los personajes del universo DC. En el caso de Constantine, se apostó por integrarle más en la continuidad y presentar una versión más descafeinada y para todos los públicos. Algo que acabó por desencantar a los lectores y meter al personaje en un bucle de constantes relanzamientos sin que ninguno lograse dar con la tecla que devolviese el esplendor al título a pesar de los esfuerzos de Fawkes, Tynion IV o Seeley.
Ahora nos llega el último intento, como parte del universo Sandman y dentro del sello Black Label, heredero directo de Vertigo, lo que garantiza recuperar el tono adulto de la etapa original.
El especial inicial sirve para dar un nuevo comienzo a John, al tiempo que juega un poco con el metalenguaje, al dejar claro en varias ocasiones que el personaje llevaba años fuera de circulación y dando a entender con ello que las etapas anteriores quedan en el olvido. Esta aventura lo llevará a cruzar sus caminos con Tim Hunter, ese muchacho mago con gafas que creó Gaiman antes de que existiese un tal Harry Potter y cuyo origen puedes leer aquí
A continuación comienza la serie regular, donde se presentará a un nuevo y atractivo elenco de secundarios que incluye a un pintoresco asistente en el móvil que ayudará a Constantine a lidiar con tan moderna tecnología. John deberá exorcizar un parque, unir fuerzas con un peculiar mago hipster, lo que producirá momentos bastante hilarantes por el fuerte contraste de personalidades y finalmente hará frente a un espíritu maligno en un hospital en la que es quizás la mejor historia del tomo.
El encargado de esta nueva etapa es el novelista y guionista británico Simon Spurrier, que acostumbra a saltar entre DC, Marvel y proyectos independientes sin demostrar muchas ganas de atarse a ninguna editorial por el momento. Suyas son obras como Legión o la reciente serie mutante protagonizada por Rondador Nocturno, mientras que para DC también se encargó de la serie principal del Universo Sandman.
Spurrier recupera toda la mala leche, palabrotas, tabaco, alcohol e incorrección que le faltaba al personaje en sus últimos tiempos y consigue recordar a sus mejores tebeos. Incluso establece un paralelismo entre la crítica social a la era Thatcher de la serie original y la situación actual dominada por el Brexit.
En el apartado artístico tenemos al siempre eficiente Marcio Takara dibujando el especial, para ver luego a Tom Fowler y Craig Taillefer en el número de Los Libros de la Magia. De la serie regular se encarga un Aaron Campbell cuyo estilo sucio con reminiscencias de Alex Maleev sienta especialmente bien al tono del cómic. Los otros dos números son ilustrados por el notable Matías Bergara que, si bien tiene un estilo más claro que su compañero, tampoco desentona con la trama más desenfadada de su historia. Añadir que las portadas son del tristemente desaparecido John Paul Leon.
En definitiva, nos encontramos por fin con una acertada vuelta a los orígenes del personaje tras bastantes años dando tumbos.