Reseña de Cómic
Estela Plateada: La oscuridad más allá de las estrellas
de Ron Marz y Claudio Castellini
Edición original: Marvel Comics
Edición española: Panini Cómics
Guion: Ron Marz
Dibujo: Claudio Castellini
Páginas: 46
Desde su primera aparición en el lejanísimo Los 4 Fantásticos #48 (ver aquí Trilogía de Galactus), Estela Plateada se convirtió en uno de los iconos más representativos de La Casa de Ideas. La acertada combinación de poder y melancolía con el que el tándem Lee/Kirby dotó al Heraldo de Galactus llamó la atención de unos lectores que no estaban acostumbrados a héroes trágicos de la talla del surfista.
Desde entonces, sus apariciones se prodigaron por las diferentes colecciones Marvel, hasta que en 1968 Stan Lee y John Buscema lanzaron su propia cabecera. Aunque hoy en día nadie discute la calidad de esta primera serie de Estela Plateada, las ventas no acompañaron y tuvo que ser cancelada en su número 18. Después llegaron varios años de travesía por el desierto del surfista, pero en los que nos dio historias tan memorables como la de Estela Plateada: Parábola (ver aquí) y nuevos intentos (con suerte dispar) de retomar una colección propia para el exheraldo de Galactus.
LA OSCURIDAD MÁS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS
En Estela Plateada: La Oscuridad Más Allá de las Estrellas, Ron Marz crea una pequeña historia de 46 paginas de la que nadie se acordaría si no fuera por el soberbio trabajo del dibujante italiano Calaudio Castellini. La trama que nos presenta el guionista es la siguiente: un legendario cometa, hogar de una raza de seres ya extintos, aparece en nuestro universo conocido y comienza una carrera por hacerse con su legado.
Krees y Skrulls tratan de hacerse con los conocimientos que porta dicho cometa, pero nada pueden hacer frente a los verdaderos pesos pesados que pugnan por adueñarse de los mismos; nos referimos a Galactus el Devorador de Mundos y a Thanos el Titán Loco.
Ambos elegirán un paladín para que los represente. Mientras Galactus encarga a su exheraldo Estela Plateada la consecución del mítico artefacto, Thanos se lo encargara a Cuervo Blanco (personaje creado exprofeso por Ron Marz para esta historia) y como es lógico las carreras de ambos se cruzarán en su intento por lograr el premio máximo.
UNA HISTORIA NARRADA PARA UN FIN
Si algo tiene claro el lector desde el principio es que esta es una historia narrada con el único fin del lucimiento del dibujante. Desde la majestuosa aparición de la nave mundo de Galactus, el lector queda rendido ante Castellini. Página tras página, ilustración tras ilustración, el artista nos demuestra su capacidad para representar la grandiosidad en sus personajes.
El Estela Plateada de Castellini esta claramente influenciado por el de John Buscema, pero en todo vence al de Big John. Desgraciadamente, la simplicidad de la historia, y que esta no haya influido para nada en la cosmogonía del surfista, ha hecho que la representación del artista italiano rara vez aparezca citada entra las mejores de la historia del personaje.
You have remarked very interesting points! ps decent internet site. Adaline Haslett Abernathy