Reseña del cómic:
Estela Plateada: Parábola
Guion: Stan Lee.
Dibujo: Moebius.
Editorial: Panini Cómics.
Número de páginas: 80.
Precio: 25€.

Reseña de Cómic
Estela Plateada: Parábola
de Stan lee y Moebius
La editorial Panini Cómics nos trae dentro de su línea “Grandes Tesoros Marvel” una de las obras icónicas de la editorial norteamericana. “Estela Plateada: Parábola” fruto de la colaboración de dos referentes del noveno arte en sus respectivas zonas de influencia. Por una parte, tenemos a Stan Lee al guion y por otra a Moebius (Jean Giraud), uno de los mayores referentes de la BD a los lápices.
Es posiblemente esta extraña mezcla de estilos lo que hace tan especial esta obra. Publicada inicialmente a caballo entre los años 1988 y 1989, gano ese año el premio Eisner a la mejor serie limitada.
Por otra parte, no es casualidad la elección del protagonista de la obra.
Estela Plateada apareció por primera vez en el #48 de Los 4 Fantásticos, dentro de lo que se considera «La Trilogía de Galactus« (compuesta por los #48, #49 y #50 de Los 4 Fantásticos) considerada por muchos la antesala al cenit creativo del tándem Lee/Kirby.
Dejaremos para un futuro articulo la polémica sobre la creación artística del personaje y nos centraremos en analizar “Estela Plateada: Parábola”.
Stan Lee sitúa esta historia en una Tierra alternativa con el fin de disponer de toda la libertad creativa de la que precisaba para en cierta forma poder contar la “historia definitiva” sobre Estela Plateada. Sin embargo, hace guiños a los lectores con alusiones al juramento de Galactus, o al tiempo que lleva Estela Plateada deambulando por la Tierra.
En cierta forma, Stan Lee entona el mea culpa al recuperar el concepto inicial de lo que fue la Trilogía de Galactus. Aquel “que se enfrenten al mismísimo Dios” que se cuenta la leyenda que Stan le dijo a Kirby. La “G” del pecho de Galactus bien podía significar “Galactus” o “God”. Pero la autocensura de la época hizo rebajar el tono de la historia, convirtiendo a Galactus “tan solo” en una entidad cósmica.
Pues bien. Stan Lee libre ya de los prejuicios de los años 60, recoge el concepto inicial y nos trae a “Dios” en este cómic. La intención de Lee es el plantearnos cual sería la reacción de la humanidad si realmente Dios se presentase ante nosotros y nos liberaría de nuestros dilemas morales.
Si bien es cierto que este cómic puede pecar de uno de los grandes males que aquejan a los cómics del creador de los 4 Fantásticos. Nos referimos a unos diálogos rimbombantes y ampulosos, en este caso dado el contenido filosófico de la historia que nos plantea, no quedan fuera de lugar.
Por otra parte, el trabajo de Moebius en el apartado grafico puede definirse con tan solo un adjetivo, “sublime”. La labor del dibujante para amoldar su dibujo al estilo norteamericano es del todo acertada, dotando a la historia de una sutil belleza nada habitual en los cómics de superhéroes de la época.
Mención aparte merece la edición que nos trae Panini Cómics, que no podemos por menos que calificar como exquisita.
Es por todo lo anterior mente mencionado; Guion, Dibujo y edición que recomendamos este cómic a todos los aficionados al medio.
Oscar siempre es certificado de calidad! Muy bueno
Muchas gracias