Reseña de cómic
Deathstroke: El asesino de dioses
de Tony S. Daniel

Ivan García


Editorial original: DC Comics (Deathstroke núms. 1-20, Deathstroke Annual núms. 1-2, DC Sneak Peek: Deahtstroke núm. 1 USA)
Edición española: ECC Ediciones
Guion: Tony S. Daniel, James Bonny y Phil Hester
Dibujo: Tony S. Daniel, Eduardo Pansica y otros.
Cartoné. 528 págs. A color.
ISBN: 978-8-419-51884-2
48 €

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_cover

Ya han pasado unos cuantos años del evento Flashpoint, que según DC Comics daría paso a una nueva era: Los Nuevos 52 o Nuevo Universo DC. Esta nueva etapa tenía que ser un punto de partida para reiniciar todo su universo desde cero. Eliminadas décadas de continuidad facilitaría el acceso a nuevos lectores, o eso era la intención de esta nueva iniciativa.

La premisa era que los personajes llevaran apenas cinco años en activo, y en este caso fue Tony S. Daniel tanto al guión y dibujo, el que se encargaría de la nueva interpretación del infame asesino y mercenario Slade Wilson, también conocido como Deathstroke.

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_1

DeathStroke fue creado por Marv Wolfman y George Pérez en la serie de los Titanes, con un claro objetivo en mente, ser la mayor némesis del grupo. Y en la mítica saga Contrato de Judas, es donde lo consigue, sembrando la duda y la desconfianza en cada uno de sus miembros. Un villano excepcional con las armas pero sin poderes espectaculares, un perfecto combatiente cuerpo a cuerpo, mejorado en algunos factores sobrehumanos por un experimento científico.

En esta ocasión ECC Ediciones nos presenta un tomo integral que incluye los veinte números de la serie regular más dos anuales y un especial, que completaron la etapa de nuevo universo DC. Un gran tomo con más de 500 páginas pero por desgracia en el discutido formato jibarizado, con ninguna o pocas ventajas para el lector salvo el espacio.

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_2

Y qué nos encontramos en esta nueva serie? Pues Tony S. Daniel es un artista muy de los noventa, y nos presenta una historia con un personaje que era perfecto para la controvertida época de los noventa.  Las primeras páginas serán una declaración de intenciones: violento, excesivo, diálogos descriptivos, acción a raudales, pero y la trama que…?

Pues aquí estaría el punto flaco de la etapa, la trama es casi una excusa para la gran cantidad de escenas de acción. En realidad la historia no está mal desarrollada pero le falta profundidad, con la sensación de que a veces pasan cosas porque sí o de repente sin ninguna explicación.

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_3

A lo largo de la serie, Deathstroke se ve involucrado en una serie de misiones peligrosas y enfrentamientos con enemigos tanto nuevos como antiguos. La trama se centra en sus habilidades tácticas y su astucia, mientras lucha contra organizaciones criminales, superhéroes y otros adversarios como dioses.

El cómic también explora la vida personal de Slade Wilson, incluyendo su relación complicada con su familia. Sus hijos, Rose Wilson (también conocida como Ravager) y Joseph Wilson (también conocido como Jericho), juegan papeles importantes en la historia, ya sea como aliados o como adversarios de Deathstroke.

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_4

La serie se divide en tres bloques: En el primero Slade Wilson tendrá que enfrentarse al enigmático Odiseo, y evitar que le ataque a él y a sus hijos.

El segundo bloque llevará a Slade al encuentro de Wonder Woman y las amazonas en Themyscira, en esta parte será contratado para asesinar a cierto dios, en la saga que da nombre precisamente a este volumen integral.

La última parte de esta serie enfrentará a Deathstroke a Lawman y Snakebite, en una trama que comenzará con las represalias del Escuadrón Suicida, que le guardan algún rencor de cuando Deathstroke los traicionó en su propia serie.

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_5

Lo más disfrutable es la labor de Tony S. Daniel a los lápices, se nota que es su punto fuerte y donde lo da todo. Los personajes, las ubicaciones e incluso los fondos están diseñados de forma creativa y contienen un increíble nivel de detalle.

Podemos encontrar algunas páginas como escenas de diálogos que no están integradas en la trama de manera orgánica y acaban por resultar planos, y más planos llenos de figuras rígidas.

Sin embargo, destacan grandes momentos artísticos en las numerosas splash page, piezas de acción importantes e intensas, dando al lector la oportunidad de dar un paso atrás y absorber lo que está sucediendo en ese gran momento de la narración.

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_6

A partir del número 14 USA, Tony S. Daniel abandona la serie que continuará James Bonny con varios dibujantes. Bonny siguiendo la misma senda marcada, entrega un cómic de acción con abundantes cameos de distintos personajes de la editorial.

eathstroke_el_asesino_de_dioses_7

En resumen, en mi opinión es como una gran película de acción, disfrutona y entretenida, con un Tony S. Daniel haciendo un gran trabajo en su punto fuerte con un magnifico aspecto gráfico, pero con una historia río con un Deathstroke que haría cualquier cosa para proteger a su familia. Y para mí es ahí donde está el gran fallo de toda esta etapa: volver a colocar un despiadado villano en el papel del antihéroe, porque cuando mejor luce Deathstroke El Exterminador es como el cruel mercenario que fue creado.

Deathstroke_el_asesino_de_dioses_8

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.