Reseña de cómic
Sara, de Garth Ennis y Steve Epting

Carlos Nebot
@carlosnp


Editorial original: TKO Studios
Editorial: Evolution Comics

Guion: Garth Ennis
Dibujo: Steve Epting
Cartoné. Color. 152 páginas.
ISBN: 9788413346823

22,00 €

Ennis, las dos caras del escritor

Hablar de Garth Ennis y cómic bélico es hablar normalmente de cómics de calidad.

El guionista norirlandes nos tiene acostumbrado a ofrecer dos caras en la realización de sus cómics. Por un lado tenemos al guionista de cómics gamberros, mucha casquería y lenguaje malsonantes. Ejemplos de estas obras son comics como Jimmy Bastards, Crossed o incluso The Boys.

Por otro tenemos al guionista serio, muy preocupado por la historia, la  documentación y las inquietudes humanas. Este suele encontrare sobre todo en historias de corte bélico. Algunos ejemplos de ellas son Battlefieds, la también recientemente publicada en España Dreaming Eagles o la obra que reseñamos hoy, Sara.

TKO, un modelo de distribución novedosa

Innovar hoy en día en el mundo editorial del cómic es prácticamente imposible. Un mercado saturado con cada vez más editoriales y distribuidores hacen que haya cada vez más oferta para un mercado de lectores incapaz de asumir el ritmo y cantidad de publicaciones que cada mes se ofrece.

Pese a ello, TKO se lanzaba al mercado editorial en 2018 y lo hacía con una propuesta bastante novedosa.

Olvidándose de grandes distribuidores como Diamond, TKO nos ofrecía una publicación “en olas” y con distribución directa a tienda.

En esa primera ola tuvimos cuatro títulos como fueron The Deadly 7 Suns, The Fearsome Doctor Fang, Goodnight Paradise y Sara.

Por suerte para el lector español Panini, a través de su sello Evolution, especializado en el comic independiente americano, va a traer a España algunas de las obras de TKO. En la primera remesa nos trajeron tanto Sara como Sentient, otra de las obras más reconocidas de TKO, y que salió en la segunda ola de publicaciones.

El frío Frente Oriental

Sara nos traslada a la fría Rusia de 1942, en plena II Guerra Mundial. Mientras el ejército nazi está llevando su ofensiva sobre Leningrado (actual San Petersburgo), otra parte del ejército ruso lleva la contienda a los bosques y llanuras de la estepa siberiana.

Entre estos batallones se encuentra un grupo de francotiradoras, encargadas de atacar los convoyes alemanes y así frenar su avance. Entre este grupo destaca Sara, una francotiradora fría y letal.

Aunque no lo puede hacer público Sara se cuestiona la lucha que están llevando a cabo, el dar todo, incluso la vida, por la Madre Patria, algo que se encargan constantemente de repetir y recordar sus superiores. Y es que hechos acontecidos en su pasado reciente, y que iremos descubriendo a lo largo de la obra, le muestran a la protagonista que el régimen que tanto se encargan de proclamar como el mejor, no mejor que contra el que están luchando y que al final, los soldados y la población no son sino meros peones en el tablero de la guerra.

El cómic funciona en dos ámbitos. Por un lado tenemos las escenas ubicadas en los bosques y estepas, donde hay muchos momentos de espera y escasez de diálogos, todo llevado por la narrativa visual. Por otro lado tenemos las escenas que ocurren en el barracón de las francotiradoras donde vemos cómo se confiesan unas a otras sus sentimientos y encontramos los momentos más íntimos.

Este esquema funciona a la perfección, dándonos momentos de tensión, acción y crudeza en las escenas de guerra y dando profundidad y dramatismo a los personajes en las escenas cotidianas y de conversación entre ellas.

Rigor y espectacularidad

Como decíamos al principio, uno de los mejores ámbitos en los que se mueve Ennis es el bélico. Amante de la historia bélica, dota a sus obras de una gran veracidad histórica, tanto en el contexto y hechos sucedidos, como en los uniformes, armamento, vehículos, aviones, etc. que aparecen.

Como suele ser habitual en sus obras, Ennis utiliza el cómic no solo para mostrar los hechos bélicos ocurridos, sino para profundizar en las emociones y pensamientos de sus protagonistas. Son tanto o más importante los dilemas interiores de Sara y conflictos contra un Régimen que no puede hacer públicos, que la acción o los hechos que se cuentan.

En el apartado gráfico tenemos al siempre espectacular Steve Epting. El dibujante de Velvet o el Capitán América de Brubaker nos vuelve a deleitar con su estilo realista.

Consigue dotar a la narrativa del suspense necesario propio de las escenas de francotiradores, donde prima la espera, la tensión y la vista en primera persona desde el objetivo de la protagonista.

Las escenas de acción no son menos espectaculares, con un gran nivel de detallismo y realismo, no obviando la crudeza de la guerra.

A su vez, en las escenas más íntimas de los barracones consigue dar la expresividad suficiente al grupo de mujeres, mostrando sus miedos, su rabia contenida y que apenas pueden mostrar mas que en estos breves instantes de complicidad.

Acompañando a Epting tenemos que destacar a la veterana colorista Elizabeth Breitweiser que junto a Epting dotan de un gran realismo y efectividad a las escenas, pudiendo sentir el gélido ambiente de la estepa siberiana.

Resumen

Sara es una gran pequeña historia. Esas historias que se cuentan y que hacen de la II Guerra Mundial uno de los hechos más remarcables de la historia de la humanidad.

Un trabajo soberbio y espectacular que refleja la crudeza de lo acontecido en el frente oriental y ahonda en las preocupaciones de los soldados que intervinieron en ella, centrando su atención en una protagonista, Sara, que se debate internamente sobre el sentido de la lucha y su fe en la Madre Patria.

Reseña Panorama
Guion
Dibujo
Artículo anteriorReseña de Cómic: Year Zero
Artículo siguienteReseña de cómic: Un Fantasma

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.