Reseña de cómic. Colección Héroes y Villanos / Salvat
El Hijo de Superman
de Peter Tomasi y Patrick Gleason

Humberto da Silva
@Hwitterdasilva
www.humbertodasilva.com


Editorial USA: DC Comics
Edición original americana: Superman: Rebirth y Superman 1-6

Editorial española: Salvat / ECC
Guión: Peter Tomasi y Patrick Gleason
Dibujo: Patrick Gleason, Doug Mahnke, Jorge Jiménez
Cartoné. Color. 176 páginas.
ISBN: 978-84-471-5180-6
12,99 €

Dedicamos esta reseña a la séptima entrega de la Colección Héroes y Villanos de Salvat, El Hijo de Superman, la primera entrega dedicada al más poderoso héroe de DC, correspondiente a las ediciones americanas de Superman Rebirth 1 y Superman de 1 a 6 de 2016. Estamos, por lo tanto, al inicio de la etapa del personaje en Rebirth que, como recordarán, supuso una vuelta a los origines, un “reinicio después del reinicio” que supuso la etapa previa conocida como “The New 52”, los Nuevos 52.

Y esto necesita una pequeña contextualización.

Como podemos leer en el artículo que publicamos en su día sobre los errores y aciertos de los Nuevos 52, Superman fue uno de los personajes que sufrieron más cambios. Ya no era el héroe experimentado que todos conocíamos y que incluso había pasado por una muerte y resurrección. No, este Superman era una versión más joven e inexperiente, con algunos poderes pendientes de desarrollar.

Tampoco encontraríamos elementos que todos esperamos en las historias de Superman, como su romance con Lois Lane. No, si acaso, lo que encontraríamos era un romance con Wonder Woman. Y eso por nombrar las diferencias más significativas. Como comentamos en nuestro artículo, al personaje le afectaba una serie de incongruencias entre sus series y series o cabeceras donde también aparecía como, por ejemplo, en las páginas de la Liga de la Justicia de Geoff Johns.

En resumen, los fans no terminaron de conectar con este Superman y, como las ventas de las cabeceras del personaje no acompañaban, DC decidió sentenciarlo a la muerte, así como al universo N52, aquejado de problemas análogos.

Cabe abrir aquí un paréntesis y comentar que, para un lector novel que llegue a la historia que hoy nos ocupa y quiera profundizar un poco en el cómic que acaba de leer, recomendamos dos tomos: Los Últimos Días de Superman y Superman: Lois y Clark – La Llegada. En ellos, podrá comprender mejor los eventos que condujeron a la muerte del Superman de los N52 y a la llegada de los Kent/Smith de otra realidad a nuestra Tierra.

En todo caso, en esta séptima entrega de la Colección Héroes y Villanos de Salvat: “El Hijo de Superman” encontraremos primeramente la historia correspondiente a Superman Rebirth, en la que Lana Lang es sorprendida por este “nuevo” Superman intentando robar el cadáver del Superman de los Nuevos 52 con la intención de darle sepultura final en Smallville. En un principio, Lang se ve sorprendida y piensa que está ante su amigo resucitado.

Superman trata de explicarle que él no es el Superman que Lana conoce. No obstante, ante todas estas explicaciones, Lana se da cuenta de que queda una pregunta por responder: ¿Qué hace este Superman allí con ella?

La respuesta es simple: el Superman que tiene delante ya experimentó en su día el proceso de la muerte en sus propias carnes y resucitó. Queda claro que el Superman que el lector tiene ante sí es el de la etapa pre Nuevos 52 y que ahora, con la ayuda de Lana, intentará resucitar al Superman de esta Tierra.

Pero la historia no siempre se repite y Superman, tras algunas investigaciones, se hace consciente de que no está ante una situación similar a la que él vivió, se da cuenta de que no será posible reproducir la resurrección que buscan en los términos en que él la experimentó. Convencidos de la imposibilidad de su misión, se dan por vencidos. Deben despedirse para siempre del Super de los Nuevos 52. Ha llegado una nueva era. No para un nuevo héroe, sino para un icono que transciende cualquier posible encarnación o versión.

A partir de aquí, entramos directamente en la nueva serie de Superman en Rebirth. Dicha historia se centrará en sus primeras páginas a presentarnos a esta nueva super familia, unos refugiados de otra realidad que intentan encontrar su sitio en su nuevo hogar y mantener el legado de Superman.

En primer lugar, este nuevo/antiguo Superman, ante la tumba de su “hermano”, reflexiona y ayuda el lector a comprender a Superman en cuanto icono o arquetipo. En las páginas posteriores, participamos un poco del día a día de la familia, del despertar gradual de los poderes de Jon/Jonathan y de cómo la experiencia de Clark puede ayudarle a recorrer este camino y sus obstáculos.

Como no estamos ante una familia normal, las amenazas están a la orden del día, en este caso, bajo la forma del Erradicador, un ser artificial con una misión, preservar la cultura y la pureza de la raza kryptoniana. Esta amenaza pondrá a prueba por igual a Superman, a Jon y a Lois, dejándonos claro que tanto Jon como Lois están llamados a tener un peso importante en esta nueva etapa, cosa que los lectores han celebrado mucho.

De hecho, la figura de Jon/Superboy fue algo muy refrescante, principalmente ante el encuentro con su “homólogo”, Damian Wayne, el hijo de Batman y Talia al Ghul, hija de, nada más nada menos que Ra’s al Ghul.

Para quiénes ya conocían a Damian —nacido de la mente de Grant Morrison en su etapa al frente del hombre-murciélago—, su soberbia y su chulería, enseguida quedó claro que estábamos ante un dúo que podría dar mucho de sí. Y así fue. Hasta el punto de que llegaron a tener dos series y rendir muy buenos momentos con Jon sirviendo de contrapunto a la impetuosidad de Damian.

La pena de todo ello fue la entrada de Bendis a DC y a Superman. Sus historias no sólo no parecen haber convencido a los lectores sino que realizó movimientos que nos privaron del divertido dúo sin tampoco conseguir los favores del público al incorporar a Jon a las aventuras de su Legión de los Superhéroes.

Siendo así, y volviendo al cómic que nos ocupa, sólo resta decir que los Kent/Smith salen victoriosos en este primer combate. Tanto en la trama como ante el público, que celebró el regreso de este Superman, quizás el personaje con más problemas de aceptación de estos los N52. Si lo mataron es por algo…

Peter Tomasi y Patrick Gleason aprovechan también la oportunidad para introducir a Jon a la Liga de la Justicia, lo que conllevará a que, eventualmente, conozca a Damian, como ya hemos comentado. Como vemos, tenemos un tomo repleto de elementos y hechos que son el punto de partida para las nuevas aventuras de un viejo/nuevo Superman.

Esperamos que disfruten de esta séptima entrega de la Colección Héroes y Villanos de Salvat y que esta reseña les haya ayudado a los que ahora llegan a las aventuras de Superman. En todo caso, en el tomo encontrarán más información adicional.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.