Reseña de Cómic
We Live
de los hermanos Miranda
Norman C
Editorial española: Planeta Cómic
Editorial americana: Aftershock
Guion de Inaki y Roy Miranda
Dibujo de Inaki Miranda
Color de Eva de la Cruz
Contiene We Live 1 a 5
Cartoné. Color. 168 páginas.
ISBN: 978-84-1112-265-8
18 €
Dos hermanos y una historia
Érase una vez dos hermanos, uno dibujante de cómics y el otro músico y director creativo, que se sentaron juntos a imaginar una historia. Pasaron los años y aquella historia siguió tomando forma hasta que Mike Marts, antiguo editor de DC y actual de Aftershock, decidió dar luz verde al proyecto y cambiar su nombre de We Die a We Live.
La historia, creada por los hermanos Miranda, nos lleva a un futuro no muy lejano, donde las guerras y las catástrofes ambientales han puesto a la humanidad al borde de la extinción en un mundo poblado por todo tipo de nuevas criaturas mutadas.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:
De repente, un mensaje de una civilización extraterrestre aporta una luz de esperanza: recogerán a cinco mil niños, elegidos por un brazalete, para salvar a la raza humana del inminente final.
Seremos testigos del viaje de Tala y su hermano pequeño Hototo, afortunado poseedor de uno de dichos brazaletes, a lo largo de un vasto territorio acompañando a un grupo de elegidos que tratan de llegar a tiempo al punto de extracción fijado por los extraterrestres.
Un viaje para cumplir una promesa
Un viaje plagado de todo tipo de violentas amenazas, desde zombis a depredadores o peligrosos cultos, donde Tala tratará de cumplir con la promesa hecha a su madre y mantener a salvo la inocencia de su hermano del horror que les rodea haciéndole creer que va a convertirse en superhéroe.
Un viaje con un fuerte contraste entre la luz y el color y las situaciones descarnadas a las que se enfrentan y que poco tienen que envidiar a las vistas en títulos como The Walking Dead, a la que incluso hace un pequeño guiño, y que concluirá de una forma sorprendente e inesperada.
Un cómic con banda sonora
El trabajo de worldbuilding realizado para la obra es notable, la naturaleza, las criaturas, la nueva civilización que trata de sobrevivir en ese mundo hostil…y la música, porque cada capítulo del cómic cuenta con un código QR que enlaza a una canción creada específicamente para servir de banda sonora y enriquecer la experiencia de la lectura.
Una obra que mezcla a la perfección elementos que podrían ser de cómic europeo, manga y americano y nos cautiva con unos personajes a los cuales es imposible no coger cariño. Los propios hermanos Miranda citan a Miyazaki, Cormac McCarthy o las novelas clásicas de aventuras de Twain o Stevenson como influencias de su historia.
Si el guion, en el que supone la primera experiencia en el cómic de Roy Miranda, es bueno, el apartado artístico, con un Inaki Miranda dándolo todo y firmando uno de sus mejores trabajos tras pasar por personajes como Harley Quinn o Catwoman, se ve perfectamente complementado por la gran labor de la colorista Eva de la Cruz, aportando una estética fascinante al cómic.
El tomo de Planeta Cómic recopila la primera miniserie de una obra que sus autores esperan que dure hasta diez tomos con una planificación que recuerda a la de las temporadas de las series de televisión. Además de portadas alternativas, bocetos y artículos, nos ofrecen una extensa e interesante entrevista con los autores donde se profundiza al detalle en la creación del cómic.
En resumen, nos encontramos ante una de esas series que llega sin apenas hacer ruido y se acaba convirtiendo en una joya a descubrir y recomendar.
Otras reseñas de Aftershock:
A Walk Trough Hell
Dreaming Eagles
Hot Lunch
Dark Ark