Reseña de Cómic
DREAMING EAGLES
de Garth Ennis y Simon Coleby

Carlos Nebot
@carlos_np


Editorial USA: Aftershock
Editorial española: Planeta Cómic
Guión: Garth Ennis
Dibujo: Simon Coleby
Cartoné. 176 páginas
14,95 €
ISBN: 978-8413410647

Tuskegee

La Segunda Guerra Mundial es uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. De ella se han contado infinidad de batallas, historias, héroes y situaciones. En el mundo del cómic también hay una cantidad de ejemplos de cómics sobre la Segunda Guerra Mundial: Erase una vez en Francia, Maus, Adolf o Historias de la Guerra son algunos ejemplos de ello.

En el cómic que reseñamos hoy tenemos una de esas pequeñas historias de las que está repleta la Segunda Guerra Mundial, pero que hicieron de esta algo tan grande.

Dreaming Eagles nos cuenta la historia de los pilotos de Tuskegee, el primer grupo de aviadores afroamericanos que se entrenó en este lugar y que se tuvo que enfrentar tanto al enemigo nazi como a las reticencias, desprecio y zancadillas que les ponían sus propios compañeros y mandos superiores.

I Have a Dream

En los años sesenta, en plena expansión del Movimiento por los Derechos Civiles liderado por Martin Luther King, que está revolucionando Estados Unidos, el veterano de la II Guerra Mundial Reggie Atkinson ve como su hijo Lee se está involucrando peligrosamente en este movimiento. Temiendo por que le pueda pasar algo, y ante el odio que le muestra su hijo ante su miedo y pasividad, decide contarle que él y sus compañeros de Tuskegee también tuvieron un sueño, mucho antes que el doctor King.

Reggie Atkinson, junto a sus compañeros cadetes fueron entrenados como pilotos de combate en la localidad de Tuskegee, Alabama. Eran un experimento en el que pocos confiaban, pero ellos tenían que demostrar, y así lo hicieron, que eran tan válidos como cualquiera para subirse a un caza y acabar con el enemigo.

Sometidos a un duro y estricto entrenamiento, en el que cualquier fallo era penalizado mucho más que el de sus compañeros blancos, este grupo de pilotos tuvo que hacer frente a la adversidad, y luchar tanto en el aire contra el enemigo nazi, como en el suelo, contra el resto de sus compañeros y oficiales, que los trataban con desprecio y minusvalorando sus capacidades y logros.

Una historia de lucha y superación

A lo largo del cómic veremos la trayectoria de Reggie y su inseparable compañero Fats en la II Guerra Mundial, dentro de distintos escuadrones de aviación estadounidenses, siempre conformados por pilotos negros y cómo, tras haber sido héroes y haber dado todo por su país, de regreso a casa les esperaba un hostil y terrible recibimiento.

Aunque la mayoría de los personajes que aparecen aquí son inventados, la inspiración para contar esta historia le vino a Ennis a raíz de conocer a Roscoe C. Brown, un veterano de guerra, que se graduó en la escuela de Tuskegee, y que perteneció a varios escuadrones de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

No obstante, si hay algunos personajes reales en Dreaming Eagles aunque una figura se alza por encima de todas en este cómic. No es otro que el comandante Benjamin O. Davis, un personaje al que todos muestran respeto e incluso admiración. De disciplina férrea, pero que sabe desenvolverse y ayudar a todos esos chicos que llegaron a Tuskegee con un sueño, pero con el rechazo y desconfianza por parte de todos.

Ennis, sinónimo de cómic bélico

Si hablamos de cómic bélico, uno de los primeros nombres que nos viene a la cabeza es el de Garth Ennis, y es que este guionista irlandés se ha especializado en historias de corte histórico-bélico.

Aunque en muchos cómics de Ennis, encontramos guiones gamberros, macarras, con diálogos llenos de un lenguaje burdo y donde predominan los insultos, en este caso tenemos al Ennis más contenido y de mayor rigor, dando una obra sobria, en la que a lo largo de los 6 números que la componen nos da una cantidad de información, sin caer en el dramatismo y victimismo, sino contando los hechos con crudeza, pero con la valentía e incluso optimismo de aquellos que decidieron romper todas las barreras y ser auténticos precursores de la lucha por los derechos civiles.

El guion cuenta con una gran cantidad de datos, sobre todo en lo referente a características de los aviones, maniobras de vuelo, batallas y lugares, donde se nota el fervor por la ficción bélica de Ennis. Pese a ello, en ningún momento cae en el aburrimiento o en que te sientas abrumado por datos o explicaciones más técnicas, sino que Ennis sabe llevarte a través de la historia de manera fluida y amena.

En cuanto al dibujo, tenemos a Simon Coleby, que realiza un magnífico trabajo de representación de los aviones y combates aéreos y que, aunque quizá no de un estilo tan detallado como podemos encontrar en otros cómics europeos, si que muestra un gran realismo y dinamismo en todas las escenas.

Destaca además esos primeros planos en muchas viñetas de los rostros de los protagonistas donde podemos ver el odio inicial de Lee, el hijo del protagonista, la calma y angustia de Reggie por lo que a su hijo le pudiera pasar, la serenidad de Fati en combate, la determinación del propio Reggie a la hora de combatir, e incluso ese miedo en determinados momentos. En definitiva, un dibujo que sienta como un guante a la historia.

Resumen

Dreaming Eagles es un gran cómic de ficción bélica, con una historia sólida y sobria, que no cae en el victimismo, pero que cuenta con crudeza la historia de aquellos pioneros que tuvieron que luchar en tierra y aire por sus derechos, demostrando que no eran menos que nadie y a los que, aunque ahora recordamos con respeto, su llegada a casa fue muy poco acogedora.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.