Reseña de cómic
La novia de Muerte 
de Dan Slott y R.B. Silva

Oscar Ríos


Edición Original: Marvel Comics
Edición española: Panini
Guión: Dan Slott
Dibujo: R.B. Silva
Grapa. Color.
3,50 €

Los nacimientos, bodas y, evidentemente, las muertes son hechos fundamentales en las vidas de los superhéroes.  Estos eventos son hitos en las diferentes carteleras dado que, de alguna manera, marcan el correr del tiempo, alejando a los personajes de la eterna juventud en la que viven.

Como no puede ser de otra forma, estos eventos no son ajenos a la Primera Familia. En Comicverso ya reseñamos El vástago de los Richards, número en el que asistimos al nacimiento de FranKlin o la Boda de Reed y Sue.

Precisamente a Slott las bodas no le son ajenas, ya se encargó de casar a los novios eternos. Nos estamos refiriendo a Ben y Alicia, asentando (esperemos que para siempre) la relación entre ambos personajes.

Ahora, y tras 3 años al timón de los 4 Fantásticos, Slott ha lanzado una saga de 3 números llamada La novia de Muerte. La historia comienza con las dudas de Johnny Storm sobre su relación con la que es su alma gemela. Estamos hablando de Cielo.

A Johnny le abruma el peso de la responsabilidad. Cielo ha dejado a su mundo y todo lo que conoce por estar con él. ¿Pero acaso él no es un explorador? ¿Un viajero? ¿El eterno crápula de Marvel?

Por si fuera poco, Slott no se detiene en las meras dudas existenciales de la Antorcha. Recupera a la que fue su parejas duradera, nos estamos refiriendo a la skrull Lyja y le lía con Zora (Victoriosa) la cual es precisamente la elegida por Muerte para ser su consorte.

La decisión de Muerte de casarse, nada tiene que ver con el amor pues, si exceptuamos a Cynthia (su madre), el amor es un sentimiento que le es ajeno. Para Muerte la boda con Victoriosa es simplemente la resolución lógica a un problema. Ha de enfrentarse a grandes peligros haciendo que tenga que desatender el trono de Latveria. Por ello, en un ejercicio de realpolitik, desea asentar su posición en el trono dejando a una regente reconocida que alejara a posibles aspirantes, ¿Quién sabe si queda vivo todavía algún descendiente de la casa Fortunov?

Slott fuerza la inclusión de los 4 Fantásticos en una doble vertiente, convirtiéndoles en eje fundamental de la saga. Por una parte, y como ya hemos dicho, con el affaire entre la Antorcha y la Novia de Muerte y, por otra parte, al convertir a Reed en el padrino de boda, siendo precisamente este hecho la parte más notable de los 3 números que componen La novia de Muerte.

No desvelaremos aquí la resolución de esta saga. Eso se lo dejaremos al lector.

Slott vuelve a realizar lo que mejor se le da desde que llegó a la colección, hace ya la friolera de 3 erráticos años. Y lo que mejor se le da es abordar la vertiente familiar del Cuarteto. Desgraciadamente, falla cuando abandona esa faceta e intenta una y otra vez apuntalar a Muerte o mostrarnos el aspecto de “imaginautas” de los 4 Fantásticos.

No quiero, en cualquier caso, terminar esta reseña sin poner en valor el excelente trabajo a los lápices de R.B. Silva. El joven artista brasileño destaca sobremanera, elevando el aspecto grafico de la colección a lo más alto de la Marvel actual.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.