Reseña de cómic:
LOS 4 FANTÁSTICOS: LA SAGA DE ZORBA (II)

Guion y dibujo: John Byrne
Contenido: Los 4 Fantásticos 246 y 247 USA

Con este segundo artículo, queremos terminar la historia de este curioso personaje. Al lector más sagaz no le pasará desapercibido el hecho que la historia de Zorba no fue concebida como una saga. Si bien es cierto que, en cierta forma, puede leerse de esa manera, y que bien podría haberse llamado; “Zorba: Auge y caída”.

Tras los sucesos ocurridos en la saga que llevó al número 200 de Los 4 Fantásticos (ver aquí) tuvo que ser John Byrne el que retomara al personaje y cerrara su ciclo.

Es evidente, cuando lees estos dos números (FF #246 y 247), que la intención de Byrne no era tanto la de hablar sobre el regente de Latveria, sino la de redefinir la visión que tenía del Doctor Muerte. En esa vuelta a los orígenes que el genial autor inglés llevó a cabo, la vuelta del villano al statu quo anterior se le antojaba imprescindible.

En la concepción que tenía de “la primera familia” la presencia de Muerte, casi como si fuera un miembro no deseado de la misma, es habitual. Recordemos que Byrne cogió las riendas de la colección en el número 232 y tan solo esperó 3 números para traerlo de vuelta, en la genial historia titulada “¡Terror en una pequeña ciudad!” (FF #235 y 236) en la que Muerte quedaba en animación suspendida. Precisamente, los hechos ocurridos en esos dos brillantes cómics son vitales para el desarrollo de los acontecimientos posteriores.

Tan sólo diez meses después, el archienemigo de Los 4 Fantásticos volvía a entrar en acción, la superior inteligencia del villano le había llevado a calcular todas las posibilidades y había preparado un plan de contingencia ante la posibilidad de quedar precisamente en animación suspendida. Lo denominó  “Plan Epsilon” y no sólo se limitaba a su vuelta en pleno uso de facultades, sino a la recuperación del trono de Latveria, para lo que necesitaría la ayuda de Los 4 Fantásticos.

TE AVISAMOS QUE ESTE ARTICULO PUEDE CONTENER SPOILERS


Muerte traslada a sus otrora archienemigos hasta el Km 0 de Latveria, mostrándoles en la misma Plaza Mayor el paisaje devastado en la que se ha convertido su antiguo reino. Allí vemos un hecho aparentemente causal que sería vital para futuras historias del cuarteto. Un crío llamado Kristoff choca causalmente con Muerte. Quedando él y su madre bajo su protección. Esta cuenta, ante la estupefacta mirada del cuarteto, los hechos desde el reinado de Muerte I hasta el momento actual. La gitana tiene una visión deformada de lo acontecido, pero que refleja a la perfección el sentimiento de un pueblo que se opone a su gobierno.

El entronizado Zorba I trajo la libertad a Latveria, pero con ella vino la inseguridad, la pobreza y el hambre, cosas que durante el reinado de Muerte no existían. Un día antes de las prometidas elecciones el nuevo rey declaró la ley marcial y puso a vigilar las calles a los robots policías de Muerte.

Un enloquecido Zorba (tal vez por una predisposición genética debido a la endogamia de su dinastía) entró en una dinámica de acción/reacción/acción el pueblo se opuso a él y este endureció las medidas. Según su locura aumentaba, su crueldad y alejamiento con la realidad eran más y más patentes.

Con Muerte reinando, el pueblo de Latveria no disfrutaba de libertad, pero a cambio el tirano les proporcionaba seguridad, sustento y orgullo nacional, al ser su reino temido y respetado en el concierto internacional.

Por el contrario, Zorba I quiso traerles la democracia, pero para mantenerla tuvo que ir poco a poco pervirtiendo el concepto de esta, llegando a anular las libertades que pretendía ofrecer a su pueblo y dejándoles con una monarquía absolutista, hambre y pobreza. En uno de sus ataques de locura, el propio Zorba se pregunta el motivo del odio que le tiene el pueblo. A lo que uno de sus lugartenientes le responde que Muerte amenazaba con terribles castigos, pero que en la práctica no castigó demasiado a sus súbditos.

Byrne termina la historia de una forma brillante. Insinuando los hechos en lugar de mostrarlos. Tras una violenta lucha entre el Doctor Muerte y Zorba el lector se imagina cual ha sido el final de este último, pues Muerte anuncia a Los 4 Fantásticos que ahora él es el rey de Latveria.

Este punto final que John Byrne le puso a la historia de Zorba es sobresaliente y sintomático del proceso creativo que el autor estaba viviendo. Acababa de coger las riendas de la mayor creación del tándem Lee/Kirby (que recordemos estaba en horas muy bajas) y la “reinicia” con una vuelta a los orígenes, actualizando a los principales personajes.

Recordemos que, a diferencia de los creadores de la colección, Byrne lo hace el sólo, convirtiéndose en lo que se denominaba «autor completo». De hecho, en esta primera etapa se entinta a sí mismo. Por lo que es precisamente en esta etapa inicial de los 4 Fantásticos donde podemos ver al autor en estado puro.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.