Reseña de cómic. Colección Héroes y Villanos / Salvat
Harley Quinn: Calor en la Ciudad
de Amanda Conner, Jimmy Palmiotti y Chad Hardin

Humberto da Silva
@Hwitterdasilva


Editorial USA: DC Comics
Editorial española: Salvat / ECC
Guión: Amanda Conner y Jimmy Palmiotti
Dibujo: Chad Hardin
Cartoné. 240 páginas.
7,99 € (primera entrega)
ISBN: 978-844714694-9

Portada de nº 1 de Harley Quinn en los Nuevos 52

Hoy reseñamos la segunda entrega de la Colección Héroes y Villanos de DC Comics, publicada por Salvat en colaboración con la editorial ECC.

Tengo que decir que es la primera vez que leo un cómic de Harley Quinn, aunque no es la primera vez que la leo en un cómic. Puedo citar sus apariciones en Escuadrón Suicida o alguna historia de Batman acompañando al Joker, pero Harley y su universo no es lo que, generalmente busco en un cómic de supers.

Por otro lado, no pude dejar de acordarme que el hecho de que esté hoy aquí, escribiendo esta reseña, se deba a dos personajes de otra editorial: Quantum & Wood. Aquél día, buscando en la librería un cómic diferente para leer, me topé aquellos locos y su cabra. Algo inesperado que reavivó el gusanillo del cómic en mí después de tantos años.

Cuando empecé a ojear este tomo de Harley Quinn, tuve la sensación de estar ante un producto parecido. Algo que se sale de lo habitual y que te puede abstraer durante unos ratos de lectura divertida.

Lo cierto es que dentro de la extensa galería de personajes DC, me atrae más el “núcleo duro” de la Liga de la Justicia: Batman, Wonder Woman, Flash, Superman, Aquaman, Detective Marciano, Green Lantern o mismo Green Arrow. Crecí con ellos.

Y es algo que nos pasa a mucho de los lectores más veteranos. Y nos pasa además que los personajes como Harley, que vienen a cubrir un nicho, no los llegamos a comprender muy bien y que, incluso, llegan a sufrir cierto rechazo.

Nos olvidamos de que esto se llama “la industria del cómic” y que, como industria, ofrece productos y servicios. Harley Quinn, así como otros personajes, son los intentos de los editores de conectar con nuevas generaciones de lectores y, muchas veces, no son valorados o aceptados por los lectores más veteranos en la misma forma en la que sí lo son por parte de los lectores más jóvenes.

Sin embargo, incluso los pesos pesados de DC sufren cambios en sucesivas iteraciones donde las editoriales prospectan nuevos territorios y exploran nuevos paisajes, como ocurrió en los Nuevos 52, etapa que, como todo en esta vida, tiene sus aciertos y errores.

Como el lector podrá leer en el artículo publicado al final del tomo, Harley Quinn es un personaje que nació en el medio televisivo —concretamente en Batman: La serie Animada— y que poco a poco fue introducido en los cómics y luego, recientemente, en el cine, interpretada por Margot Robbie. Un personaje que, con pocas décadas de vida, ya ha pasado por muchos cambios e iteraciones, hasta llegar a ser la que hoy conocemos.

Quizás, el cambio más notorio está en su «uniforme». Pero hay elementos que podemos observar con bastante claridad en la primera historia de este tomo (Batman: Harley Quinn) y que apenas se han mantenido en las historias más contemporáneas del personaje, presentadas en este mismo tomo. Su relación con el Joker, también varía y evoluciona pero nunca sin dejar de llevar la etiqueta de “es complicada”.

He de decir que Batman: Harley Quinn es, de todo el tomo, la historia que menos me ha gustado. Pero también he de confesar que, seguramente, ello es debido a su tono “noventero”. En otras palabras, la década en la que, por muchos motivos, dejé de leer cómics y que no es objeto de la presente reseña.

La segunda historia, «Tiquismiquis» es un interesante ejercicio donde, en muchos momentos, se rompe la llamada “cuarta pared” y donde varios artistas nos entregan su versión gráfica y visual del personaje.

A partir de aquí, nos encontramos con los primeros comicbooks de Harley publicados en la mencionada etapa Los Nuevos 52. Amanda Conner y Jimmy Palmiotii se ponen al frente del guión y Chad Hardin de los lápices.

Conner y Jimmy, siguiendo la tónica de los Nuevos 52 de introducir cambios en los orígenes y aspectos personales, sientan nuevas bases para Harley Quinn, trasladándola de Gotham a Coney Island en Brooklyn, Nueva York. El objetivo está claro: incorporar al personaje a la flora y fauna exóticas del lugar, introduciendo nuevos elementos al distanciarla del Joker, a la vez que mantiene otros que le dan el sentido que el personaje tiene.

Bajo mi opinión, Chardin nos da un auténtico show. Me encanta su dibujo y puesta en escena de personajes, el atrezzo y cómo dibuja los elementos arquitectónicos. Cada elemento que dibuja tiene carácter y personalidad propios. Parece un artista nacido para este tipo de personajes e historias. La expresividad de sus dibujos es digna de mención.

En definitiva, el personaje de Harley aporta elementos diferentes a los que encontraremos en otros personajes más clásicos y más metidos en los estándares super-heroicos Pero se entiende fácilmente el interés que Harley Quinn despierta en los lectores más jóvenes, atrayéndolos a las páginas de DC Comics. Son historias llenas de dinamismo, alegres — algunas veces muy absurdas— que te hacen pasar un buen rato.

Harley Quinn es un personaje que, seguramente, no hubiese entrado en mi lista de deseos pero, gracias al coleccionable de Salvat, que nos acerca a aventuras tan variadas, he podido disfrutarlo. Sobre todo en el apartado gráfico que, para mí, es muy importante. Un buen cómic para los lectores más jóvenes y algo diferente para los lectores más maduros.

 

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.