Reseña de Cómic
Fight Girls
de Frank Cho
Norman C
Editorial española: Moztros
Editorial americana: AWA
Guion y dibujo de Frank Cho
Contiene Fight Girls 1 a 5
Cartoné.144 páginas. Color
ISBN: 978-84-18955-42-6
19,90 €
La editorial Moztros sigue sumando propuestas a su catálogo y ahora se ha hecho con Fight Girls, lo nuevo de Frank Cho como autor completo para AWA, la editorial creada por Bill Jemas y Axel Alonso de cuyos títulos como The Resistance, Bad Mother, Grendel, Kentucky, American Ronin o Year Zero te hemos ido hablando en Comicverso.
Comenzamos poniendo contexto: Frank Cho es un guionista y dibujante norteamericano de raíces surcoreanas que saltó a la fama con su cómic de creación propia Liberty Meadows. Ha trabajado para las grandes editoriales como Marvel y DC en numerosos títulos, como Poderosos Vengadores, Salvaje Lobezno (aquí como autor completo) y se ha convertido en uno de los portadistas más valorados de la industria plasmando su arte en cubiertas como Harley Quinn o Wonder Woman.
También destaca por sus desenfadados sketches, que hacen las delicias de sus numerosos fans y despiertan ciertas reticencias en algún que otro sector de lectores no muy cómodo con el fan service.
Tras obsequiarnos con la muy divertida Skybourne vuelve a la carga con este Fight Girls, que se ambienta en una galaxia lejana donde un imperio ha visto como renunciaba su emperatriz y, siguiendo la tradición, se disponen a elegir a su sucesora mediante unos juegos transmitidos en directo donde participan diez candidatas.
Seremos testigos de la cruenta competición que va saltando de la selva, el desierto o el océano mientras las chicas luchan por alcanzar la meta y seguir con vida esquivando a toda clase de peligrosas criaturas y a las otras rivales.
Paralelamente veremos el inicio de una investigación auspiciada por las autoridades cuando una de las competidoras comienza a llamar la atención y ganarse el favor del público.
La mayoría de números va presentando una fase de esta competición que recuerda a películas como Los Juegos del Hambre, hasta llegar a la parte final, donde nos encontraremos alguna que otra sorpresa y giro de la historia.
Como es habitual en el autor, estamos ante una narración bastante dinámica, acompañada por unos dibujos espectaculares donde Frank Cho apuesta sobre seguro por las dos cosas donde siempre ha brillado su arte: las chicas y los animales salvajes, plasmados con todo lujo de detalles en espectaculares viñetas.
En resumen, un cómic palomitero que busca entretener y lo consigue, aunque se queda un peldaño por debajo de su anterior obra, Skybourne.