Reseña de Cómic: Grendel, Kentucky, de Jeff McComsey y Tommy Lee Edwards

Norman C


Editorial americana: AWA
Editorial española: Panini
Guion de Jeff McComsey
Dibujo de Tommy Lee Edwards
96 páginas. Cartoné
Miniserie de 4 números
16 euros
ISBN: 978-8-413-34961-9

Continuamos nuestro repaso a las series de AWA que ya han llegado a nuestro país de la mano del sello Evolution de Panini con esta miniserie llamada Grendel, Kentucky, que mezcla el mito de Grendel, uno de los antagonistas del poema épico Beowulf, el más antiguo que se conserva en lengua inglesa, con el tono moderno de las películas de las sesiones grindhouse, a las que incluso homenajea con sus portadas imitando carteles de cine.

La historia está ambientada a inicios de los años setenta en un pueblo de las montañas de Kentucky llamado Grendel. Tras cerrar la mina local hace décadas tras un accidente, los habitantes se han dedicado al cultivo de la marihuana para sacar al pueblo de la crisis. Todo da un vuelco cuando el padre de la familia encargada del negocio muere de forma violenta y eso fuerza el regreso al pueblo de Marnie, su hija díscola que ahora lidera una banda de moteras.

Lo que parece el argumento de una serie como Hijos de la Anarquía da un giro hacia el terror cuando se descubre el oscuro secreto que guarda la familia y que el responsable de la muerte es un monstruoso ser que pondrá en peligro al resto de habitantes del pueblo y obligará a Marnie y los suyos a darle caza.

Los autores

El guionista de esta historia es Jeff McComsey, escritor e ilustrador para animación y videojuegos que a pesar de no ser muy conocido en España ya cuenta con algunos cómics a sus espaldas, como Mother Russia, Son of Hitler o Fubar.

En cambio, sí es mucho más reconocible por el público español el dibujante Tommy Lee Edwards, autor de trabajos para Batman, Hellboy, Daredevil o miniseries como 1985, junto a Mark Millar. También ha trabajado en el mundo del cine en películas como Batman Begins o la cuarta entrega de Indiana Jones.

Juntos nos brindan una historia autoconclusiva con un ritmo muy ágil, ya que muchas veces los textos ceden el protagonismo a viñetas sin diálogos. El trazo de Edwards es sucio pero le va como anillo al dedo a la historia y además aporta su conocimiento y pasión por las motos y coches clásicos a la hora de ambientar la historia.

En resumen, una lectura entretenida con buena ambientación y que nos brinda a una protagonista fuerte y decidida. No cuesta mucho imaginar una futura adaptación en forma de miniserie o película en cualquier plataforma.

Puedes leer aquí otras reseñas de series de AWA pinchando en cada enlace:

The Resistance

Year Zero

American Ronin

 

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.