Reseña de cómic
El Espía de César
de Jean-Pierre Pécau y Fafner

Ivan García


Editorial original: Delcourt (Francia)
Edición española: Cartem Cómics
Guion y dibujo: Jean-Pierre Pécau y Fafner
Tapa dura: 200 páginas. Color.
ISBN: ‎978-84-124994-5-2
34,95 €

 

el_espia_de_cesar_01.jpg

Ninguna otra cultura de la Antigüedad ejerció un dominio tan duradero y tan extenso geográficamente como la cultura romana. La Antigua Roma ha sido probablemente la civilización más importante de la cultura occidental. A parte de fascinar a historiadores y arqueólogos, también es de las más importantes protagonistas de novelas históricas por sus conspiraciones, violencia y venganzas.

Cartem Comics publica El Espía de César, en su Colección Súper BD, originalmente editado por la editorial Delcourt en Francia, en una fantástica edición integral tamaño álbum europeo que comprende tres partes: Memento MoriLa perra de Hades y El Rubicón.

el_espia_de_cesar_02

Al guión tenemos a Jean-Pierre Pécau, del cual ya hemos reseñado alguna de sus obras como La Sombra Roja o El príncipe de las tinieblas. El veterano guionista nos sitúa en los últimos días de la República romana, en una historia que mezcla hechos históricos y documentados con licencias creativas propias de una novela o de un cómic de este género.

El protagonista principal es Coax, un guerrero galo hijo de esclavos crucificados que ejerce como pirata. Cuando los romanos lo capturan lo convierten en esclavo. Su fuerza y ​​técnica de lucha lo llevan a la arena como gladiador, y acaba llamando la atención de un joven Cayo Julio César.

el_espia_de_cesar_03

Roma tiene hambre… Desde hace varios meses los graneros están vacíos y ningún barco mercante descarga trigo en los puertos de Ostia o Herculano. ¿Mala gestión?  ¿Conspiración? ¿Insurrección de piratas?

César quiere saber el nombre de la persona que, tras bambalinas, organiza esta preocupante escasez de trigo en la antigua Urbs, y toma la decisión de pedirle a Coax que investigue y encuentre quién intenta matar de hambre a Roma.

el_espia_de_cesar_04

Coax accederá a cambio de venganza, César le ayudará a encontrar al que sacrificó a su hijo y provocó la muerte de su esposa. Y así, el futuro amo de Roma, se asegura los servicios del hombre que, después de haber sido pirata, esclavo y gladiador, se convertiría en el espía de César.

Apasionado de la historia, Jean-Pierre Pécau se basa en hechos narrados por Plutarco y relata la captura del joven Cayo Julio César por piratas, el pago del rescate y la expedición punitiva que conducirá a la crucifixión de los piratas. El autor se permite su propia licencia creativa imaginando que uno de ellos, originario de la Galia, habría sido salvado por César y puesto a su servicio.

el_espia_de_cesar_05

Y con esta premisa, se desarrolla la historia en tres actos donde se mezcla realidad y ficción. Encontraremos personajes reales como el propio Julio César, Marco Antonio o Cneo Pompeyo que interactúan con otros ficticios que nos acompañaran por los últimos días de la república romana, en llamas y sangre inmersa en una guerra civil.

La historia está bien narrada y los dos hilos conductores: la venganza de Coax y la investigación de Julio César están bien cohesionados, fluyendo de manera natural. No es una trama complicada, no hay grandes giros de guión y le lastra un final bastante apresurado.

el_espia_de_cesar_06

Estamos ante una obra muy bien documentada tanto a nivel artístico como de guión, acompañado de un extenso glosario con explicaciones de los hechos históricos a los que hacen referencia los personajes, como datos bibliográficos, mitos y expresiones de la época romana.

Al dibujo tenemos a Max Von Fafner. No es la primera vez que el artista nos traslada a la antigua Roma en compañía de su cómplice guionista: El Águila y la CobraLa República de los Esclavos o El Hombre que Derrotó a las Legiones de Roma son obras en las que el guionista y el dibujante han demostrado sus dotes narrativas juntos.

el_espia_de_cesar_07

Este apartado es el que me ha planteado más dudas a la hora de hacer el análisis, me da la sensación que es de aquellos estilos de dibujo que o lo amas o lo odias.

El estilo de Fafner es peculiar, a veces con un dibujo fotográfico que le da un aire épico pero a la vez muy estático. Otras veces es un poco caricaturesco sobre todo en las caras y primeros planos de los personajes.

Su trabajo sobre los cuerpos recuerda al de los artistas que pusieron en escena el Conan de Robert E. Howard con esos músculos imponentes, esos rostros con muecas y mujeres de increíbles físicos. Y algunas composiciones de acción parecen claramente influenciadas por la obra 300 de Frank Miller.

el_espia_de_cesar_08

Con todo esto el tema gráfico va a gustos, a algunos les encantará y a otros les sacará de la lectura algunos detalles cómo los fondos vacíos o algunos saltos temporales entre viñetas que lastran un poco la narración.

El color es del propio Fafner, con unos tonos sobrios y apagados, donde destaca la iluminación nocturna que nos ofrece unas espléndidas imágenes a la luz de las lámparas de aceite.

el_espia_de_cesar_09

En conclusión, a través de este péplum Jean-Pierre Pécau y Fafner concluyen su tragedia antigua que, en un contexto de venganza implacable, nos lleva tras bambalinas al final de la República romana.

Una trama interesante con un buen final pero demasiado apresurado. Muy bien detallada históricamente con alguna licencia creativa, pero con unos personajes poco profundos al servicio de la narrativa. Con un peculiar apartado gráfico con escenas épicas pero algo estáticas, y gran detallismo que se refleja en la vestimenta y los edificios.

el_espia_de_cesar_10

Si eres fan de los cómics históricos y el dibujo te atrapa, no podrás dejarlo hasta el final: ¡Ave, César, los que van a leer este cómic te saludan!

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.