Reseña de cómic
La Sombra Roja
de Jean-Pierre Pécau y Jandro González

Ivan García


Editorial original: Éditions Glénat (Francia)
Edición española: Norma Editorial
Guion y dibujo: Jean-Pierre Pécau y Jandro González
Tapa dura: 120 páginas. Color.
ISBN: ‎978-84-679-4567-6
26 €

 

la_sombra_roja_01

 

En un museo de Londres, en 1983, se encuentran un escritor con pasado militante comunista y un espía ruso. En el centro de su intercambio, fotos tomadas por Tina Modotti, inéditas y muy raras.

El escritor no es otro que Jorge Semprún, ex-miembro del Partido Comunista Español que abandonó unos años antes. Se adentrará en el pasado de esta joven que abandonó Italia a principios de siglo, desconociendo el extraordinario destino que se le deparaba.

la_sombra_roja_02

Con esta premisa se inicia La Sombra Roja, obra escrita por Jean-Pierre Pécau (del cual reseñamos la obra El Príncipe de las Tinieblas) y dibujada por Jandro González, editada por Norma Editorial en un tomo autoconclusivo y como nos suele tener acostumbrados de excelente calidad.

La gran protagonista de la historia es Tina Modotti, una niña pobre de la Italia del Norte que emigró a Estados Unidos, donde se casó con un joven poeta de Oregón. A los 25 años ya era amante de un maestro de la fotografía del siglo XX, Edward Weston, con el que se convirtió en una excepcional fotógrafa de vanguardia, aunque se entregaría sobre todo a la revolución comunista.

la_sombra_roja_03
Tina Modotti fotografiada por Edward Weston

Con Edward Weston emigraría a México, donde acabaría retratando como nadie la vida popular y política del efervescente del México posrevolucionario de los años veinte.

En México se relacionó con círculos revolucionarios, artistas y pensadores comprometidos con el movimiento comunista: sería amante de Diego Rivera, amiga de Frida Kahlo y Pablo Neruda, se verá implicada en el asesinato de Trotski por el que fue interrogada, pero del que nadie pudo demostrar su participación.

La gran fotógrafa apenas dejó 400 instantáneas debido a su compromiso con la política. Acabó como militante revolucionaria y agente del Komintern en México, en medio de las luchas globales entre el estalinismo y el trotskismo, particularmente virulentas en la capital mexicana.

la_sombra_roja_04

La historia funciona a base de flashbacks entre los años 80 (el presente de la trama) y todo lo ocurrido tras la formación de la Unión Soviética y la propagación del comunismo por todo el mundo. Así, el lector tiene que saltar entre ambos momentos para ir encajando y comprendiendo todo el contexto social y político en el que vivían los personajes y como todo esto llevó a la misteriosa muerte de nuestra protagonista.

Jean-Pierre Pécau trabaja más en el desarrollo de personajes y la relación entre ellos que en el misterio que motiva a Semprún a comenzar su investigación. A través del punto de vista del escritor desarrollará la trama logrando mezclar sentimientos genuinos, ambiciones revolucionarias, antecedentes políticos e históricos y, a veces, los contornos oscuros del alma humana.

la_sombra_roja_05

En cuanto al apartado gráfico, Jandro González hace un excelente trabajo. Se nota la gran labor de documentación que se intuye tras lo minucioso de la reconstrucción de los ambientes por los que se mueve la acción.

La narrativa es fluida y precisa, tendiendo a cierta caricaturización de los personajes pero que les otorga gran expresividad, aunque a veces algún personaje da la sensación de estar casi siempre con el ceño fruncido.

la_sombra_roja_06

Un thriller histórico entretenido y que intenta ser dinámico pero en su lectura no funciona. Por una parte, si el lector no está puesto en los movimientos artísticos y liberales del siglo XX, el exceso de información puede hacer que pierda un poco la trama.

Y por otra parte, la cantidad de personajes con la que se cruzará la protagonista es un poco pesada. Este aparente deseo de no olvidar a nadie acaba significando un bombardeo al lector, provocando confusión en detrimento del dinamismo.

la_sombra_roja_07

Al final lo más interesante de la historia es Tina Modotti, ella encarna una suerte de icono de compromiso, musa para muchos activistas y artistas que optaron por sumergirse en la lucha revolucionaria del comunismo. Una idea llena de esperanza que acabó convirtiéndose en una pesadilla representada por Stalin.

Pero La Sombra Roja no se queda en eso, está llena de amor, de espionajes, de enfrentamientos secretos entre pensamientos opuestos y la relatividad moral que incluye siempre la idea del bien común. Como se indica en el prólogo, es un incontable número de pequeñas historias que hay dentro de la Historia…

la_sombra_roja_08

1 Comentario

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.