Reseña de cómic
El príncipe de las tinieblas. El hombre que arruinó los planes de Bin Laden.
de Fred Duval, Jean-Pierre Pécau y Igor Kordey

Ivan García


Editorial original: Editions Delcourt (Francia)
Edición española: Ponent Mon
Guion y dibujo: Fred Duval, Jean-Pierre Pécau y Igor Kordey
Tapa dura: 192 páginas. Color.
ISBN: ‎978-84-173-1845-1
38 €

 

El-príncipe-de-las-tinieblas-01

Una serie bastante longeva publicada en Francia por la editorial Delacourt es JOUR J, traducido al castellano “Dia D”. La editorial Ponent Mon ya nos ha traído varias entregas de esta serie, como “Las sombras de Constantinopla” o “La Horda de Oro” entre otras.

La colección “Dia D” trata de historias alternativas de verdaderos acontecimientos históricos. Los escritores imaginan alternativas de importantes sucesos cambiando el resultado. Básicamente, seria lo que en el cómic de superhéroes es la línea “What If” en Marvel o “Elseworlds” en DC Comics.

El-príncipe-de-las-tinieblas-02

En este tomo se recopilan los álbumes del 29 a 31 de la serie JOUR J, y se reescribe la historia de ¿Y si los ataques del 11 de septiembre hubieran podido ser evitados? ¿Cómo sería nuestro mundo sin el 11S? y ¿qué pasaría con el Oriente Medio si la segunda Guerra del Golfo jamás hubiera sucedido después de los atentados de 2001?

Este suceso histórico es el más actual que reescribe esta serie de “Dia D”. Más de veinte años después, es un hecho tan reciente en nuestra memoria colectiva que, todavía hoy, somos capaces de recordarlo como si fuera ayer.

El-príncipe-de-las-tinieblas-03

No sé si algún día llegáremos a saber cómo se llegó a aquel fatídico día de septiembre. Podemos pensar que detrás del ataque de Al Quaeda había más intereses ocultos que los que se llegaron a conocer y más información que la Casa Blanca disponía —quizás no a ciencia cierta, pero algo conocía seguramente— del duro golpe que Bin Laden perpetraba contra occidente. Información con la que podía haberse evitado esa serie de atentados.

Como ficción, “El Príncipe de las Tinieblas” intenta dar respuesta a muchas cuestiones del antes de los sucesos del 11 de setiembre, y del después, de no haberse sucedido, mediante dos protagonistas ajenos a los eternos intereses de la Casa Blanca en Oriente Medio, que están basados en personas reales: John Patrick O’neill agente del FBI conocido como “El Príncipe de las Tinieblas” y Robert “Bob” Booker Baer  agente de la CIA.

El-príncipe-de-las-tinieblas-04

A lo largo de tres álbumes los autores nos irán contando como, desde 1993,  John Patrick O’neill ha ido investigando una serie de pautas que se repiten en diversos atentados contra intereses estadounidenses en territorio árabe.

La tensión que se vive en los países árabes entre facciones religiosas, las secuelas de guerras pasadas en Afganistán, Irán o Irak, y la influencia de personajes como el mismo Osama Bin Laden, las veremos reflejadas en esta historia que, pese a ser una ucronía, refleja bastante bien la situación de esa zona.

El-príncipe-de-las-tinieblas-05

Durante la trama conoceremos cómo funcionan las dos famosas agencias de investigación americanas —FBI y CIA—, con una interesante primera parte que se desarrolla bastante lenta y con muchos diálogos que implican toda la parte de la investigación.

A partir de la mitad de la historia comienza la acción, con los agentes secretos actuando para evitar los posibles atentados en territorio americano. A pesar de ser una ficción, los autores consiguen crear un escenario tan verídico que la forma en que lo cuentan sorprende magistralmente.

El-príncipe-de-las-tinieblas-11

 

Mientras recorremos la trama, a parte de nuestros protagonistas, encontraremos muchos personajes reales, como un John Kerry que acaba de ser elegido presidente de los Estados Unidos, poniendo fin al mandato de George W. Bush, y a Barack Obama de vicepresidente.

Pero lo importantes son los protagonistas, dos personajes reales en los que los autores se han tomado ciertas libertades para convertirlos en personajes de ficción, aunque vale la pena de repasar su vida real.

El-príncipe-de-las-tinieblas-06

Robert Baer (1952-), conocido como “Bob”, fue un agente de la CIA que durante 20 años combatió el islamismo extremo en todos los frentes. Finalmente, por varios motivos, se ve obligado a dimitir de la agencia y, actualmente, es editorialista para una página web en asuntos de inteligencia, en la que destapa muchos errores de las agencias secretas en referencia a los sucesos de los atentados.

John Patrick O’neill (1952-2001) se incorpora con 24 años al FBI y en 1995 asciende a coordinador de la lucha antiterrorista. Empieza entonces a investigar las raíces del atentado del World Trade Center de 1993, convencido de que su país está amenazado por un atentado más grave organizado por Al Qaeda.

El-príncipe-de-las-tinieblas-07.jpg
John Patrick O’neill, el auténtico «Príncipe de las tinieblas»

O’neill es conocido como “El Príncipe de las Tinieblas” por su pasión por la ropa cara de color negro, sus contactos secretos y acciones en el límite legal. Después de varios atentados, pone de manifiesto la mala colaboración entre los servicios americanos. Sus desacuerdos con el gobierno federal lo llevan a dimitir en 2001.

En agosto de 2001 es nombrado jefe de seguridad del World Trade Center. El 11 de septiembre muere por el ataque de Al Qaeda a las Torres Gemelas, mientras coordinaba los esfuerzos de evacuación en uno de los pisos superiores de la Torre Sur antes que se derrumbara. Extraño destino para el hombre que intentó evitar y avisar al mundo de la amenaza islamista, y que finalmente sucumbió a esa misma amenaza.

El-príncipe-de-las-tinieblas-08

En cuanto al apartado gráfico, el dibujante croata Igor Kordey, con su estilo oscuro y casi caricaturesco, con reminiscencias de Corben, se ajusta bastante a la premisa de la obra. Consigue imprimir a sus personajes expresividad, que hace que el lector no necesite apoyo de texto ,facilitando la narración de muchas viñetas carentes de texto.

El dibujo realista, sombras omnipresentes, a veces trazos ásperos, con una acertada paleta de colores de tonos pastel del colorista Jerome Maffre dan un resultado satisfactorio, aunque encontramos algunos rostros en primer plano y ciertos decorados que carecen de buenos acabados.

l-príncipe-de-las-tinieblas-09

En resumen, esta trilogía ucrónica en torno al ascenso de Al Qaeda y los servicios secretos estadounidenses es una auténtico deleite. Jean-Pierre Pécau y Fred Duval han logrado reescribir magníficamente la historia de uno de los hechos clave de principios de siglo, mientras salpican su trama con hechos muy cercanos a la realidad.

Todo se percibe de una manera creíble y se nota el gran trabajo de documentación y de las mejores fuentes de información, acompañado de un sólido guión que destaca en la calidad de los diálogos y la personalidad de John y Bob.

El-príncipe-de-las-tinieblas-10

Una obra de realidad alternativa con una progresión lenta pero cautivadora, repleta de flashbacks que se acercan inexorablemente a lo que experimentamos en 2001. La devoramos como una investigación sin precedentes sobre lo que la historia podría haber sido, o incluso debería haber sido. Cuenta, además, con un apartado gráfico cuyo sentido del movimiento y puesta en escena destilan una enorme energía y, aunque el estilo no es de lo más detallado, funciona y es eficiente.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.