Reseña de Cómic
Punto de Origen
de Dan Slott
Dibujo: Paco Medina, Sean Izaakse, Luciano Vecchio, Carlos Magno, Bob Quinn y Francesco Manna
Contenido: Fantastic Four 14 a 19
Edición española: Panini Cómics
Los 4 Fantásticos fueron la primera colección —y durante muchos años— la más importante de La Casa de Ideas. En ella no sólo vimos la creación de grandes personajes (Muerte, Uatu, Galactus, etc.), sino que también se asentaron los conceptos sobre los que pivotaría el rico universo de Marvel Comics. Desgraciadamente, espurios argumentos llevaron al cierre de la colección en abril de 2015.
Tras el retorno del cuarteto, el exitoso guionista de la premiada Estela Plateada (ver aquí), Dan Slott, ha tratado con suerte dispar retornar a la quinta esencia del grupo y esa, como es evidente, se trata de La Familia y La Exploración Espacial. Es por ello que, emulando a Byrne y su Viaje a la Zona Negativa, Slott ha embarcado Los 4 Fantásticos, en una saga de exploración de 6 números.
EL ARGUMENTO
En Punto de Origen Los 4 Fantásticos emprenden un vuelo de exploración cósmica a bordo de una replica de la nave con la que por primera vez viajaron al espacio, el Marvel 1.
Este viaje los lleva hasta el planeta Chapytel, donde una antigua profecía habla de los 4 seres fantásticos que terminarán con su civilización. Allí se tendrán que enfrentar a Los Incomparables, unos remedos de los 4 Fantásticos creados exprofeso por el líder del lugar.
Chapytel es un mundo dirigido por Veedor, un líder pseudo mesiánico. A pesar de su apariencia idílica, esta tierra, en realidad, está más cerca de una distopia kiyrbiana de lo que aparenta a primera vista.
Slott, ansioso por realizar algo de calado en la serie, nos plantea la enésima explicación a la tormenta cósmica que dio origen a nuestro cuarteto preferido. Pero esta es tan elemental, que el lector inmediatamente es consciente de que será olvidada en cuanto el guionista abandone la colección.
Por otra parte —y a modo de subtrama— vemos la vuelta de uno de los principales secundarios de la serie. Me refiero a Wyatt Wingfoot, y con él al Hombre Topo y sus incalificables topoides.
CONCLUSIÓN
Dan Slott sigue dando pasos erráticos al mando de la colección. Se notan sus ganas de rejuvenecer la serie modernizando conceptos y personajes clásicos; pero, en la práctica, estos intentos se quedan tan solo en buenas intenciones sin llegar a concretarse como merecen.
Capitulo a parte es el del apartado gráfico. El constante baile de dibujantes, un total de 6 para 6 números, tampoco ayuda. Aunque todos realizan un trabajo correcto, la variedad impide que la colección tenga un estilo claro y definido. Algo que personajes como los 4 Fantásticos se merecen y que han tenido todas las etapas reconocibles del grupo.