Como todos los aficionados al mundo del cómic saben, la historia del cómic norteamericano esta dividida en diferentes “edades”.
Hay 5 edades del cómic que son indiscutidas por críticos y aficionados: La edad de Platino (1895-1938), la edad de Oro (1938-1956), la edad de Plata (1956-1971), la edad de Bronce (1971-1986), la edad Moderna (1986-actualidad).
Voy a intentar esbozar en una serie de artículos los principales rasgos de cada una de ellas.
La Edad de Platino (1895-1938)
La edad de Platino de los cómics norteamericanos dio comienzo con la publicación Hogan’s Alley en 1895. Es en este título en el que apareció por primera vez el famoso Yellow Kid.
Hogan’s Alley comenzó a publicarse en los periódicos del magante William Randolph Hearst. Su importancia fue tal que el termino “prensa amarilla” viene de los periódicos que publicaban precisamente este Yellow Kid (Chico Amarillo). Es precisamente en esta serie cuando aparecen por primera vez los globos como forma de comunicación entre los personajes si bien, lo que caracterizaba a Yellow Kid, era que su forma de comunicación era a través de frases escritas en su camisa.

La sociedad norteamericana ya estaba lista para esta expresión artística y pronto llegaron otros personajes.
En 1900, y también en los periódicos de William Randolph Hearst, apareció Happy Hooligan. Las historias giraban entorno a un vagabundo bobalicón y desafortunado al cual le perseguían las desdichas pero que pese a todo lo que le ocurría jamás perdía la sonrisa. En España no es complicado encontrar sus historias gracias al gran trabajo de la editorial Laertes Cómic que en 2013 públicó una selección de sus historias.

Cinco años más tarde (1905) comenzó a publicarse Little Nemo en el País de los sueños. Un cómic brillantemente dibujado por Winsor Mac Cay que incluso llegó a tener en 1911 su propio corto de animación. Nemo era un niño pequeño que al irse a dormir soñaba con asombrosas aventuras en El Pais de los Sueños (Slumberland), las historias terminaban siempre cuando (en la ultima viñeta) Nemo se despertaba.

Es esta una época en la que todos los principales periódicos quieren publicar una tira o un dominical con los personajes más de moda, por lo que la explosión creativa continuó. La surrealista Krazy Kat nos llegó en 1913, de nuevo en los periódicos de Herast, si bien su primera aparición fue en 1910.
Algunos años mas tarde (1919) E.C. Segar nos trajo su Thimble Theatre, pero no fue hasta 10 años mas tarde cuando en sus páginas apareció Popeye el marino. Inicialmente como personaje secundario fue ganando popularidad al punto que con el paso de los años el cómic paso a llamarse Popeye.
A modo de conclusión, como ya se dijo más arriba, la «Edad de Platino» de los cómics está comprendida entre la aparición de Hogan’s Alley en 1895 y la aparición del primer número de Superman en 1938, lo cual nos llevará a la segunda edad, llamada de Oro.
